MedPath

Estudio doble ciego, controlado con placebo, con aumento gradual de dosis, en grupos paralelos para evaluar la eficacia y la seguridad de E2007 (perampanel) administrado como terapia adyuvante en pacientes con crisis parciales refractariasA Double-Blind, Placebo-Controlled, Dose-Escalation, Parallel-Group Study to Evaluate the Efficacy and Safety of E2007 (perampanel) Given as Adjunctive Therapy in Subjects with Refractory Partial Seizure

Conditions
Epilepsia: crisis parciales refractarias con o sin crisis secundarias generalizadasEpilepsy - refractory partial seizures with or without secondary generalisation
Registration Number
EUCTR2007-006169-33-ES
Lead Sponsor
Eisai Ltd
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
816
Inclusion Criteria

1.Dar consentimiento informado por escrito firmado por el paciente o por su representante legal antes de entrar en el estudio o someterse a cualquier procedimiento del estudio. (Si el consentimiento informado por escrito es aportado por el representante legal porque el paciente no tiene capacidad de hacerlo, se deberá obtener también un asentimiento escrito o verbal del paciente).
2.Ser considerado fiable y estar dispuesto a estar disponible durante el periodo del estudio y ser capaz de registrar crisis e informar sobre los AAs por sí mismo o mediante un cuidador que pueda hacerlo por él.
3.Hombres o mujeres, con edad igual o mayor a 12 años (en el transcurso del estudio).
4.Las mujeres deberían ser o mujeres no fértiles (definido como aquellas que se hayan sometido a una esterilización quirúrgica, o postmenopáusicas [50 años de edad y amenorréicas durante 12 meses]) o mujeres fértiles. Las mujeres fértiles deben tener un ß-hCG en suero negativo en la Visita 1 y dar negativo en el test de la orina para embarazo antes de la aleatorización en la Visita 2. Las pacientes mujeres fértiles deberán estar de acuerdo en practicar la abstinencia o en la utilización de por lo menos 1 método de contracepción médicamente aceptable (por ej. un método de doble barrera [por ej. condón + espermicida, condón + diafragma con espermicida], DIU, o tener un compañero vasectomizado) comenzando en la Visita 1 y a lo largo de todo el periodo de estudio y hasta 2 meses después de la última dosis del fármaco de estudio. Aquellas mujeres que utilicen contraceptivos hormonales también deben utilizar un método contraceptivo aprobado adicional (tal como se ha indicado anteriormente) desde la Visita 1 y a lo largo de todo el periodo de estudio y hasta 2 meses después de la última dosis del fármaco de estudio. (No se requiere de los pacientes hombres la utilización de métodos contraceptivos basándose en los datos de toxicología preclínica).
5.Tener un diagnóstico de epilepsia con crisis parciales con o sin crisis secundarias generalizadas según la clasificación de crisis epilépticas de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (1981). El diagnóstico debe de haber sido establecido mediante un historia clínica y un electroencefalograma (EEG) que sea consistente con las localizaciones relacionadas con la epilepsia; se permitirán EEGs interictales normales siempre que el paciente cumpla los otros criterios de diagnóstico (historia clínica).
6.Haberse sometido a una tomografía computerizada (TC) o resonancia magnética (RM) en los 10 últimos años que haya descartado una causa progresiva de epilepsia.
7.Tener crisis parciales no controladas a pesar de haber sido tratado con por lo menos 2 FAEs distintos en los últimos 2 años aproximadamente.
8.Durante la Fase de pre-aleatorización de 6 semanas los pacientes deben de haber tenido = 5 crisis parciales en 6 semanas (con = 2 crisis parciales en cada periodo de 3 semanas) y sin periodo de 25 días sin crisis en el periodo de 6 semanas, tal como se documentará por medio de un diario de crisis válido. Sólo se cuentan las crisis parciales simples con signos motores, las crisis parciales complejas, y las crisis parciales complejas con generalización secundaria de cara a esta inclusión.
9.Estar siendo tratados actualmente con dosis estables de 1, 2 o un máximo de 3 FAEs aprobados. Sólo se permite 1 FAE inductor (definido como: carbamazepina, fenitoina, fenobarbital, o primidona solo) de los 3 FAEs máximos.
10.Estar recibiendo

Exclusion Criteria

1.Haber participado en un estudio que implique la administración de un compuesto o dispositivo de investigación dentro de 1 mes (o no menos de 21 días) antes de la Visita 1, o dentro de aproximadamente 5 vidas medias del compuesto de investigación, lo que sea más largo.
2.Embarazo y/o lactancia.
3.Haber participado en estudios anteriores de perampanel.
4.Presencia solamente de crisis parciales simples no motoras.
5.Presencia de epilepsias o crisis generalizadas primarias, como ausencias y/o epilepsias mioclónicas.
6.Presencia o historia previa de síndrome de Lennox-Gastaut.
7.Historia de status epilepticus dentro de aproximadamente los 12 meses anteriores a la Visita 1.
8.Grupos de crisis en las que las crisis individuales no pueden ser contabilizadas.
9.Historia de crisis psicogénicas.
10.Evidencia de enfermedad clínicamente relevante (por ej. enfermedad cardiaca, respiratoria, gastrointestinal o renal) que en opinión del investigador podría afectar a la seguridad del paciente o al desarrollo del estudio.
11.Tener cirugía epiléptica confirmada o programada en 6 meses después de la Visita 1; sin embargo, aquellos pacientes que tengan una cirugía epiléptica anteriormente documentada como fallida” sí serán admitidos.
12.Evidencia de enfermedad hepática activa relevante. Se permitirán elevaciones estables de enzimas hepáticas, alanina aminotransferasa (ALT), y aspartato aminotransferasa (AST) debidas a medicaciones concomitantes si son inferiores a 3 veces el límite superior del valor normal (LSN).
13.Evidencia de enfermedad hematológica activa relevante; recuento de leucocitos = 2500/µL (2,50 1E+09/L) o un recuento absoluto de neutrófilos =1000/µL (1,00 1E+09/L);
14.Una anormalidad en el ECG clínicamente significativa, incluyendo QT prolongado definido como > 450 mseg.
15.Padecer trastorno psicótico y/o trastorno afectivo recurrente inestable manifestado por el uso de antipsicóticos o haber tenido algún intento de suicidio en los últimos 2 años.
16.Presencia de una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) progresiva, incluyendo enfermedades del SNC degenerativas y tumores progresivos.
17.Historia de drogodependencia o alcoholismo o abuso de drogas o alcohol en los 2 últimos años aproximadamente.
18.Haber tenido múltiples alergias a fármacos o una reacción grave a algún FAE, incluyendo reacciones dermatológicas (por ej. síndrome de Stevens-Johnson), hematológicas, o de toxicidad en órganos.
19.Si se utiliza felbamato como FAE concomitante, los pacientes deben estar tomándolo durante por lo menos 2 años, con una dosis estable durante 2 meses (o no menos de 49 días) antes de la Visita 1. No deben tener historia de recuento de leucocitos por debajo de = 2500/µL (2,50 1E+09/L), plaquetas por debajo de 100.000, pruebas de función hepática 3 veces por encima del límite superior de lo normal (LSN), u otra indicación de disfunción hepática o de la médula ósea al recibir felbamato. Si los pacientes recibieron felbamato en el pasado, se debe de haberlo suspendido 2 meses (o no menos de 49 días) antes de la Visita 1.
20.Uso concomitante de vigabatrin. Los pacientes que tomaron vigabatrin en el pasado deben haberlo interrumpido aproximadamente 5 meses antes de la Visita 1 y deben tener documentación que acredite que no hay evidencia de anormalidad clínicamente relevante asociada a vigabatrin en una prueba de perimetría visual.
21.Uso concomitante de barbitúricos (excepto por indicación de control de crisis) durante 1 m

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath