MedPath

Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de everolimus en combinación con exemestano, en el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastático o localmente avanzado con receptor estrogénico positivo, refractarias a letrozol o a anastrozol

Conditions
cáncer de mama metastático o localmente avanzado con receptor estrogénico positivo
MedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10006187Term: Breast cancer
Registration Number
EUCTR2008-008698-69-ES
Lead Sponsor
ovartis Farmacéutica, S.A.
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
Female
Target Recruitment
705
Inclusion Criteria

Mujeres adultas (≥ 18 años de edad) con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico no aptas para tratamiento curativo con cirugía o radioterapia.
Confirmación citológica o histológica de cáncer de mama con receptor estrogénico positivo (ER+).
Mujeres posmenopáusicas. El estado posmenopáusico se define en el Apartado 5.1
Enfermedad refractaria a inhibidores de la aromatasa no esteroideos (NSAI), definida como:
1.Recurrencia mientras, o durante los 12 meses después del final del tratamiento adyuvante con letrozol o anastrozol, o
2.Progresión mientras, o durante un mes después del final del tratamiento con letrozol o anastrozol para el cáncer de mama metastático o localmente avanzado.
?Evidencia clínica o radiológica de recurrencia o progresión con la última terapia sistémica previa a la aleatorización.
?Las pacientes deberán presentar:
1.Por lo menos una lesión que pueda medirse con exactitud al menos en una dimensión  20 mm, utilizando técnicas convencionales o  10 mm con TAC helicoidal o RM o
2.lesiones óseas: líticas o mixtas (líticas + escleróticas) en ausencia de enfermedad medible como se define en el Apartado 3.1.1
?Función de coagulación y de la médula ósea adecuada (definido en el Apartado 5.1)
?Función hepática adecuada (definido en el Apartado 5.1)
?Función renal adecuada (definido en el Apartado 5.1)
?Colesterol sérico en ayunas ≤ 300 mg/dl o 7.75 mmol/L y triglicéridos en ayunas ≤ 2.5 x ULN.
Estado funcional del ECOG ≤ 2
Consentimiento informado por escrito obtenido antes de realizar cualquier procedimiento de selección y según las pautas locales.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range

Exclusion Criteria

Pacientes que sobreexpresen HER2 con análisis de laboratorio local (tinción IHC 3+ o hibridización in situ positiva).
Pacientes sólo con lesiones no medibles que no sean metástasis óseas (por ejemplo, derrame pleural, ascitis, etc)
Pacientes que hayan recibido más de un régimen de quimioterapia para el CMA.
Tratamiento previo con exemestano o inhibidores de mTOR.
Hipersensibilidad conocida a inhibidores de mTOR, por ejemplo, sirolimus (rapamicina).
Otras enfermedades malignas durante los últimos cinco años previos a la aleatorización, con la excepción de carcinoma in situ adecuadamente tratado del cuello del útero, del útero, carcinoma de células escamosas o basal o cáncer cutáneo no melanoma.
Radioterapia durante las cuatro semanas previas a la aleatorización, excepto en el caso de radioterapia localizada con fines analgésicos o para lesiones líticas con riesgo de fractura que puede finalizarse durante las dos semanas previas a la aleatorización. Las pacientes deberán haberse recuperado de las toxicidades de la radioterapia.
Pacientes que actualmente reciban terapia sustitutiva hormonal, excepto que se suspenda antes de la aleatorización.
Metástasis cerebrales sintomáticas u otras metástasis del SNC: Las metástasis cerebrales previamente tratadas se permiten siempre que la paciente no presente síntomas, la radioterapia previa para las metástasis cerebrales haya sido administrada más de cuatro semanas antes de la aleatorización y las dosis de corticosteroides sean bajas y estables durante por lo menos dos semanas antes de la aleatoriación.
Pacientes que reciban agentes inmunosupresores concomitantes o uso crónico de corticosteroides en el momento del iniciar el estudio excepto en los casos descritos a continuación: se permiten aplicaciones tópicas, inhaladores, colirios o inyecciones locales. Se permiten pacientes en tratamiento con dosis bajas estables de corticosteroides durante por lo menos dos semanas antes de la aleatorización, en caso de metástasis cerebrales tratadas previamente.
Carcinomatosis linfangítica bilateral difusa o metástasis pulmonar como la única manifestación de la enfermedad (>50% de afectación del pulmón), evidencia de metástasis calculada como más de un tercio del hígado, definido con ecografía y/o TAC.
Pacientes con antecedentes conocidos de seropositividad frente al VIH. No se precisa la prueba de infección por VIH en la visita basal.
Diátesis hemorrágica, activa o bajo medicación oral antivitamina K (excepto dosis bajas de warfarina y ácido acetilsalicílico o equivalente, mientras el INR sea  2.0)
Cualquier condición médica incontrolada y/o severa. Para más detalles, véase Apartado 5.2.
Pacientes que sean tratadas con fármacos que se conozca que son inhibidores o inductores potentes de la isoenzima CYP3A (rifabutina, rifampicina, claritromicina, ketoconazol, itroconazol, voriconazol, ritinavir, telitromicina) durante los últimos 5 días antes de la aleatorización (la lista de medicaciones concomitantes prohibidas se encuentra en la Tabla 6-6).
Antecedentes de incumplimiento de regímenes médicos.
Pacientes que no quieran o que no puedan cumplir con el protocolo.

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Main Objective: Comparar el tratamiento de combinación de everolimus y exemestano con exemestano en monoterapia con respecto a la supervivencia libre de progresión en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama con receptor estrogénico positivo que es refractario a los NSAIs;Secondary Objective: Objetivos secundarios principales:<br>Comparar la supervivencia global (SG) entre los 2 grupos de tratamiento.<br>Otros objetivos secundarios:<br>Evaluar los dos grupos de tratamiento con respecto a<br>Tasa de respuesta global (ORR)<br>Periodo de tiempo hasta el deterioro del estado funcional del ECOG<br>Seguridad<br>Cambios en las puntuaciones de la QoL a lo largo del tiempo<br>Tasa de beneficio clínico (CBR) <br>Resumir el tiempo hasta la respuesta y la duración de la respuesta en los dos grupos de tratamiento.;Primary end point(s): la supervivencia libre de progresión (SLP), definida como el momento desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de la primera progresión documentada o muerte por cualquier causa.
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath