AXITINIB (AG-013736) AS SECOND LINE THERAPY FOR METASTATIC RENALCELL CANCER: AXIS TRIALAxitinib (AG 013736) como tratamiento de segunda línea del cáncer de células renales metastático: Ensayo Axis
- Conditions
- Cáncer de células renalesMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10050513Term: Metastatic renal cell carcinoma
- Registration Number
- EUCTR2008-001451-21-ES
- Lead Sponsor
- Pfizer, S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 540
Para poder ser incluido en el estudio, el paciente debe cumplir todos los criterios siguientes:
1. Cáncer de células renales metastático con un componente histológico de células claras confirmado histológicamente.
2. Evidencia de enfermedad mensurable unidimensionalmente (es decir, =1 masa tumoral maligna que pueda medirse con precisión en al menos 1 dimensión = 20 mm mediante tomografía computerizada convencional [TAC] o resonancia magnética [RM], o =10 mm mediante TAC espiral utilizando un algoritmo de reconstrucción de 5 mm o inferior). Las lesiones óseas, ascitis, carcinomatosis peritoneal o lesiones miliares, derrame pleural o pericárdico, linfangitis cutánea o pulmonar, lesiones quísticas o irradiadas no se consideran mensurables.
3. Debe haber fracasado (presentado progresión de la enfermedad de acuerdo a la siguiente definición) con un régimen sistémico de primera línea previo para el cáncer de células renales metastático. El régimen previo debía haber contenido uno o más de los siguientes fármacos: sunitinib, bevacizumab + IFN alfa, temsirolimus o citocina(s).
• La progresión de la enfermedad se definirá según RECIST y estará documentada por 2 juegos de TAC /RM (o juegos de radiografías de tórax, gammagrafías óseas o radiografías de lesiones óseas) realizados en el periodo comprendido entre 4 semanas antes de la primera dosis del tratamiento previo hasta 4 meses después de la última dosis de tratamiento previo indicando evidencia objetivas de progresión de la enfermedad. Estos escáneres o pruebas radiológicas pre estudio que documenten la progresión de la enfermedad deberán ser confirmados por el investigador principal antes de la inclusión en el estudio (después de la inclusión del paciente, los escáneres o pruebas radiológicas pre estudio serán revisados por un laboratorio de imagen independiente). Los pacientes que suspendan el tratamiento de primera línea sin evidencias de progresión de la enfermedad durante el tratamiento de primera línea, deberán poseer evidencias posteriores de progresión de la enfermedad documentadas (Ej. TAC/RM) en los 4 meses posteriores a la última dosis del régimen anterior.
4. Función orgánica adecuada, definida por los siguientes criterios:
• recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >=1.500 células /mm3
• plaquetas >= 75.000 células/mm3
• hemoglobina >=9,0 g/dL
• AST y ALT <=2,5 x límite superior de la normalidad (LSN), excepto en caso de metástasis hepáticas, en cuyo caso la AST y ALT serán <=5,0 x LSN;
• Bilirrubina total sérica <=1,5 x LSN;
• Creatinina sérica <=1,5 x LSN o cálculo del aclaramiento de creatinina >=60 mL/min;
• Proteínas urinarias < 2+ en la tira reactiva. (Si la tira reactiva es >=2+ se podrá realizar una recogida de orina de 24 horas, y el paciente sólo se podrá incluir si las proteínas urinarias de 24 horas son <2 g.
5. Hombre o mujer, de edad >=18 años de edad.
6. Estado funcional ECOG de 0 o 1 (Consultar el Apéndice 4).
7. Esperanza de vida =12 semanas.
8. Haber transcurrido al menos 2 semanas desde la finalización del tratamiento sistémico previo (4 semanas para bevacizumab + IFN alfa), radioterapia o procedimiento quirúrgico, con resolución de todas las toxicidades relacionadas con el tratamiento hasta un grado =1 NCI CTCAE Versión 3.0 o hasta el nivel basal, excepto para la alopecia.
9. Sin evidencia de hipertensión incontrolada preexistente, documentada mediante 2 determinaciones basales de presión arterial practicadas con un margen de 1 hora. Las determinaciones bas
Los pacientes que presenten uno o más de los siguientes criterios no se incluirán en el estudio:
1. Tratamiento previo del CCRm con más de un régimen sistémico de primera línea.
2. Paciente tratado con alguna terapia sistémica neoadyuvante o adyuvante.
3. Cirugía mayor <4 semanas o radioterapia <2 semanas del inicio del tratamiento de estudio. Se permite la radioterapia paliativa previa de lesión(es) metastáticas, siempre y cuando exista al menos una lesión mensurable que no haya sido irradiada.
4. Anormalidades gastrointestinales que incluyen:
• Incapacidad para tomar medicación oral;
• Necesidad de alimentación intravenosa;
• Procedimientos quirúrgicos previos que afecten a la absorción como la resección gástrica total;
• Tratamiento de una enfermedad ulcerosa péptica activa en los últimos 6 meses;
• Sangrado gastrointestinal activo, no relacionado con el cáncer, evidenciado por hematemesis, rectorragia o melena en los últimos 3 meses, sin evidencia de resolución documentada mediante endoscopia o colonoscopia;
• Síndromes de malabsorción.
5. Uso actual o previsión de la necesidad de tratamiento con fármacos inhibidores potentes del CYP3A4 (es decir, zumo de pomelo, verapamilo, ketoconazol, miconazol, itraconazol, eritromicina, telitromicina, claritromicina, indinavir, saquinavir, ritonavir, nelfinavir, lopinavir, atazanavir, amprenavir, fosamprenavir y delavirdina).
6. Uso actual o previsión de necesidad de tratamiento con fármacos inductores del CYP3A4 o CYP1A2 (es decir, carbamazepina, dexametasona, felbamato, omeprazol, fenobarbital, fenitoina, amobarbital, nevirapina, primidona, rifabutina, rifampicina y hierba de San Juan).
7. Necesidad de terapia anticoagulante con antagonistas de la vitamina K orales. Se permitirán dosis bajas de anticoagulantes para el mantenimiento de vías venosas centrales o la prevención de la trombosis venosa profunda. Se permitirá el uso terapéutico de heparina de bajo peso molecular.
8. Trastorno epiléptico activo o evidencia de metástasis cerebrales, compresión de la médula espinal o meningitis carcinomatosa.
9. Patología médica o infección activa grave y no controlada que perjudique la capacidad de recibir el tratamiento de estudio.
10. Cualquiera de las siguientes patologías en los 12 meses anteriores a la administración del fármaco de estudio: infarto de miocardio, angina severa /inestable, injerto bypass de arteria coronaria /periférica, insuficiencia cardiaca congestiva sintomática, accidente vascular cerebral o isquemia transitoria; y en los 6 meses anteriores para la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar.
11. Seropositividad conocida al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermedad asociada al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
12. Antecedentes de neoplasia (además del cáncer de células renales), excepto el cáncer cutáneo tratado con intención curativa (aparte del melanoma), cáncer de mama in situ o cáncer cervical in situ, o cualquier otro cáncer tratado con intención curativa sin evidencia de enfermedad durante 2 años.
13. Demencia o estado mental significativamente alterado que impida comprender u otorgar el consentimiento informado, así como el cumplimiento de los requisitos del protocolo.
14. Paciente embarazada o en periodo de lactancia, u hombre o mujer potencialmente fértil que no desee o no pueda emplear un método contraceptivo efectivo para impedir el embarazo durante el tratamiento y durante un mínimo de 6 meses después de la suspensión del tr
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: El objetivo principal de este estudio es:<br>Comparar la SLP de pacientes con CCRm tratados con AG 013736 vs. sorafenib tras el fracaso de un régimen sistémico previo de primera línea que contuviera uno o más de los siguientes fármacos: sunitinib, bevacizumab + IFN alfa, temsirolimus, o citocina(s).;Secondary Objective: Los objetivos secundarios son:<br>• Comparar la SG de los pacientes de ambos grupos;<br>• Comparar la TRO de los pacientes de ambos grupos; <br>• Evaluar la seguridad y tolerabilidad de AG 013736;<br>• Estimar la DR de los pacientes de ambos grupos; <br>• Comparar los síntomas renales específicos y el estado de salud de los pacientes de ambos grupos, determinados mediante el FKSI y el EQ 5D.<br>;Primary end point(s): El criterio de valoración primario será la SLP
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method