Estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y alprazolam, de diseño cruzado con tres periodos y bloques incompletos, para comparar mediante Resonancia Magnética Funcional, las posibles propiedades ansiolíticas de GW876008 y GSK561679, tras la administración de una dosis única, en sujetos con trastorno de fobia social.
- Conditions
- Fobia Social (SAD)Therapeutic area: Psychiatry and Psychology [F] - Mental Disorders [F03]
- Registration Number
- EUCTR2006-004212-48-ES
- Lead Sponsor
- GlaxoSmithKline S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 0
1. Pacientes ambulatorios con diagnóstico primario de trastorno de fobia social [American Psychiatric Association DSM-IV, 300.23] a partir de la confirmación psiquiátrica del diagnóstico y de la entrevista MINI.
2. Puntuación LSAS de 50 o superior.
3. Pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 64 años. Podrá incluirse a las mujeres en el estudio únicamente en caso de que los datos de toxicología reproductiva disponibles en el momento de inicio del estudio permitan su inclusión, conforme la normativa vigente.
4. Peso > 50 kg e índice de masa corporal en el intervalo de 18,5 a 31,0 kg/m2.
5. Capaz de otorgar el consentimiento informado por escrito, que incluye la aceptación de los requisitos y restricciones mencionadas en el formulario de consentimiento.
6. El paciente será capaz de leer, comprender y registrar la información.
7. El paciente otorga un consentimiento informado por escrito fechado y firmado.
8. El paciente acepta limitar la ingesta de alcohol a un máximo de 4 unidades al día. Una unidad equivale a 300 mL de cerveza, o una copa de licor, o un vaso de vino.
9. Las mujeres deberán aceptar el uso de un método anticonceptivo fiable. Este método anticonceptivo se registrará en los documentos fuente durante la selección del paciente y se verificará su uso continuo en todas las visitas. Los métodos anticonceptivos aceptables para GSK son los siguientes, siempre que se utilicen de forma mantenida y de acuerdo con la información declarada en la etiqueta e instrucciones del médico:
a. Mujeres no fértiles, es decir, incapacidad fisiológica documentada de quedarse embarazada, tal como mujeres posmenopáusicas. Para los propósitos de este estudio, el estado postmenopáusico se define como amenorrea durante un año y confirmación por FSH en la selección.
b. En las mujeres fértiles, resultado negativo de la prueba sérica de embarazo en la visita de selección y pruebas de embarazo negativas en orina en el Día ?1, y aceptación de uso de unos de los procedimientos siguientes:
?Pareja(s) masculina(s) estéril(es) antes de la entrada de la paciente en el estudio.
?Uso de anticonceptivos orales (de combinación o sólo progestágeno) con un método anticonceptivo de doble barrera compuesto de espermicida con preservativo o diafragma a lo largo del estudio clínico, y durante seis semanas tras la última dosis del tratamiento del estudio. Las mujeres en edad fértil que utilicen anticoncepivos orales asociados con un método de doble barrera deberán seguir utilizando este sistema anticonceptivo durante las 6 semanas siguientes a la suspensión del tratamiento del estudio.
?Método de doble barrera compuesto de espermicida con preservativo o diafragma.
?DIU con una tasa documentada de fallo inferior al 1% al año.
?Abstinencia completa de relaciones sexuales durante dos semanas antes de la exposición al fármaco del estudio, a lo largo del estudio clínico, y durante un periodo después del estudio suficiente para la eliminación del fármaco (mínimo tres días, equivalente a cinco semividas).
Si una paciente indica que continuará la abstinencia durante el periodo descrito anteriormente, deberá seguir las directrices GSK de uso consistente y correcto de un método anticonceptivo fiable en caso de que vuelva a ser sexualmente activa.
10. Los pacientes con antecedentes de úlcera péptica (UP) con causa conocida deberán proporcionar el informe del gastroenterólogo de la causa de la UP y del tratamien
1. Administración de tratamientos concomitantes 24 horas antes de cada toma.
2. Antecedentes de anomalías clínicamente significativas en el sistema nervioso (incluso demencia y otros trastornos cognitivos o lesiones cerebrales significativos) o antecedentes de convulsiones (salvo convulsiones febriles).
3. Pacientes con una enfermedad inestable o un trastorno que podría interferir con la actividad, absorción, distribución, metabolismo o excreción de GW876008, GSK561679 o alprazolam, pueda implicar un problema de seguridad, o interferir con las evaluaciones de seguridad.
4. El paciente tiene una enfermedad digestiva documentada en curso o reciente (en los seis meses previos); antecedentes de malabsorción, reflujo esofágico, o síndrome de intestino irritable; ardor de estómago frecuente (más de una vez por semana) o cualquier intervención quirúrgica (ej. colecistectomía) que puede influir en la absorción de los fármacos.
5. El paciente sufre:
?Síntomas de la presente enfermedad que pueden explicarse mejor por otro diagnóstico, o
?Pacientes que cumplen los criterios DSM-IV de cualquier otro trastorno del eje I tales como distimia, fobia simple, depresión mayor, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de dismorfismo, o trastorno de pánico como diagnóstico primario en curso o en los 6 meses previos a la visita de selección.
?Un diagnóstico DSM-IV-TR de trastorno de personalidad limítrofe o antisocial, demencia u otro diagnóstico en curso DSM-IV-TR eje II que podría sugerir falta de respuesta a la farmacoterapia o incumplimiento del protocolo, o
?Un diagnóstico en curso (o en los seis meses previos a la visita de selección) de anorexia nerviosa o bulimia, o
?Pacientes con antecedentes de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo o un trastorno bipolar.
?Puntuación HAMD-17 superior a 15.
6. Pacientes que están recibiendo psicoterapia periódica (individual o en grupo, incluso tratamiento de conducta cognitiva), prevean iniciar la psicoterapia durante el estudio o hayan recibido psicoterapia regular durante el periodo de 12 semanas previo a la vista de selección.
7. Pacientes con cualquier anomalía analítica que el investigador considere clínicamente significativa y no se resuelva antes de la visita de aleatorización.
8. El paciente tiene una tensión arterial sistólica en posición semisupina inferior a 90 mm de Hg (85 mmHg en el caso de las mujeres) o superior a 140 mmHg o una tensión arterial diastólica en posición semisupina inferior a 45 mmHg o superior a 90 mmHg, o una frecuencia de pulso inferior a 40 latidos por minuto o superior a 90 latidos por minuto.
9. Mujeres con prueba de embarazo positiva de gonadotropina coriónica humana sérica (HCG) en la visita de selección, una prueba de tira reactiva en orina positiva en la aleatorización, o que estén en periodo de lactancia o prevean quedarse embarazadas en las 2 semanas siguientes a la visita de seguimiento.
10. El paciente ha participado en un estudio clínico y ha recibido un fármaco o una nueva entidad química en 60 días o 5 semividas, o dos veces la duración del efecto biológico de cualquier fármaco (lo que sea más prolongado) antes de la primera dosis de la medicación del presente estudio.
11. Exposición a más de cuatro nuevas entidades químicas en los 12 meses previos al primer día de administración.
12. Antecedentes de sensibilidad a cualquiera de los medicamentos del estudio, a sus componentes o antecedentes de alergia al fármaco u otra alergia q
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method