PHASE II CLINICAL TRIAL OF DOVITINIB (TKI-258) IN FIRST-LINE METASTATIC OR LOCALLY ADVANCED NON-RESECTABLE ADRENOCORTICAL CARCINOMA
- Conditions
- Carcinoma adrenocortical metastásico o localmente avanzado no resecable, confirmado histológicamente.MedDRA version: 14.0Level: PTClassification code 10001388Term: Adrenocortical carcinomaSystem Organ Class: 10029104 - Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl cysts and polyps)Therapeutic area: Diseases [C] - Cancer [C04]
- Registration Number
- EUCTR2011-002873-47-ES
- Lead Sponsor
- Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG)
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- Not specified
- Pacientes que hayan otorgado su consentimiento informado por escrito
- Pacientes de ambos sexos con edad igual o superior a 18 años en la visita de selección.
- Estado funcional de 0, 1 ó 2, según la escala de la ECOG
- Diagnóstico de carcinoma adrenocortical confirmado histológicamente
- Enfermedad metastásica o localmente avanzada no resecable
- Al menos una lesión confirmada radiológicamente, según los criterios RECIST 1.1
- Pacientes con adecuada función hepática, definida por:
? Valores séricos de AST y ALT ? 3,0 x LSN (independientemente de la
presencia o ausencia de metástasis),
? Valores de bilirrubina total ?1,5 x LSN
- Pacientes con adecuada función de la médula ósea, definida por:
? Recuento absoluto de neutrófilos ?1,5 x 109/L,
? Plaquetas ?100 x 109/L,
? Hb >9 g/dL.
- Pacientes con función renal adecuada: creatinina sérica ?1,5 x LSN
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range 15
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range 15
;
- Pacientes que hayan otorgado su consentimiento informado por escrito
- Pacientes de ambos sexos con edad igual o superior a 18 años en la visita de selección.
- Estado funcional de 0, 1 ó 2, según la escala de la ECOG
- Diagnóstico de carcinoma adrenocortical confirmado histológicamente
- Enfermedad metastásica o localmente avanzada no resecable
- Al menos una lesión confirmada radiológicamente, según los criterios RECIST 1.1
- Pacientes con adecuada función hepática, definida por:
? Valores séricos de AST y ALT ? 3,0 x LSN (independientemente de la
presencia o ausencia de metástasis),
? Valores de bilirrubina total ?1,5 x LSN
- Pacientes con adecuada función de la médula ósea, definida por:
? Recuento absoluto de neutrófilos ?1,5 x 109/L,
? Plaquetas ?100 x 109/L,
? Hb >9 g/dL.
- Pacientes con función renal adecuada: creatinina sérica ?1,5 x LSN
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range 15
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range 15
;
- Pacientes que hayan otorgado su consentimiento informado por escrito
- Pacientes de ambos sexos con edad igual o superior a 18 años en la visita de selección.
- Estado funcional de 0, 1 ó 2, según la escala de la ECOG
- Diagnóstico de carcinoma adrenocortical confirmado histológicamente
- Enfermedad metastásica o localmente avanzada no resecable
- Al menos una lesión confirmada radiológicamente, según los criterios RECIST 1.1
- Pacientes con adecuada función hepática, definida por:
? Valores séricos de AST y ALT ? 3,0 x LSN (independientemente de la
presencia o ausencia de metástasis),
? Valores de bilirrubina total ?1,5 x LSN
- Pacientes con adecuada función de la médula ósea, definida por:
? Recuento absoluto de neutrófilos ?1,5 x 109/L,
? Plaquetas ?100 x 109/L,
? Hb >9 g/dL.
- Pacientes con función renal adecuada: creatinina sérica ?1,5 x LSN
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range 15
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range 15
- Pacientes pretratados con quimioterapia distinta de mitotano (en caso de estar recibiendo mitotano, debe retirarse al menos 2 semanas antes de empezar con la primera dosis de dovitinib).
- Pacientes con otro tumor primario 3 años antes de comenzar con el fármaco en estudio, con la excepción de carcinoma de cuello de útero in-situ adecuadamente tratado o extirpado completamente o carcinoma cutáneo de células escamosas.
- Pacientes que hayan recibido radioterapia radical ? 4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de las toxicidades de la radioterapia. La radioterapia paliativa para las lesiones dolorosas de hueso está permitida hasta 14 días previos al comienzo del tratamiento en estudio.
- Pacientes que hayan sufrido una cirugía mayor (incluida intratorácica, intraabdominal, o intrapélvica) ?4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de los efectos de esta cirugía.
- Pacientes con antecedentes de embolismo pulmonar (EP) en los últimos 6 meses o trombosis venosa profunda (TVP) sin tratamiento en los últimos 6 meses. Se permitirá la TVP adecuadamente tratada, siempre y cuando el paciente haya estado en tratamiento con anticoagulante durante al menos 2 semanas.
- Pacientes con insuficiencia cardiaca o enfermedad cardiaca clínicamente significativas, incluyendo cualquiera de las siguientes:
? Historia o presencia de arritmias ventriculares severas no controladas.
? Bradicardia en reposo clínicamente significativa.
? FEVI <45% evaluada por la ecorcardiograma 2-D (ECO) o MUGA. Sin
embargo, estas pruebas no son obligatorias por protocolo, exigiéndose sólo el ECG.
? Cualquiera de las siguientes enfermedades dentro de los 6 meses previos al comienzo del fármaco en estudio:Infarto de miocardio (IM), angina severa o inestable, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), accidente cerebrovascular (ACV), ataque isquémico transitorio (TIA).
? Hipertensión arterial no controlada, definida como por una PAS ?160 mmHg y/o PAD ?100 mmHg, con/sin tratamiento antihipertensivo. Inicio de tratamiento antihipertensivo o ajuste de dosis, se permite antes del inicio del estudio.
- Pacientes con fallo en la función gastrointestinal o con enfermedad gástrica que altera significativamente la absorción de dovitinib (TKI258), como por ejemplo: enfermedades ulcerosas graves, nauseas descontroladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción, resección extensa (>1m) del intestino delgado o incapacidad para tragar
medicación oral. La gastrectomía previa parcial o total no es un criterio de exclusión.
- Diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Pacientes que están recibiendo dosis completas de anticoagulantes, a la dosis terapéutica de warfarina o tratamiento antiplaquetario (warfarina [bisulfato de clopidogrel]). Está permitido el tratamiento con ácido acetilsalicílico a la dosis de 100mg/día, así como heparina de bajo peso molecular profiláctica o terapéutica.
- Mujeres embarazadas o en lactancia.
- Mujeres en edad fértil que no empleen un método anticonceptivo efectivo. Se debe
emplear un método anticonceptivo efectivo (ej. preservativo con espermicida, diafragma con espermicida, etc.) a lo largo de todo el estudio y en las subsiguientes 8 semanas tras la finalización del mismo. Sin embargo, no se consideran efectivos en el
este estudio los anticonceptivos orales, implantes o inyectables ya que podrían verse;
- Pacientes pretratados con quimioterapia distinta de mitotano (en caso de estar recibiendo mitotano, debe retirarse al menos 2 semanas antes de empezar con la primera dosis de dovitinib).
- Pacientes con otro tumor primario 3 años antes de comenzar con el fármaco en estudio, con la excepción de carcinoma de cuello de útero in-situ adecuadamente tratado o extirpado completamente o carcinoma cutáneo de células escamosas.
- Pacientes que hayan recibido radioterapia radical ? 4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de las toxicidades de la radioterapia. La radioterapia paliativa para las lesiones dolorosas de hueso está permitida hasta 14 días previos al comienzo del tratamiento en estudio.
- Pacientes que hayan sufrido una cirugía mayor (incluida intratorácica, intraabdominal, o intrapélvica) ?4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de los efectos de esta cirugía.
- Pacientes con antecedentes de embolismo pulmonar (EP) en los últimos 6 meses o trombosis venosa profunda (TVP) sin tratamiento en los últimos 6 meses. Se permitirá la TVP adecuadamente tratada, siempre y cuando el paciente haya estado en tratamiento con anticoagulante durante al menos 2 semanas.
- Pacientes con insuficiencia cardiaca o enfermedad cardiaca clínicamente significativas, incluyendo cualquiera de las siguientes:
? Historia o presencia de arritmias ventriculares severas no controladas.
? Bradicardia en reposo clínicamente significativa.
? FEVI <45% evaluada por la ecorcardiograma 2-D (ECO) o MUGA. Sin
embargo, estas pruebas no son obligatorias por protocolo, exigiéndose sólo el ECG.
? Cualquiera de las siguientes enfermedades dentro de los 6 meses previos al comienzo del fármaco en estudio:Infarto de miocardio (IM), angina severa o inestable, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), accidente cerebrovascular (ACV), ataque isquémico transitorio (TIA).
? Hipertensión arterial no controlada, definida como por una PAS ?160 mmHg y/o PAD ?100 mmHg, con/sin tratamiento antihipertensivo. Inicio de tratamiento antihipertensivo o ajuste de dosis, se permite antes del inicio del estudio.
- Pacientes con fallo en la función gastrointestinal o con enfermedad gástrica que altera significativamente la absorción de dovitinib (TKI258), como por ejemplo: enfermedades ulcerosas graves, nauseas descontroladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción, resección extensa (>1m) del intestino delgado o incapacidad para tragar
medicación oral. La gastrectomía previa parcial o total no es un criterio de exclusión.
- Diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Pacientes que están recibiendo dosis completas de anticoagulantes, a la dosis terapéutica de warfarina o tratamiento antiplaquetario (warfarina [bisulfato de clopidogrel]). Está permitido el tratamiento con ácido acetilsalicílico a la dosis de 100mg/día, así como heparina de bajo peso molecular profiláctica o terapéutica.
- Mujeres embarazadas o en lactancia.
- Mujeres en edad fértil que no empleen un método anticonceptivo efectivo. Se debe
emplear un método anticonceptivo efectivo (ej. preservativo con espermicida, diafragma con espermicida, etc.) a lo largo de todo el estudio y en las subsiguientes 8 semanas tras la finalización del mismo. Sin embargo, no se consideran efectivos en el
este estudio los anticonceptivos orales, implantes o inyectables ya que podrían verse;
- Pacientes pretratados con quimioterapia distinta de mitotano (en caso de estar recibiendo mitotano, debe retirarse al menos 2 semanas antes de empezar con la primera dosis de dovitinib).
- Pacientes con otro tumor primario 3 años antes de comenzar con el fármaco en estudio, con la excepción de carcinoma de cuello de útero in-situ adecuadamente tratado o extirpado completamente o carcinoma cutáneo de células escamosas.
- Pacientes que hayan recibido radioterapia radical ? 4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de las toxicidades de la radioterapia. La radioterapia paliativa para las lesiones dolorosas de hueso está permitida hasta 14 días previos al comienzo del tratamiento en estudio.
- Pacientes que hayan sufrido una cirugía mayor (incluida intratorácica, intraabdominal, o intrapélvica) ?4 semanas antes de comenzar el tratamiento en estudio o que no se hayan recuperado de los efectos de esta cirugía.
- Pacientes con antecedentes de embolismo pulmonar (EP) en los últimos 6 meses o trombosis venosa profunda (TVP) sin tratamiento en los últimos 6 meses. Se permitirá la TVP adecuadamente tratada, siempre y cuando el paciente haya estado en tratamiento con anticoagulante durante al menos 2 semanas.
- Pacientes con insuficiencia cardiaca o enfermedad cardiaca clínicamente significativas, incluyendo cualquiera de las siguientes:
? Historia o presencia de arritmias ventriculares severas no controladas.
? Bradicardia en reposo clínicamente significativa.
? FEVI <45% evaluada por la ecorcardiograma 2-D (ECO) o MUGA. Sin
embargo, estas pruebas no son obligatorias por protocolo, exigiéndose sólo el ECG.
? Cualquiera de las siguientes enfermedades dentro de los 6 meses previos al comienzo del fármaco en estudio:Infarto de miocardio (IM), angina severa o inestable, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), accidente cerebrovascular (ACV), ataque isquémico transitorio (TIA).
? Hipertensión arterial no controlada, definida como por una PAS ?160 mmHg y/o PAD ?100 mmHg, con/sin tratamiento antihipertensivo. Inicio de tratamiento antihipertensivo o ajuste de dosis, se permite antes del inicio del estudio.
- Pacientes con fallo en la función gastrointestinal o con enfermedad gástrica que altera significativamente la absorción de dovitinib (TKI258), como por ejemplo: enfermedades ulcerosas graves, nauseas descontroladas, vómitos, diarrea, síndrome de mala absorción, resección extensa (>1m) del intestino delgado o incapacidad para tragar
medicación oral. La gastrectomía previa parcial o total no es un criterio de exclusión.
- Diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Pacientes que están recibiendo dosis completas de anticoagulantes, a la dosis terapéutica de warfarina o tratamiento antiplaquetario (warfarina [bisulfato de clopidogrel]). Está permitido el tratamiento con ácido acetilsalicílico a la dosis de 100mg/día, así como heparina de bajo peso molecular profiláctica o terapéutica.
- Mujeres embarazadas o en lactancia.
- Mujeres en edad fértil que no empleen un método anticonceptivo efectivo. Se debe
emplear un método anticonceptivo efectivo (ej. preservativo con espermicida, diafragma con espermicida, etc.) a lo largo de todo el estudio y en las subsiguientes 8 semanas tras la finalización del mismo. Sin embargo, no se consideran efectivos en el
este estudio los anticonceptivos orales, implantes o inyectables ya que podrían verse
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method
Related Research Topics
Explore scientific publications, clinical data analysis, treatment approaches, and expert-compiled information related to the mechanisms and outcomes of this trial. Click any topic for comprehensive research insights.