MedPath

A Phase II, Open Label, Non Randomised, Non Comparative, Multicentre Study to Assess the Efficacy And Safety of Olaparib Given Orally Twice Daily in Patients With Advanced Cancers Who Have A Confirmed Genetic BRCA1 And/Or BRCA2 Mutation. ?Ensayo Fase II Multicéntrico, Abierto, No Aleatorizado, No Comparativo, para Evaluar la Eficacia y Seguridad de Olaparib Administrado por Vía Oral Dos Veces al Día en Pacientes con Tumores Avanzados que Presentan una Mutación en BRCA1 y/o BRCA2.?

Phase 1
Conditions
Patients With Advanced Cancers Who Have A Confirmed Genetic BRCA1 And/Or BRCA2 MutationEvaluar la Eficacia y Seguridad de Olaparib Administrado por Vía Oral Dos Veces al Día en Pacientes con Tumores Avanzados que Presentan una Mutación en BRCA1 y/o BRCA2
MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10033128Term: Ovarian cancer
MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10006187Term: Breast cancer
MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10060862Term: Prostate cancer
MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10033604Term: Pancreatic cancer
Registration Number
EUCTR2010-022278-15-ES
Lead Sponsor
AstraZeneca AB
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
Authorised-recruitment may be ongoing or finished
Sex
All
Target Recruitment
300
Inclusion Criteria

1.Firma del consentimiento informado con anterioridad a la realización de cualquiera de los procedimientos específicos del estudio
2.Los pacientes deben tener > 18 años
3.Mutación deletérea de BRCA documentada confirmada o sospecha de ella. (La presencia de una mutación de línea germinal con pérdida de función en el gen BRCA1 y/o BRCA2 debe confirmarse antes del consentimiento, de acuerdo con la práctica local)
4.Tumor maligno sólido confirmado histológicamente o, cuando proceda, citológicamente, refractario al tratamiento estándar y para el que no existe tratamiento estándar eficaz idóneo. Se valorarán los tumores malignos hematológicos si hay un componente de enfermedad que puede evaluarse y seguirse en cuanto a respuesta según los RECIST
5.En el caso del cáncer de mama, las pacientes deben haber fracasado al menos a tres líneas de quimioterapia previas (sin incluir el tratamiento hormonal o con TKIs) en el contexto metastásico/avanzado. En las pacientes que tengan receptores hormonales positivos debe haber fracasado también el tratamiento hormonal previo. En las pacientes que tengan receptores Her2 positivos debe haber fracasado también el tratamiento previo con trastuzumab
6.En el caso del cáncer de ovario, las pacientes deben tener enfermedad progresiva o recidivante documentada de acuerdo con los criterios RECIST o GCIG ya sea durante o dentro de los 6 meses posteriores a la terminación de su régimen de quimioterapia basada en platino más reciente O más de 6 meses después de la terminación de su quimioterapia más reciente basada en platino, pero no candidata a recibir más tratamiento con platino. Esto debe ser comentado con el médico del estudio de AstraZeneca antes de obtenerse el consentimiento
Téngase en cuenta que, en el caso del cáncer de ovario, la elegibilidad incluye también a las pacientes que han desarrollado cáncer de ovario recidivante con metástasis peritoneales macroscópicas fuera de la pelvis o metástasis a distancia. Además, las pacientes con carcinoma peritoneal primario o carcinoma de la trompa de Falopio, podrían considerarse también para el estudio.
7.En el caso del cáncer pancreático, en los pacientes debe haber fracasado la quimioterapia sistémica en el contexto avanzado o metastásico
8.En el caso del cáncer de próstata, los pacientes deben tener:
-enfermedad hormonorrefractaria, definida con un valor de testosterona en el rango de la castración
-al menos 2 valores consecutivos en ascenso de PSA por encima de su nadir y medidos con una separación de al menos dos semanas
-al menos 6 semanas desde la suspensión del tratamiento antiandrogénico
-debe haber fracasado al menos un tratamiento sistémico para enfermedad metastásica hormonorrefractaria
Los pacientes con cáncer de próstata hormonorrefractario que no hayan sido tratados con docetaxel pero para los que se considere que la quimioterapia no es adecuada, son elegibles para el estudio.
9.Los pacientes deben tener una función normal de los órganos y la médula ósea, medida en el plazo de 28 días antes de la administración del tratamiento del estudio, como se define a continuación:
-Hemoglobina >/= 9,0 g/dl
-Recuento absoluto de neutrófilos (ANC) >/= 1,5 x 109/l
-Leucocitos (LEU) >3 x 109/l
-Recuento de plaquetas >/= 100 x 109/l
-Bilirrubina total -AST (SGOT)/ALT (SGPT) </= 2,5 x límite superior de la normalidad del centro, a menos que haya metástasis hepáticas presentes, en cuyo c

Exclusion Criteria

1.Implicación en la planificación y/o realización del estudio (aplicable al personal de AstraZeneca y/o al personal del centro del estudio)
2.Cualquier tratamiento previo con un inhibidor de la PARP, incluido olaparib
3.Pacientes con cualquier otro tumor maligno que haya estado activo o en tratamiento dentro de los 5 años anteriores, a excepción de un segundo tumor maligno con sospecha de relación con BRCA, carcinoma in situ de cérvix uterino tratado adecuadamente con conización, carcinoma endometrial estadio 1A o 1 o lesiones cutáneas no melanomatosas
4.Pacientes que reciban cualquier quimioterapia sistémica, radioterapia (excepto por razones paliativas), dentro de las 2 semanas desde la última dosis previa al tratamiento del ensayo (o un periodo más largo dependiendo de las características definidas de los agentes empleados). El paciente puede recibir una dosis estable de bisfosfonatos por metástasis óseas, antes y durante el tratamiento, siempre que haya comenzado este tratamiento al menos 4 semanas antes del tratamiento del ensayo. Los pacientes con cáncer de próstata pueden también seguir recibiendo LHRH
5.Pacientes que reciban las siguientes clases de inhibidores de CYP3A4 (véase la sección 5.6.1 para las directrices y períodos de lavado).
-Antifúngicos azólicos
-Antibióticos macrólidos
-Inhibidores de la proteasa
6.Toxicidades persistentes (grado >2 de los CTCAE), excluida la alopecia, causadas por un tratamiento previo del cáncer
7.Pacientes con metástasis cerebrales sintomáticas no controladas. No se requieren estudios de imagen para confirmar la ausencia de metástasis cerebrales. El paciente puede recibir una dosis estable de corticosteroides antes y durante el ensayo siempre que hubiera comenzado al menos 4 semanas antes del tratamiento del ensayo
8.Pacientes con compresión de la médula espinal, a menos que hayan recibido tratamiento definitivo y tengan pruebas de enfermedad clínicamente estable al menos 28 días antes de la entrada en el ensayo
9.Cirugía mayor dentro de las 2 semanas antes de comenzar el tratamiento del ensayo y los pacientes se deben haber recuperado de cualquier efecto de cualquier cirugía mayor
10.Pacientes considerados de alto riesgo médico debido a un trastorno médico grave, no controlado, enfermedad sistémica no maligna o infección activa, no controlada. Algunos ejemplos son, entre otros, arritmia ventricular no controlada, infarto de miocardio reciente (en los últimos 3 meses), trastorno convulsivo mayor no controlado, compresión inestable de la médula espinal, síndrome de vena cava superior o cualquier trastorno psiquiátrico que impida obtener el consentimiento informado
11.Pacientes incapaces de tragar la medicación administrada por vía oral y pacientes con trastornos gastrointestinales que probablemente interfieran con la absorción de la medicación del ensayo
12.Mujeres en la lactancia
13.Pacientes con inmunodepresión conocida, p. ej., pacientes con seropositividad conocida al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
14.Pacientes con enfermedad hepática activa conocida (p. ej., hepatitis B o C)
15.Pacientes con hipersensibilidad conocida a olaparib o a cualquiera de los excipientes del producto
16.Pacientes con convulsiones no controladas
17.Reclutamiento previo en el presente estudio.
18.Tratamiento con cualquier producto experimental durante los últimos 14 días (o un período más largo dependiendo de las características definidas de los agentes empleados)

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath