MedPath

Dose Finding and Randomized, Multicenter, Placebo-Controlled, Phase 2 Study of Enzastaurin and Sunitinib versus Placebo and Sunitinib in Patients with Metastatic Renal Cell CarcinomaEstudio fase 2, Aleatorizado, Multicéntrico, de Establecimiento de Dosis, de Enzastaurina más Sunitinib versus Placebo más Sunitinib en Pacientes con Carcinoma Renal Metastásico

Phase 1
Conditions
Carcinoma renal
MedDRA version: 9Level: HLTClassification code 10038408Term: Renal cell carcinomas
Registration Number
EUCTR2007-003847-66-ES
Lead Sponsor
illy S.A.
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
17
Inclusion Criteria

[1] Pacientes con CR metastásico que no hayan recibido tratamiento sistémico previo (adyuvante o neoadyuvante), para el mismo (incluyendo tratamientos dirigidos como con inhibidores de la tirosincinasa o bevacizumab, inmunoterapia, quimioterapia, hormonoterapia o tratamientos experimentales).
[2] CR confirmado histológicamente con metástasis y un componente histológico de células claras (convencional).
[3] Evidencia de enfermedad medible de forma unidimensional (≥1 masa tumoral maligna que se pueda medir con exactitud en al menos una dimensión ≥20 mm con la tomografía computarizada (TC) o con resonancia magnética (RM) convencionales, ó ≥10 mm con la TC helicoidal. (Si se utiliza la TC helicoidal, el tamaño mínimo de la lesión será el doble del intervalo de reconstrucción empleado. Por ejemplo, si el tamaño de reconstrucción es de 7 mm, el tamaño de la lesión deberá ser ≥14 mm). La TC/RM se realizará en las cuatro semanas anteriores al comienzo del estudio.
Nota: no se consideran medibles las lesiones óseas, ascitis, carcinomatosis peritoneal o lesiones miliares, derrames pleurales o pericárdicos, linfangitis cutánea o pulmonar, lesiones quísticas o lesiones irradiadas.
[4] Tumor primario extirpado mediante nefrectomía o cirugía conservadora del parénquima renal.
[5] Puntuación de la categoría funcional ECOG de 0 ó 1.
[6] Funciones medular, hepática y renal adecuadas, según los siguientes requisitos de laboratorio, que se realizarán en muestras tomadas en los 7 días anteriores al tratamiento: (LSN/LIN = límite superior/inferior de la normalidad)
○ Hemoglobina >9,0 g/dL
○ Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≥1,5 x 103 μL
○ Recuento de plaquetas ≥100 x 103/μL
○ Bilirrubina total ≤1,5 x LSN
○ Calcio sérico con una variación del 10% sobre el intervalo normal
○ Creatinina sérica ≤2 x LSN
○ Alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) ≤3 x LSN (ó <5 x LSN si el paciente presenta afectación hepática por el cáncer)
○ Tiempo de protrombina (TP) o índice internacional normalizado (INR) y tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) ≤ 1,5 x LSN
○ Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ LIN, definida por la institución encargada del análisis, evaluada mediante ventriculografía isotópica (MUGA) o mediante ecocardiograma.
[7] Esperanza de vida estimada de, al menos, 12 semanas.
[8] Cumplimiento terapéutico del paciente y proximidad geográfica que faciliten un seguimiento adecuado.
[9] Firma del documento de consentimiento informado por el paciente.
[10] Edad mínima de 18 años.
[11] Las mujeres en edad fértil (no esterilizadas quirúrgicamente y en un período comprendido entre la menarquia y un año después de la menopausia) deberán mostrar un resultado negativo de la prueba de embarazo en los 7 días anteriores al momento del reclutamiento, bien en suero o en orina. Los pacientes en edad fértil, de ambos sexos, deberán seguir un método anticonceptivo fiable, establecido por el paciente y por el equipo sanitario, durante el estudio y hasta 3 meses después de administrar la última dosis del tratamiento del estudio.
[12] Ausencia de antecedentes de neoplasias malignas durante ≥5 años, con excepción del carcinoma de cuello uterino in situ, carcinoma basal celular tratado, tumores superficiales de vejiga (Ta, Tis y T1) o cualquier cáncer tratado y curado 5 años antes de que

Exclusion Criteria

[13]Administración de un tratamiento previo con sunitinib o enzastaurina.
[14]Administración de tratamiento en los últimos 30 días con un medicamento que no haya recibido la aprobación de las autoridades sanitarias para ninguna indicación en el momento del comienzo del estudio.
[15]Presencia de cualquiera de estos episodios en los 12 meses anteriores a la administración del medicamento del estudio: infarto de miocardio, angina de pecho grave/inestable, cirugía de derivación de las arterias coronarias o periféricas, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) sintomática, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio o embolismo pulmonar.
Nota: no se permitirá el tratamiento continuado con dosis terapéuticas de Coumadin (warfarina) o un derivado de cumadina o de fenprocumona pero se permitirá el uso de dosis profilácticas bajas de warfarina (≤ 2 mg al día) para trombosis venosa profunda. En estos casos se vigilará de cerca el TP/INR, tal y como esté clínicamente indicado.
[16]Presencia de arritmias cardíacas con una categoría > II de la New York Health Association (Apéndice al protocolo S061.6), fibrilación auricular de cualquier grado o prolongación del intervalo QTc >450 ms en el caso de los hombres ó >470 ms en el de las mujeres.
[17]Hipertensión no controlada (>150/100 mm/Hg a pesar de seguir un tratamiento médico adecuado) o antecedentes de mal cumplimiento del tratamiento antihipertensivo.
[18]Infección bacteriana o micótica activa y clínicamente grave con un grado CTCAE de NCI mayor de 2.
[19]Historia conocida de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o hepatitis crónica B o C.
[20]Presencia o antecedentes de metástasis cerebrales, compresión medular, meningitis carcinomatosa o signos de enfermedad cerebral o leptomeníngea en la TC o la RM de screening.
[21]Antecedentes de enfermedad confirmada en el sistema nervioso central, sin relación con el cáncer; por ejemplo, crisis epilépticas no controladas, salvo que se esté aplicando el tratamiento médico estándar adecuado.
[22]Evidencia de diátesis hemorrágica, hemorragia de grado 3 según CTCAE <4 semanas antes de empezar el tratamiento del estudio, coagulopatía o episodio tromboembólico.
[23]Trastornos médicos, psicológicos o condiciones sociales que puedan interferir con la participación del paciente en el estudio o con la evaluación de los resultados del mismo, o antecedentes de abuso de sustancias.
[24]Alergia conocida o sospechada a cualquier sustancia administrada asociada con este ensayo.
[25]Trastorno inestable o que ponga en peligro la seguridad del paciente y el cumplimiento del estudio (por ejemplo, diabetes mellitus no controlada, pancreatitis, hepatopatía aguda o crónica) y anomalía tiroidea preexistente con una función tiroidea que no se pueda mantener dentro de la normalidad con la medicación.
[26]Necesidad de administrar un inductor potente de CYP3A4, como por ejemplo rifampicina o de inhibidores potentes de CYP3A, como ketoconazol.
[27]Cirugía o radioterapia importantes <4 semanas antes de empezar el tratamiento del estudio. Se permite la radioterapia paliativa previa de la o las metástasis, siempre que haya al menos una lesión medible no irradiada.
[28]Pacientes embarazadas o en período de lactancia.
[29]Alteraciones de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad digestiva que puedan alterar de manera significativa la absorción del medicamento del estudio.
[30]Consumo diario actual o reciente (en los 10 días previos a l

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath