MedPath

Estudio de fase IIIB, abierto, multinacional, aleatorizado y controlado para demostrar la no inferioridad de la respuesta inmunitaria a la vacuna antimeningocócica (serogrupos A, C, W-135 e Y) conjugada (MenACWY-TT) de GSK Biologicals, administrada por vía intramuscular a los 2, 4 y 12 meses de edad o a los 2, 3, 4 y 12 meses de edad, en comparación con dos vacunas MenC conjugadas y autorizadas, administradas por vía intramuscular a los 2, 4 y 12 meses de edad. - MenACWY-TT-083

Phase 1
Conditions
Inmunización activa de lactantes frente a los serogrupos A, C, W-135 e Y de Neisseria meningitidis durante el primer año de vida, seguida de una dosis de recuerdo administrada a los 12 meses de edad.
MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10062371Term: Active immunization
Registration Number
EUCTR2009-016841-24-ES
Lead Sponsor
GlaxoSmithKline S.A.
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
2095
Inclusion Criteria

?Sujetos cuyos padres/representantes legales aceptables (RLA) puedan y deseen , en opinión del investigador, cumplir los requisitos del protocolo (p. ej., cumplimentación de las tarjetas diarias, retorno a la visita de seguimiento).
?Niños o niñas de entre 6 y 12 semanas (42-90 días) de edad en el momento de la primera vacunación.
?Firma del consentimiento por los padres o tutores del sujeto.
?Ausencia de problemas claros de salud recogidos en la historia clínica y en la exploración física antes de empezar el estudio.
?Nacimiento tras un periodo mínimo de gestación de 36 semanas
Are the trial subjects under 18? yes
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) no
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) no
F.1.3.1 Number of subjects for this age range

Exclusion Criteria

?Niño bajo custodia
?Uso de un producto (medicamento o vacuna) en investigación o no registrado, diferente de la(s) vacuna(s) del estudio, en los 30 días anteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna del estudio o uso previsto durante el periodo de estudio.
?Administración prolongada (definida por un periodo superior a 14 días en total) de inmunosupresores u otros inmunomoduladores desde el nacimiento. En el caso de los corticoides, esto supone una dosis de prednisona >= 0,5 mg/kg/día, o equivalente. Se permitirán los esteroides por vía inhalatoria o tópica.
?Administración prevista/administración de una vacuna no fijada en el protocolo del estudio desde 30 días antes de la primera dosis de la(s) vacuna(s) del estudio hasta 30 días después de administrar la última dosis de las mismas (es decir, dosis de recuerdo), con excepción de la vacuna antirrotavírica que podrá administrarse en cualquier momento del estudio de acuerdo con las recomendaciones nacionales de vacunación. La vacuna MMR(V) se podrá administrar, si se recomienda dentro de los programas nacionales de vacunación, después de la última extracción de sangre, es decir, después de la visita 6. La vacuna antigripal estacional o pandémica podrá administrarse en cualquier momento del estudio y con arreglo al resumen de características del producto y las recomendaciones nacionales.
?Participación simultánea, en cualquier momento durante el periodo del estudio, en otro ensayo clínico en el que el sujeto haya sido o será expuesto a un producto en investigación o de naturaleza no experimental (producto farmacéutico o sanitario).
?Vacunación previa contra la difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, W-135 o Y, con excepción de las vacunas cuya primera dosis se pueda administrar en las dos primeras semanas de vida según las recomendaciones nacionales (por ejemplo, hepatitis B y BCG).
?Antecedentes de difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b, enfermedad neumocócica y/o meningocócica, o presencia intercurrente de cualquiera de ellas.
?Cualquier estado de inmunosupresión o inmunodeficiencia conocido o sospechado por la historia clínica y la exploración física (no se exigirá ninguna prueba de laboratorio).
?Antecedentes familiares de inmunodeficiencia congénita o hereditaria.
?Antecedentes de reacción o de hipersensibilidad posiblemente exacerbada por algún componente de la(s) vacuna(s).
?Defectos congénitos importantes o enfermedades crónicas graves.
?Antecedentes de cualquier enfermedad neurológica o crisis convulsiva (se permitirán los antecedentes de una única crisis febril simple).
?Enfermedad aguda y/o fiebre en el momento del reclutamiento.
La fiebre se define como una temperatura ≥ 37,5°C (99,5°F) según el registro oral, axilar o timpánico, o ≥ 38,0°C (100,4°F) según el registro rectal.
Los sujetos con enfermedades leves (del tipo de diarrea leve, infección respiratoria alta leve) sin fiebre podrán, a criterio del investigador, ser reclutados.
?Administración de inmunoglobulinas y/o cualquier hemoderivado desde el nacimiento o administración prevista durante el periodo de estudio

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath