Estudio fase II, aleatorizado, doble ciego, de la eficacia y la seguridad de dos niveles de dosis de LDE255 en pacientes con carcinoma de células basales localmente avanzado o metastásico
- Conditions
- carcinoma de células basales localmente avanzado o metastásicoMedDRA version: 13.1Level: LLTClassification code 10066495Term: Basal cell carcinoma recurrentSystem Organ Class: 10029104 - Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl cysts and polyps)
- Registration Number
- EUCTR2010-022629-14-ES
- Lead Sponsor
- ovartis farmacéutica S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 120
1.Edad mayor o igual a 18 años
2.Pacientes con CCB metastásico o BCC localmente avanzado:
Los pacientes con diagnóstico histológicamente confirmado de CCB localmente avanzado que no puedan ser tratados con radioterapia o cirugía curativa. Los pacientes con CCB localmente avanzado deberán presentar enfermedad medible, definida como por lo menos una lesión que puede ser medida de forma precisa en al menos una dimensión como 10 mm con RM o con fotografías en color.
Los pacientes con diagnóstico histológicamente confirmado de CCB metastásico deberán presentar enfermedad medible, definida como al menos una lesión no nodal que pueda ser medida de forma precisa en al menos una dimensión que no sea inferior al doble del grosor de la sección o de 10 mm, lo que sea mayor, con TAC helicoidal o RM, o una lesión nodal (es decir, ganglio linfático) 15 mm en su eje más corto con TC helicoidal o RM (independientemente del grosor de la sección). Las lesiones óseas líticas o las lesiones líticas-blásticas mixtas con componentes del tejido blando identificables que puedan ser evaluadas con TC/RM pueden considerarse como lesiones medibles.
3.Estado funcional de la OMS 2
4.Pacientes con función de la médula ósea, hepática y renal adecuada, especificada del siguiente modo:
Recuento de neutrófilos absoluto (RAN) 1.5 x 109/L
Hemoglobina (Hgb) 9 g/dL
Plaquetas 80 x 109/L
Bilirrubina sérica total 1.5 x LSN(límite superior de normalidad)
AST y ALT 2.5 x LSN o 5 x LSN, en presencia de metástasis hepáticas
Creatina fosfoquinasa plasmática (CK) < 1.5 x LSN
Creatinina sérica 1.5 x LSN o aclaramiento de 24 horas 50ml/min
5.Consentimiento informado por escrito obtenido antes de cualquier procedimiento de selección
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
1.Pacientes que hayan sido sometidos a cirugía mayor dentro de las 4 semanas del inicio de la medicación del estudio.
2.Pacientes con otras condiciones médicas incontroladas concurrentes que puedan interferir con su participación en el estudio o que posiblemente afecten a la interpretación de los datos del estudio.
3.Pacientes que no puedan tomar fármacos orales o con falta de integridad física del tracto gastrointestinal superior o síndromes de mala absorción conocidos.
4.Pacientes que hayan sido tratados previamente con LDE225 sistémico o con otros inhibidores de la vía de señalización Hh.
5.a) Pacientes que presenten trastornos neuromusculares (por ejemplo, miopatías inflamatorias, distrofia muscular, esclerosis lateral amiotrófica y atrofia muscular de la columna vertebral) o que reciban tratamiento concomitante con fármacos que se reconoce que causan rabdomiolisis, como inhibidores de la HMG CoA (estatinas), clofibrato y gemfibrozil, y cuyo tratamiento no pueda ser suspendido por lo menos 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con LDE225. Es importante que el paciente continúe con una estatina para controlar la hiperlipidemia (véase Apartado 5.1.7.5), sólo puede utilizarse pravastatina con mucha precaución.
b) Pacientes que estén planeando embarcarse en un nuevo régimen de ejercicio vigoroso después del inicio del tratamiento del estudio. Nota: las actividades musculares, como ejercicio agotador, que puedan provocar un aumento significativo de los niveles de CK deberían evitarse mientras el paciente reciba tratamiento con LDE225.
6.Pacientes que hayan participado en un estudio con un fármaco experimental dentro de las 4 semanas previas al inicio del tratamiento con LDE225.
7.Pacientes que estén recibiendo otra terapia antineoplásica (por ejemplo, quimioterapia, terapia dirigida o radioterapia) concomitantemente o dentro de las 2 semanas previas al inicio del tratamiento con LDE225.
8.Pacientes que estén recibiendo tratamiento con medicaciones que se conoce que son inhibidores o inductores potentes o moderados de CYP3A4/5 o fármacos metabolizados por CYP2B6 o CYP2C9 con estrecho índice terapéutico y que no puedan ser suspendidos antes de iniciar el tratamiento con LDE225 (véase Apartado 5.1.7). Las medicaciones que son inhibidores potentes de CYP3A4/5 deberían suspenderse por lo menos 7 días y los inductores potentes de CYP3A/5 durante por lo menos 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con LDE225.
9.Pacientes embarazadas o en periodo de lactancia, donde el embarazo se define como el estado de una mujer después de la concepción y hasta el final de la gestación, confirmado con un test de laboratorio hCG positivo (> 5 mlU/ml)
10.Pacientes físicamente fértiles, definidas como todas las mujeres fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas, incluyendo las mujeres cuya trayectoria, estilo de vida u orientación sexual excluya el coito con un varón y mujeres cuyas parejas hayan sido esterilizados con vasectomía u otros métodos, A NO SER QUE estén utilizando dos métodos anticonceptivos. Los dos métodos pueden ser un método de barrera doble o un método de barrera más un método hormonal. Los métodos anticonceptivos de barrera apropiados incluyen:
Diafragma, preservativo (por la pareja), dispositivo intrauterino (de cobre u hormonal), esponja o espermicida. Los anticonceptivos hormonales incluyen cualquier anticonceptivo comercializado que incluya un agente estrogénico y/o progestacional.
Los métodos anticonceptivos fiab
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method