Estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, controlado con placebo, de grupos paralelos, con búsqueda de dosis, de 12 semanas de duración para evaluar la eficacia, la seguridad, y la tolerabilidad de ACZ885 (anticuerpo monoclonal anti-interleuquina -1ß) con tres regímenes de dosis diferentes en pacientes con artritis reumatoide activa a pesar del tratamiento estable con metotrexato.
- Conditions
- Artritis reumatoide activa
- Registration Number
- EUCTR2006-001550-27-ES
- Lead Sponsor
- ovartis Farmaceútica
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 260
1.Pacientes con deseos de cooperar en el estudio, hombres o mujeres que no estén embarazadas o en periodo de lactancia de al menos 18 años de edad.
2.Pacientes que hayan firmado un consentimiento informado antes de iniciar cualquier procedimiento del estudio.
3.Diagnóstico de AR clasificado según los criterios revisados de 1987 de la ACR y con síntomas durante al menos 3 meses antes de la aleatorización.
4.Estado funcional clase I, II o III clasificada según los criterios revisados de 1991 de la ACR
5.Pacientes tratados con MTX a la máxima dosis tolerada y estable de = 7,5 y = 25 mg/semana durante al menos 12 semanas antes de la aleatorización.
6.Se permitirán los pacientes que no hayan respondido a cualquier FAMES (incluyendo agentes biológicos y cualquier FAMES utilizado en combinación con MTX).
7.En los pacientes con tratamiento previo de terapia biológica son necesarios los siguientes periodos de lavado antes de la aleatorización:
•Kineret® (anakinra) 3 días - con una semivida terminal de 4 a 6 horas (vía s.c.)
•Enbrel® (etanercept) 4 semanas - con una semivida terminal de 102 ± 30 horas (vía s.c.)
•Remicade® (infliximab) 8 semanas - con una semivida terminal de 8,0-9,5 días (perfusión i.v.)
•Humira® (adalimumab) 12 semanas - con una semivida terminal de 10-20 días (media de 2 semanas) (vía s.c.)
•Orencia® (abatacept) 12 semanas - con una semivida terminal de 13,1 (8-25) días (perfusión i.v.)
•cualquier otro biológico 26 semanas - ó 10 semividas, aquella que sea más larga.
8.Los pacientes que tomen corticoesteroides sistémicos deben estar en una dosis estable = 10 mg/d de prednisona o equivalente durante al menos 4 semanas antes de la aleatorización.
9.a) Los pacientes que estén tomando regularmente AINES o inhibidores COX-2 o paracetamol/acetaminofén como parte de su terapia AR deben estar en una dosis estable de al menos 4 semanas antes de la aleatorización.
b) Los pacientes que estén tomando AINES o inhibidores COX-2 o paracetamol/acetaminofén PRN en un plazo de 2 semanas antes de la aleatorización deben interrumpir su medicación al menos 24 horas antes de una visita ACR.
10.Los pacientes que estén tomando suplementos de ácido fólico deben estar en una dosis estable durante al menos 4 semanas antes de la aleatorización.
11.Todas las vacunaciones actuales, especialmente antigripal y antineumocócica, si están indicadas clínicamente.
12.Peso = 45 kg e IMC < 34,0
13.Serán elegibles las mujeres potencialmente no fértiles (WOCBP), definidas como todas las mujeres que no sean fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas y que no estén ni embarazadas (prueba de embarazo en suero ß-hCG negativa) ni en periodo de lactancia, y que sean:
•Estériles quirúrgicamente (ligadura de trompas o histerectomía),
•Postmenopáusicas durante al menos 24 meses después de la última menstruación natural,
•Postmenopáusicas con la última menstruación natural en los últimos 24 meses, y
•Con un FSH > 40 IU/L y estradiol sérico < 18 pg/ml, o
•Con un FSH = 40 IU/L y estradiol sérico = 18 pg/ml, y que utilicen un método anticonceptivo aceptable
Nota: Las pruebas de FSH y estradiol no es necesario que se realicen en mujeres premenopáusicas, estériles quirúrgicamente o mujeres en terapia estrogénica sustitutiva.
Se deben utilizar métodos anticonceptivos aceptables e incluir un método anticonceptivo de doble barrera (DIU, anticonceptivos orales, implantes subdérmicos, y un método barrera con espermicida, preservativos). Las mujeres poten
1.Historia de hipersensibilidad a la medicación del estudio o a moléculas con estructuras similares.
2.Cualquier terapia con inyecciones intra-articulares (por ejemplo, corticoesteroides) que sea necesaria para el tratamiento de la inflamación aguda de AR dentro de las 4 semanas antes de la aleatorización.
3.Uso actual de FAMES a excepción de MTX. Los FAMES incluyen pero no están limitados a: agentes biológicos, tiolatos (D-penicilamina, tiopronina), sulfasalacina, compuestos áureos, antipalúdicos, ciclosporina A, azatioprina, leflunomida, y agentes alquilantes, tales como ciclofosfamida.
4.Si el paciente ha sido retirado de otros FAMES, el paciente deberá abstenerse de tomar el agente durante al menos 4 semanas, excepto si se trata de leflunomida, en cuyo caso será 8 semanas.
5.Pacientes con evidencia de enfermedad pulmonar activa (por ejemplo tuberculosis, enfermedades fúngicas).
6.Donación o pérdida de 400 mL o más de sangre dentro de las 8 semanas antes de las dosis.
7.Que hayan recibido una vacuna viva dentro de las 12 semanas antes de la aleatorización, o que tengan previsto recibir una durante el estudio y no deseen/puedan posponerlo hasta el fin del estudio.
8.a) Con infecciones bacterianas, fúngicas o virales en el momento del reclutamiento, incluyendo pacientes con evidencia de infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), infección por virus de la hepatitis B y hepatitis C.
b)Historia de prueba cutánea del derivado proteico purificado (PPD) de la tuberculina positiva sin que se haya tomado ninguna acción como por ejemplo la documentación de inmunización previa al BCG (bacilo Calmette Guerin) o la realización de un curso de quimioprofilaxis para la tuberculosis con rayos X torácico negativo.
9.Condiciones subyacentes metabólicas, hematológicas, renales, hepáticas, infecciosas, o gastrointestinales que en la opinión del investigador inmunocompromete al paciente y/o sitúa al paciente en un riesgo inaceptable debido a la participación en una terapia inmunomodular. En particular, historia o evidencia clínica de esclerosis múltiple u otras enfermedades desmielinizantes, o síndrome de Felty.
10.Con problemas médicos significativos, incluyendo pero no limitado a los siguientes: hipertensión no controlada (= 160/95 mmHg), insuficiencia cardíaca congestiva [Clase funcional III o IV de la New York Heart Association ), diabetes tipo I (la diabetes tipo II bien controlada se permite incluso cuando se requiera insulina), enfermedad del tiroides (a menos que el paciente esté tomando una dosis estable de hormonas tiroideas durante al menos 12 semanas) antes de la aleatorización.
11.Otras enfermedades reumáticas que puedan confundir la evaluación de la eficacia, incluyendo pero no limitado a: fibromialgia primaria, espondilitis anquilosante, enfermedad de Lyme, JRA adulta, lupus eritematoso sistémico, gota y seudo gota, vasculitis, artritis psoriásica, artritis reactiva, síndrome de Sjoegren primario y síndrome de Behcet.
12.Cualquier condición médica o psiquiátrica que a juicio del investigador excluya al participante de la adhesión al protocolo o de finalizar el estudio por protocolo.
13.Historia de malignidad de cualquier órgano, tratado o no tratado, dentro de los últimos 5 años (a excepción de carcinoma de células basales o carcinoma de células escamosas cutáneo adecuadamente tratados, carcinoma in situ del cervix, pólipos de colon con malignidad no invasiva que hayan sido extirpados).
14.Uso de cualquier fárm
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method