A Randomized, Multicentre, Open-Label, Phase III Study of Lapatinib plus Capecitabine versus Trastuzumab plus Capecitabine in Patients with Anthracycline- or Taxane-Exposed ErbB2-Positive Metastatic Breast Cancer.Estudio Fase III abierto, multicéntrico, aleatorizado de lapatinib más capecitabina frente a trastuzumab más capecitabina en pacientes con cáncer de mama metastásico ErbB2-positivo previamente tratados con antraciclinas o taxanos.
- Conditions
- Metastatic breast cancer overexpressing ErbB2Cáncer de mama metastásico ErbB2 positivo.MedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10006202Term: Breast cancer stage IV
- Registration Number
- EUCTR2008-000673-38-ES
- Lead Sponsor
- GlaxoSmithKline S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- Female
- Target Recruitment
- 650
Los pacientes sólo serán elegibles para participar en el estudio si cumplen todos los criterios siguientes:
1.Mujeres que hayan dado su consentimiento informado por escrito.
2.Mujeres ?18 años de edad.
3.Estado Funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0-2.
4.Esperanza de vida de al menos 12 semanas.
5.Las mujeres deben tener cáncer de mama invasivo confirmado histológicamente o citológicamente, con enfermedad de estadio IV
-Si la enfermedad metastásica se restringe a una única lesión, su naturaleza neoplásica se debe confirmar mediante citología o histología.
6.Sobreexpresión de ErbB2 en el componente invasivo de la lesión primaria o metastásica definida localmente por:
-tinción 3+ mediante inmunohistoquímica (IHQ)
-o tinción 2+ mediante IHQ junto con amplificación del gen ErbB2 mediante FISH
-amplificación del gen ErbB2 mediante FISH
-las mujeres con un resultado global negativo o equívoco no son elegibles para participar en el ensayo
7.Las mujeres deben tener evidencia de enfermedad metastásica, pero no es obligatorio que la enfermedad sea medible. Para que se consideren evaluables para la tasa de respuesta global (respuesta parcial), las mujeres deben tener al menos una lesión medible.
NOTA: El derrame pleural o la ascitis (sin verificación citológica) como única evidencia de enfermedad metastásica no cumplen los criterios de elegibilidad.
8.Es necesario el tratamiento previo con taxanos o antraciclinas. Todos los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento deben ser de Grado ?1 en el momento de la aleatorización.
9.El tratamiento previo con otros quimioterápicos está permitido siempre que todos los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento sean de Grado ?1 en el momento de la aleatorización.
10.El tratamiento previo con trastuzmab está permitido siempre que hayan transcurrido al menos 6 semanas desde la última dosis de tratamiento y todos los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento sean de Grado ?1 en el momento de la aleatorización.
11.El tratamiento previo con terapia endocrina está permitido siempre que esa terapia se haya interrumpido y todos los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento sean de Grado ?1 en el momento de la aleatorización.
12.La radioterapia previa está permitida siempre que hayan transcurrido al menos 2 semanas desde la última fracción de radioterapia y todos los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento sean de Grado ?1 en el momento de la aleatorización.
13.FEVI basal ?50% y por encima del límite inferior del centro medida mediante ecocardiograma o MUGA.
NOTA: La misma modalidad utilizada en la evaluación basal se debe utilizar durante todo el estudio.
14.El tratamiento concurrente con bifosfonatos está permitido; sin embargo, el tratamiento se debe iniciar antes de la primera dosis de tratamiento del estudio; el uso profiláctico de bifosfonatos en las mujeres sin enfermedad ósea no está permitido, excepto para el tratamiento de la osteoporosis.
15.Mujeres capaces de tragar y retener las medicaciones orales.
16.Las mujeres tienen que ser:
-no fértiles (es decir, fisiológicamente incapaces de quedarse embarazadas) incluidas las mujeres sometidas a histerectomía, ooforectomía bilateral, ligadura de trompas bilateral o postmenopáusicas (cese total de menstruaciones durante ?1 año)
-fértiles con una prueba de embarazo en suero negativa en las 2 semanas anteriores a la primera dosis del tratamiento d
Las mujeres que cumplan cualquiera de los siguientes criterios no deben ser reclutadas para el estudio:
1.Historia y/o evidencia actual de metástasis en el SNC (incluida la afectación leptomeníngea). La ausencia de metástasis en el SNC se debe confirmar mediante una RM cerebral realizada en las 2 semanas anteriores a la aleatorización.
2.Tratamiento concurrente con un fármaco en investigación o participación en otro ensayo clínico con tratamiento.
3.Terapia previa con lapatinib o un inhibidor de ErbB2 distinto de trastuzumab.
4.Tratamiento previo con capecitabina.
5.Deficiencia conocida de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD).
6.Estado funcional ECOG >2
7.Tratamiento concurrente con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia biológica (incluidos inhibidores de ErbB1 y/o ErbB2) o terapia hormonal para el cáncer.
8.Historia de reacciones alérgicas atribuidas a compuestos de composición química similar a lapatinib (quinazolinas).
9.Historia de reacciones alérgicas atribuidas a compuestos químicamente relacionados con capecitabina, fluoracilo o cualquiera de sus excipientes.
10.Tratamiento concurrente con las medicaciones citadas en la sección 4.11.2. Medicaciones y terapias no farmacológicas prohibidas.
11.Empleo concomitante de inhibidores o inductores del CYP3A4 (consultar la Tabla 7).
12.Síndrome de malabsorción, enfermedad que afecte significativamente a la función gastrointestinal o resección de estómago o intestino delgado.
13.Historia de reacción de hipersensibilidad inmediata o tardía a los medios de contraste con gadolinio, u otras contraindicaciones al contraste con gadolinio.
14.Función renal comprometida que excluiría a los pacientes (mujeres) de recibir medios de contraste con gadolinio según la política del centro.
15.Otras contraindicaciones conocidas a la RM como marcapasos cardíaco, desfibrilador cardíaco implantado, clips de aneurisma cerebral, implante coclear, cuerpo extraño ocular o metralla.
16.Enfermedad o trastorno concurrente que haría que el paciente (mujer) fuera inapropiado para participar en el estudio o cualquier trastorno médico o psiquiátrico que interferiría con la seguridad del paciente (mujer) o el cumplimiento con los procedimientos del estudio.
17.Enfermedad hepática o biliar activa actual (excepto el síndrome de Gilbert, cálculos biliares asintomáticos, metástasis hepáticas o hepatopatía crónica estable a juicio del investigador).
18.Cualquier toxicidad en evolución de una terapia anticancerosa previa que sea de Grado >1 y/o de gravedad progresiva.
19.Demencia, estado mental alterado o trastorno psiquiátrico que impida que el paciente (mujer) comprenda y otorgue su consentimiento informado, a menos que un representante legal pueda otorgarlo (si está de acuerdo con la política del Comité Ético local).
20.Enfermedad cardiaca activa, definida como uno o más de los siguientes:
-Historia de angina no controlada o sintomática.
-Historia de arritmias que requieran medicación o sean clínicamente significativas.
-Infarto de miocardio <6 meses antes de la inclusión en el estudio.
-Insuficiencia cardiaca no controlada o sintomática.
-Angioplastia o stent cardíaco.
-Fracción de eyección por debajo del límite normal del centro.
-Historia de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) o disfunción sistólica documentadas
-Valvulopatía clínicamente significativa.
-Cualquier otro trastorno cardíaco que a juicio del investigador haría que este protocolo fuera irracionalmente peligro
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method