MedPath

Ensayo clínico de fase II, de optimización de dosis, abierto, de Zalypsis® (PM00104) en pacientes con mieloma múltiple recaído/refractario

Phase 1
Conditions
Mieloma Múltiple recaído / refractario
Registration Number
EUCTR2009-016054-40-ES
Lead Sponsor
PharmaMar S.A.
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
36
Inclusion Criteria

1.Los pacientes deben dar su consentimiento informado por escrito de acuerdo con las directrices institucionales y locales.
2.Edad >/= ; 18 años.
3.Los pacientes deben haber sido diagnosticados previamente de MM de acuerdo con los criterios diagnósticos del International Myeloma Working Group (IMWG) (véase el Apéndice 1).
4.Los pacientes deben tener enfermedad recaída o recaído/refractaria de acuerdo con la definición del IMGW (Apéndice 6), después de al menos dos, pero no más de cinco regímenes terapéuticos previos para el MM (las líneas terapéuticas se definen en el Apéndice 2).
5.Los pacientes deben tener enfermedad medible, definida como sigue: En el MM secretor, la enfermedad medible se define como cualquier valor de proteínas monoclonales séricas cuantificable y, cuando proceda, excreción urinaria de cadenas ligeras de >/= 200 mg/24 horas.
En el caso del MM oligosecretor o no secretor, la enfermedad mensurable se define por la presencia de plasmocitomas de partes blandas (no óseos) determinada por la exploración física o estudios radiológicos aplicables (esto es, RM, TAC) y por la presencia de cadenas ligeras libres séricas anormales (FLC): nivel de FLC afectado >/= 10 mg/dl siempre que el cociente de FLC sérico sea anormal.
6.Recuperación de cualquier toxicidad derivada de tratamientos previos. Se permite la presencia de alopecia y de neuropatía periférica sintomática de grado < 2 de los Criterios de Toxicidad Comunes del National Cancer Institute (NCI-CTCAE, versión 4.0 [v4.0]).
7.Los pacientes deben tener los siguientes valores de laboratorio antes del comienzo del tratamiento:
a)Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >/= 1,0 x 109/l, (>/= 0,5 x 109/l si se debe a afectación amplia y documentada de la médula ósea (MO) por la enfermedad de >/= 50% en biopsia de MO).
b)Hemoglobina >/= 8 g/dl.
c)Recuento de plaquetas >/= 50 x 109/l (>/= 25 x 1000000000 /l si se debe a afectación amplia y documentada de la MO por la enfermedad).
d)Calcio sérico corregido < 14 mg/dl.
e)Aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) f)Albúmina >/= 2,0 g/dl.
g)Bilirrubina directa: h)Aclaramiento de creatinina calculado o medido: >/=30 ml/min (calculado de acuerdo con la American Kidney Foundation: http://www.kidney.org/professionals/kdoqi/gfr_calculator.cfm).
8.Estado funcional (Eastern Cooperative Oncology Group, ECOG) 9.Esperanza de vida >/=3 meses.
10.Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mediante ecocardiograma (ECO) o ventrículografía isotópica (MUGA) por encima del límite inferior de la normalidad (FEVI de al menos el 50%); se prefiere ECO.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range

Exclusion Criteria

1.Tratamiento previo con PM00104.
2.Mujeres embarazadas o en la lactancia; varones y mujeres con capacidad reproductiva que no estén utilizando un método anticonceptivo eficaz a lo largo del período de tratamiento y durante los 3 meses siguientes a la suspensión del mismo. Métodos anticonceptivos aceptables incluyen la abstinencia completa, los dispositivos intrauterinos (DIU), los anticonceptivos orales, los implantes subdérmicos y los métodos de doble barrera (preservativo con esponja anticonceptiva o supositorio anticonceptivo).
3.Antecedentes de cualquier otra enfermedad neoplásica en los últimos cinco años (excepto carcinoma basocelular, epitelioma cutáneo o carcinoma in situ de cualquier localización).
4.Otras enfermedades o condiciones clínicas adversas relevantes: insuficiencia cardíaca congestiva o angina pectoris, infarto de miocardio dentro de los 24 meses previos a la inclusión en el estudio, Cardiopatía valvular clínicamente relevante o insuficiencia cardíaca congestiva o amiloidosis cardíaca, Radioterapia mediastínica previa, tratamiento previo con antraciclinas a dosis acumuladas superiores a las equivalentes a 400 mg/m2 de doxorrubicina, arritmia sintomática (no se incluye la taquicardia sinusal relacionada con anemia de grado /=2, hipertensión arterial no controlada (esto es, que precisó un cambio de medicación dentro de los últimos tres meses o un ingreso hospitalario en los últimos seis meses), historia de trastornos neurológicos o psiquiátricos importantes, infección activa no controlada o antecedentes recientes de infección activa aguda que precisa antibióticos sistémicos, antivíricos o antifúngicos dentro de las dos semanas anteriores a la primera dosis, características morfológicas o citológicas de mielodisplasia y/o aplasia postquimioterapia en la evaluación de la MO, hepatopatía no neoplásica importante (p. ej., cirrosis, hepatitis crónica activa).
5.Paciente con positividad conocida para virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o antígeno de superficie de la hepatitis B o con infección activa por hepatitis C.
6.Limitación de la capacidad del paciente para cumplir con el tratamiento o el seguimiento definido en el protocolo.
7.Medicamentos concomitantes que incluyen corticosteroides u otro tratamiento que sea o puede ser activo frente al mieloma, dentro de las dos semanas previas al día 1 del ciclo 1. Se permiten los corticosteroides como tratamiento concomitante, siempre que se administren a una dosis equivalente de prednisona de 8.Tratamiento con cualquier producto en fase de investigación en el período de 9.Contraindicación para el uso de corticosteroides (p. ej., antecedentes relevantes de alteraciones en el estado de ánimo asociadas a tratamiento previo basado en esteroides, úlcera péptica).
10.Hipercalcemia sintomática relacionada con la enfermedad a pesar de un tratamiento médico óptimo.
11.Enfermedades endocrinas no controladas (p. ej., diabetes mellitus, hipotiroidismo o hipertiroidismo que precisaron cambios relevantes de medicación dentro del último mes o ingreso hospitalario en los últimos tres meses).

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath