ESTUDIO DE FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, EN GRUPOS PARALELOS PARACOMPARAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA (REVLIMID®) FRENTE A PLACEBO EN SUJETOS CON ANEMIA DEPENDIENTE DETRANSFUSIONES DEBIDO A SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS CON RIESGO BAJO OINTERMEDIO-1 DEL IPSS SIN DELECCIÓN 5Q[31] Y NO RESPONDEDORES O REFRACTARIOS A FÁRMACOS ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS.(A phase 3, multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel-group study to compare the efficacy and safety of lenalidomide (Revlimid) versus placebo in subjects with transfusion-dependent anemia due to IPSS low or intermediate-1 risk myelodysplastic syndromes without deletion 5q[31] and unresponsive or refractory to erythropoiesis-stimulating agents).
- Conditions
- ANEMIA DEPENDIENTE DE TRANSFUSIONES DEBIDO A SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS CON RIESGO BAJO O INTERMEDIO-1 DEL IPSS SIN DELECCIÓN 5Q[31] Y NO RESPONDEDORES O REFRACTARIOS A FÁRMACOS ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS.(Transfusion-dependent anemia due to International Prognostic Scoring System (IPSS) low or intermediate-1 risk myelodysplastic syndromes (MDS) associated with any karyotype except deletion 5q[31] and unresponsive or refractory to erythropoiesis-stimulating agents (ESA).MedDRA version: 12.0Level: LLTClassification code 10068361Term: <Manually entered code. Term in E.1.1>
- Registration Number
- EUCTR2009-011513-24-ES
- Lead Sponsor
- Celgene Corporation
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 375
1. Deben entender y firmar voluntariamente un formulario de consentimiento informado.
2. Edad >= 18 años en el momento de firmar el formulario de consentimiento informado.
3. Deben ser capaces de cumplir con el calendario de visitas del estudio y con los demás requisitos del protocolo incluyendo su disposición a someterse a aspirado y biopsia de médula ósea tal como está indicado en el protocolo del estudio.
4. Debes ser capaces de realizar las evaluaciones de resultados descritos por el paciente independientemente o con mínima ayuda del cuidador o de personal clínico experimentado.
5. Deben tener un diagnóstico documentado de SMD de acuerdo con la clasificación de la OMS de 2008 (Brunning, 2008) asociado a las siguientes características:
- riesgo bajo o intermedio-1 del IPSS o cualquier cariotipo excepto del 5q [31] (se requieren al menos 20 metafases analizables para el análisis citogenético de bandas G estándar en la selección).
6. Deben tener anemia dependiente de transfusiones que cumpla los siguientes criterios:
- Necesidad media de transfusiones de >= 2 unidades/28 días de cERI confirmada durante un mínimo de 112 días inmediatamente anteriores a la aleatorización.
- No debe haber 56 días consecutivos sin transfusiones de ERI durante los 112 días
inmediatamente anteriores a la fecha de la aleatorización.
7. Deben ser no respondedores o refractarios a fármacos estimulantes de la eritropoyesis, basándose en uno de los dos siguientes criterios:
- Dependencia de transfusiones en sujetos tratados previamente con un FEE (requiere un ensayo mínimo de FEE de > 40.000 U/semana de r-HuEPO x 8
semanas o de la dosis equivalente de darbepoyetina), o
- Un nivel sérico de eritropoyetina de >500 mU/ml (determinada cuando la Hgb es < 9,5 g/dl) en sujetos no tratados previamente con FEE.
8. Deben tener una puntuación del estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este de Estados Unidos (ECOG) de 0, 1 o 2.
9. Se permiten los corticosteroides concurrentes utilizados para trastornos médicos
diferentes del SMD siempre que el sujeto reciba una dosis estable o descendente durante >= 1 semana antes de la aleatorización.
10. A las mujeres potencialmente fértiles (MPF) se les deben realizar pruebas de embarazo basándose en la frecuencia indicada en los Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4 y los resultados de las pruebas de embarazo deben ser negativos.
11. A no ser que mantengan una abstinencia completa de relaciones heterosexuales, las MPF sexualmente activas deben acceder a usar métodos anticonceptivos adecuados tal como se especifica en los Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4.
12. Los varones (incluyendo aquellos que hayan sido sometidos a una vasectomía) deben usar anticoncepción de barrera (preservativos) cuando mantengan actividad sexual con MPF tal como se especifica en los Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4.
13. Los varones deben acceder a no donar semen ni esperma durante la duración especificada en los Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4.
14. Todos los sujetos deben:
- Entender que el producto en investigación puede tener un riesgo teratogénico
potencial.
- Acceder a abstenerse de donar sangre mientras estén tomando el producto en
investigación y después de la interrupción del producto en investigación (véanse los
Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4).
- Acceder a no compartir el producto en investigación con nadie.
- Recibir consejo sobre precauciones para evitar embarazos y sobre riesgos de la
exposición fetal (véanse los Apéndices 21.2 y 21.3 y 21.4).
Are the trial s
1. Cualquier trastorno médico grave, alteración de laboratorio o enfermedad psiquiátrica que impidiera al sujeto firmar el formulario de consentimiento informado.
2. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
3. Antecedentes previos de neoplasias, aparte del SMD, a no ser que el sujeto haya estado libre de la enfermedad durante >= 3 años. Sin embargo, pueden incluirse en cualquier momento los sujetos con los siguientes trastornos previos/concurrentes:
- Carcinoma basocelular cutáneo
- Carcinoma in situ del cuello uterino
- Hallazgo histológico incidental de cáncer de próstata (estadio Tumor Ganglios Metástasis (TNM) de T1a o T1b)
4. Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), infección activa por el
Virus de la Hepatitis B (VHB) y/o por el Virus de la Hepatitis C (VHC).
5. Tratamiento previo con lenalidomida.
6. Cualquiera de las siguientes alteraciones de laboratorio:
- Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) < 500/microlitro (0,5 x 109/l)
- Recuento de plaquetas < 50.000/microlitro (50 x 109/l)
- Aspartato aminotransferasa (AST) sérica/glutámico-oxalacético transaminasa sérica (SGOT) o alanina transaminasa (ALT)/glutamato piruvato transaminasa sérica (SGPT) > 3,0 x límite superior normal (LSN)
- niveles séricos de bilirrubina > 1,5 x LSN;
son aceptables niveles séricos de bilirrubina > 1,5 x LSN si pueden atribuirse a eritropoyesis ineficaz (indicada por los hallazgos de la médula ósea). Los sujetos con eritropoyesis ineficaz pueden presentar una reducción del nivel de haptoglobina, una
elevación del nivel de bilirrubina indirecta y/o del nivel de lactato deshidrogenasa).
La anemia hemolítica autoinmune (indicada por una prueba de Coombs positiva) es un criterio de exclusión.
7. Hipersensibilidad a talidomida incluyendo
- Reacción alérgica previa a talidomida de >= grado 2 de los Criterios de Terminología Común para Acontecimientos Adversos (CTCAE) v 3.0 del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI)
- Erupción descamativa (vesicular) previa mientras recibió talidomida
8. Insuficiencia renal (CrCl < 60 ml/min según el método de Cockroft-Gault)
9. Hipertiroidismo o hipotiroidismo no controlado.
10. Neuropatía de Grado >=2.
11. Uso de fármacos quimioterápicos citotóxicos o de fármacos en investigación para tratar el SMD en los 28 días previos a la aleatorización, o acontecimientos adversos en curso del tratamiento previo con fármacos en investigación, independientemente del periodo de tiempo.
13. Trasplante de células madre alogénico o autólogo previo.
14. Uso concurrente de andrógenos aparte de para tratar el hipogonadismo.
15. Anemia clínicamente significativa debido a deficiencias de hierro, B12 o folato, o
anemia hemolítica hereditaria o autoinmune, o hemorragia gastrointestinal.
- Si no se dispone de tinción para hierro de la médula, la saturación de transferrina (hierro/ capacidad total de unión al hierro Fe/CTUH) debe ser >20% o la ferritina sérica debe ser >100 ng/dl
16. Antecedentes previos de trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP) en los 3 años anteriores a la aleatorización.
17. Enfermedad cardiaca activa significativa en los 6 meses previos incluyendo:
- Insuficiencia cardiaca congestiva de clase II-IV de la Asociación Cardiaca de Nueva York
- Angina inestable o angina que requiere intervención médica o quirúrgica
- Infarto de miocardio
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method