A Single-Arm, Phase 2 Trial of Pemetrexed, Cisplatin, and Bevacizumab as Induction, Followed by Pemetrexed and Bevacizumab as Maintenance, in First-Line Treatment of Nonsquamous Advanced NSCLCEnsayo de fase 2, con un único grupo, de Pemetrexed, Cisplatino y Bevacizumab como terapia de inducción, seguido de Pemetrexed y Bevacizumab como terapia de mantenimiento, en el tratamiento de primera línea del CPNM no escamoso en estadio avanzado - S125
- Conditions
- Pacientes con diagnóstico histológico o citológico de CPNM no escamoso, en estadio IIIB ó IV, no susceptible de tratamiento curativoMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10025054Term: Lung cancer non-small cell stage IIIBMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10025055Term: Lung cancer non-small cell stage IV
- Registration Number
- EUCTR2008-006732-35-ES
- Lead Sponsor
- illy S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 109
[1]Diagnóstico histológico o citológico de CPNM no escamoso, en estadio IIIB ó IV, no susceptible de tratamiento curativo. Véase el anexo al protocolo S125.2; Criterios de estadificación para el cáncer de pulmón del American Joint Committee on Cancer; Greene y col., 2002.
[2]ECOG PS de 0 ó 1 (Oken y col., 1982) (véase el anexo al protocolo S125.3).
[3]Los pacientes que hayan recibido radioterapia previa podrán considerarse idóneos para este estudio si cumplen los siguientes criterios:
?Se permite la irradiación previa en menos del 25% de la médula ósea (Cristy y Eckerman 1987), pero ésta debe haber sido limitada y no haber comprendido irradiación de toda la pelvis.
?Los pacientes deberán haberse recuperado de los efectos tóxicos del tratamiento (excepto en el caso de la alopecia), previamente al reclutamiento en el estudio.
?La radioterapia previa debe haber finalizado 30 días antes del reclutamiento en el estudio.
?Las lesiones que hayan sido irradiadas no pueden incluirse como sitios de enfermedad medible a menos que se haya documentado claramente la progresión de dichas lesiones al término de la radioterapia.
?Si bien durante el estudio se podrá administrar radioterapia extratorácica paliativa a las lesiones preexistentes, dichas lesiones no podrán incluirse como sitios de enfermedad medible.
[4]Al menos una lesión medible en una dimensión, conforme a los criterios RECIST (al menos 10 mm de diámetro longitudinal máximo mediante tomografía computerizada [TC] helicoidal, o al menos 20 mm mediante técnicas convencionales) (anexo al protocolo S125.4; Therasse et al. 2000). Para medir las lesiones no podrá utilizarse ni la tomografía de emisión de positrones [PET] ni la ecografía.
[5]Esperanza de vida estimada de al menos 12 semanas.
[6]Pacientes con un apropiado cumplimiento y proximidad geográfica que permita el adecuado seguimiento.
[7]Función orgánica adecuada, que incluya los siguientes criterios:
?Reserva medular ósea adecuada: Recuento absoluto de neutrófilos (segmentados y cayados) (RAN) >= 1,5 x 109/L, plaquetas >= 100 x 109/L, y hemoglobina >= 10 g/dL.
?Hepática: bilirrubina <= 1,5 veces el límite superior de la normalidad (x LSN), fosfatasa alcalina (AP), aspartato aminotransferasa (AST) y alanino aminotransferasa (ALT) <=3,0 x LSN (se aceptarán valores de AP, AST y ALT <= 5 x LSN si hay presencia de metástasis hepáticas).
?Renal: aclaramiento de creatinina (CrCl) <= 45 ml/minuto, calculado según la fórmula normalizada de Cockcroft y Gault (véase el anexo al protocolo S125.5; Cockcroft y Gault, 1976), y creatinina sérica <= 1,5 x LSN.
Si en el momento del reclutamiento el valor de proteína obtenido en la tira reactiva del análisis de orina es >= 2+, se deberá obtener una muestra de orina de 24 horas. En dichos casos, los pacientes deberán presentar un valor <= 1g proteína / 24 horas para que puedan considerarse idóneos para participar en el estudio.
[8]En el caso de mujeres: Deben ser estériles por métodos quirúrgicos (haberse sometido a histerectomía, ligadura de trompas u ovariectomía bilateral), ser posmenopáusicas o seguir una pauta anticonceptiva médicamente aprobada (por ejemplo, dispositivo intrauterino, anticonceptivos orales o dispositivo de barrera), durante el período de tratamiento y durante los 6 meses posteriores al mismo; deben presentar un resultado negativo en una prueba de embarazo en orina o en suero realizada en los 7 días previos al reclutamiento en el estudio, y no deben estar en período de lactanc
[11] Haber recibido previamente un tratamiento antineoplásico sistémico para el cáncer de pulmón (incluido el tratamiento adyuvante en fases tempranas del CPNM).
[12] Haber recibido tratamiento en los últimos 30 días con un fármaco que no haya recibido la aprobación de las autoridades reguladoras para ninguna indicación en el momento de la inclusión en el estudio.
[13] Tener un trastorno sistémico concomitante (por ejemplo, una infección activa, incluido el virus de la inmunodeficiencia humana) que, en opinión del investigador, podría comprometer su capacidad para cumplir el protocolo.
[14] Tener una cardiopatía grave, tal como infarto de miocardio, en los 6 meses previos, angina o cardiopatía de clase III ó IV, según la New York Heart Association (véase el anexo al protocolo S125.6).
[15] Neoplasia maligna previa distinta del CPNM, carcinoma in situ de cuello uterino o cáncer de piel no melanomatoso, salvo que dicha neoplasia previa se haya diagnosticado y tratado definitivamente al menos 5 años antes, sin que exista ningún signo de recidiva. Los pacientes con antecedentes de cáncer de próstata localizado de bajo grado (puntuación de Gleason <= 6) se considerarán idóneos aunque el diagnóstico se haya efectuado en los últimos 5 años.
[16] Presentar una segunda neoplasia primaria clínicamente detectable en el momento de considerar el reclutamiento en el estudio.
[17] Presentar metástasis en el sistema nervioso central (SNC). Se exigirá un estudio de imagen cerebral para descartar las metástasis cerebrales si el paciente presenta síntomas que hagan sospechar su existencia, pero ello no será necesario si el paciente se encuentra asintomático.
[18] Estar recibiendo simultáneamente cualquier otro tratamiento antineoplásico.
[19] Estar tomando o haber tomado recientemente (dentro de los 10 días previos al reclutamiento), aspirina (> 325 mg/d), clopidogrel (dosis > 75 mg/d), dipiramidol, ticlopidina o cliostazol. Se excluirá a los pacientes que no puedan interrumpir el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (excepto el tratamiento profiláctico con dosis bajas de aspirina), durante un período de 5 días en cada ciclo (o un período de 8 días para fármacos de acción prolongada, como el piroxicam) (véase la sección 5.7.6 para obtener más detalles).
[20] No tolerar o no estar dispuesto a tomar suplementos de ácido fólico o vitamina B12.
[21] No tolerar o no estar dispuesto a tomar corticoesteroides.
[22] Presentar antecedentes de fístula, perforación o absceso gastrointestinales, o enfermedad intestinal inflamatoria o diverticulitis.
[23] Presencia de acumulaciones de líquido en el tercer espacio que sean clínicamente significativas (por exploración física) como, por ejemplo, ascitis o derrames pleurales que no puedan controlarse con drenaje u otros procedimientos, previamente a la inclusión en el estudio.
[24] Pérdida significativa de peso (es decir, >=10%) durante las 6 semanas previas a la inclusión en el estudio.
[25] Antecedentes de hemoptisis significativa ( >= ½ de una cucharada de sangre en cada episodio de tos), en los 3 meses previos al reclutamiento, o antecedentes o síntomas de diátesis hemorrágica hereditaria o coagulopatía, con riesgo de hemorragia.
[26]Estar tomando o haber tomado recientemente (dentro de los 10 días previos al reclutamiento) anticoagulantes o fármacos trombolíticos parenterales, o dosis completas de los mismos, con fines terapéuticos. Se permite el uso profiláctico de anticoagulantes. En este caso, el Ín
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: El objetivo principal de este estudio de fase 2 es evaluar la eficacia ?según se determina mediante la SLP?, de pemetrexed/cisplatino junto con bevacizumab, como tratamiento de inducción y de pemetrexed/bevacizumab, como tratamiento de mantenimiento (constituyendo ambos el tratamiento de primera línea para pacientes con CPNM no escamoso en estadios IIIB o IV).;Secondary Objective: ? Supervivencia global (SG). <br>? Tasa global de respuestas (ORR).<br>? Seguridad y tolerabilidad.;Primary end point(s): supervivencia libre de progresion
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method