MedPath

An Open-label, Randomized Phase 3 Study of the Efficacy and Tolerability of Linifanib (ABT-869) versus Sorafenib in Subjects with Advanced Hepatocellular Carcinoma (HCC).Estudio abierto y aleatorizado de fase 3 de la eficacia y la tolerabilidad de linifanib (ABT-869) frente a sorafenib en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado

Conditions
Advanced Hepatocellular Carcinoma (HCC)Carcinoma hepatocelular avanzado (CHC)
MedDRA version: 12.0Level: LLTClassification code 10019828Term: Hepatocellular carcinoma non-resectable
MedDRA version: 12.0Level: LLTClassification code 10019829Term: Hepatocellular carcinoma recurrent
Registration Number
EUCTR2009-013435-38-ES
Lead Sponsor
Abbott GmbH & Co. KG
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
900
Inclusion Criteria

1.Sujeto adulto de 18 años o más.
2.El sujeto debe haber sido diagnosticado de CHC no resecable o metastásico, definido por:
●Diagnóstico histológico o citológico O
●Criterios de la European Association for the Study of Liver13
oCriterios radiológicos: dos técnicas radiológicas coincidentes (entre cuatro técnicas admisibles: ecografía, tomografía computarizada espiral (TC), resonancia magnética (RM) y angiografía)
oLesión focal >2 cm con hipervascularización arterial
oCriterios combinados: una técnica de imagen más AFP (alfafetoproteína) > 400 ng/ml
3.El sujeto debe tener una lesión mensurable según la versión 1.1 de los criterios RECIST en la TC en al menos una localización que no haya recibido radioterapia previamente.
4.El sujeto deben mostrar signos de progresión (es decir, una nueva lesión según la versión 1.1 de los criterios RECIST) si ha recibido tratamiento dirigido en el hígado con anterioridad.
5.Sujeto con un estado funcional ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) de 0 a 1.
6.Sujeto con los valores de laboratorio siguientes:
●Bilirrubina total ≤ 3,0 mg/dl o equivalente
●AST/ALT > 5 x LSN
●TTP ≤ 1,5 x LSN y CIN < 1,5
●RAN ≥ 1,0 x 109/l
●Recuento de plaquetas ≥ 50 x 109//l si hay esplenomegalia. Si no hay esplenomegalia, recuento de plaquetas ≥ 75 x 109/l
●Creatinina sérica ≤ 1,5 x LSN
●Albúmina sérica ≥ 2,8 g/dl
●TP prolongado ≤ 6 segundos

7.Las mujeres en edad fértil y los varones deberán comprometerse a utilizar un método anticonceptivo adecuado (uno de los mencionados a continuación) antes de incorporarse al estudio, durante la participación en el mismo y hasta 90 días después de finalizar el tratamiento. Las mujeres en edad fértil deberán contar con una prueba de embarazo en orina negativa durante los 7 días anteriores al inicio del tratamiento; las mujeres posmenopáusicas deberán presentar amenorrea durante al menos 12 meses para considerar que no están en edad fértil.
●Abstinencia total de relaciones sexuales (como mínimo durante un ciclo menstrual completo antes de iniciar la administración del estudio).
●Paciente varón o pareja masculina de una paciente vasectomizados.
●Anticonceptivos hormonales (orales, parenterales o transdérmicos) durante al menos tres meses antes de la administración del fármaco del estudio.
●Método de doble barrera (preservativo, esponja anticonceptiva, diafragma o anillo vaginal con vaselina o crema espermicida).
●Dispositivo intrauterino.
●Además, los varones (incluidos los que han sido vasectomizados) cuyas parejas estén embarazadas o pudieran estar embarazadas deberán comprometerse a usar preservativo durante el estudio y durante 90 días después de la finalización del tratamiento.
8.El sujeto es capaz de comprender y cumplir los parámetros explicados en el protocolo y de firmar el consentimiento informado, aprobado por un comité ético de investigación clínica (CEIC), antes del inicio de cualquier procedimiento de selección o específico del estudio y, en opinión del investigador del estudio y con el acuerdo del sujeto, actualmente no existen otras opciones terapéuticas que ofrezcan algún efecto beneficioso para el sujeto o el sujeto no está dispuesto a recurrir a ellas (por ejemplo, quimioembolización arterial transcatéter).
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64

Exclusion Criteria

1.El sujeto ha recibido tratamiento sistémico previo (administrado por vía intravenosa u oral en lugar de locorregional) para el CHC.
2.El sujeto tiene un deterioro hepático de clase B o C de Child-Pugh.
3.El sujeto ha recibido un tratamiento local previo (incluido el tratamiento dirigido contra el hígado) en las 4 semanas previas a la administración del fármaco del estudio. Entre los tratamientos locales figuran, a título de ejemplo, los siguientes: cirugía, radioterapia, embolización de la arteria hepática, quimioterapia intraarterial hepática, quimioembolización, ablación con radiofrecuencia, inyección percutánea de etanol o crioablación. Además, el sujeto no se ha recuperado hasta un grado ≤ 1 de los efectos adversos o tóxicos con importancia clínica del tratamiento precedente.
4.El sujeto presenta metástasis cerebrales o meníngeas sin tratamiento. No se exigirán TC para descartar metástasis cerebrales o meníngeas a menos que exista una sospecha clínica de enfermedad del sistema nervioso central. Los pacientes con metástasis cerebrales tratadas que se mantengan radiológica o clínicamente estables durante al menos 4 semanas después del tratamiento y no presenten datos de cavitación o hemorragia en la lesión cerebral serán elegibles siempre que se encuentren asintomáticos y no precisen corticosteroides (tendrán que haber interrumpido los esteroides al menos 1 semana antes del día 1 del estudio).
5.El sujeto padece un cáncer previo o concomitante que sea distinto del CHC en cuanto al foco principal o la histología, salvo carcinoma cervicouterino in situ, carcinoma de piel distinto del melanoma o carcinoma in situ de la vejiga. Se permite cualquier cáncer tratado de forma curativa más de 3 años antes de la entrada en el estudio.
6.El sujeto presenta proteinuria definida por los criterios terminológicos comunes del National Cancer Institute para acontecimientos adversos (CTCAE del NCI) de grado >1 en el momento basal, determinada mediante tira reactiva en orina (2+ o superior) y confirmada por una muestra de orina de 24 horas (>1 g/24 h). Los pacientes podrán someterse de nuevo a selección si se comprueba que la proteinuria se encuentra controlada con o sin intervención.
7.El sujeto presenta en la actualidad una hipertensión arterial no controlada, sintomática o persistente definida como presión arterial diastólica >90 mm Hg o presión arterial sistólica >140 mm Hg. Los sujetos podrán someterse de nuevo a la selección si se comprueba que la presión arterial se encuentra controlada con o sin intervención.
8.El sujeto presenta una fracción de eyección del ventrículo izquierdo documentada <50 %.
9.El sujeto está recibiendo tratamiento anticoagulante. Sólo se permitirá la anticoagulación en dosis bajas (p. ej., warfarina en dosis bajas) para la profilaxis de los catéteres. No se permitirá el uso de heparinas de bajo peso molecular (HBPM).
10.El sujeto está recibiendo un tratamiento antirretroviral contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se permite el tratamiento antiviral profiláctico para evitar la reactivación del virus de la hepatitis B (VHB).
11.Mujeres embarazadas o lactantes.
12.Presencia de encefalopatía de grado > 2 según los criterios CTCAE del NCI.
13.Presencia de ascitis de grado ≥ 2 según los criterios CTCAE del NCI.
14.Enfermedad no controlada de importancia clínica como, por ejemplo:
●Infección no controlada activa
●Insuficiencia cardíaca de clase III o IV según el sistema d

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath