Ensayo de Fase III, multicéntrico, de 3 brazos, aleatorizado, para evaluar la eficacia y seguridad de T-DM1 en combinación con pertuzumab ó T-DM1 en combinación con placebo de pertuzumab (ciego para pertuzumab), frente a la combinación de trastuzumab más taxano, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama en progresión, o avanzado localmente recurrente o metastásico, HER2-positivo.A randomized, 3 arm, multicentre, phase III study to evaluate the efficacy and the safety of T-DM1 combined with pertuzumab or T-DM1 combined with pertuzumab-placebo (blinded for pertuzumab), versus the combination of trastuzumab plus taxane, as first line treatment in HER2- positive progressive or recurrent locally advanced or metastatic breast cancer (MBC).
- Conditions
- Pacientes con cáncer de mama metastásico, sin tratamiento previo o localmente avanzado recurrente o progresivo, HER2 -positivo (IHC 3+ y/o ISH+).MedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10027475Term: Metastatic breast cancerMedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10065430Term: HER-2 positive breast cancerMedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10006198Term: Breast cancer recurrent
- Registration Number
- EUCTR2009-017905-13-ES
- Lead Sponsor
- F. Hoffmann-La Roche Ltd
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 1092
a) Criterios de inclusión específicos de la enfermedad:
1.Cáncer de mama HER2 positivo definido como IHC 3+ y/o ISH positivo, confirmado prospectivamente por un laboratorio central designado por el promotor antes de la inclusión. Son aceptables las muestras de tumor conservadas obtenidas de lesiones primarias o metastásicas.
2.Adenocarcinoma de mama confirmado histológica o citológicamente con enfermedad metastásica o localmente recurrente, y es candidato a quimioterapia. Los pacientes con enfermedad localmente avanzada deben sufrir enfermedad recurrente o en progresión, que no pueda tratarse con resección con fines curativos. Se excluirá del estudio a los pacientes candidatos a tratamiento estándard con opciones curativas.
3.Los pacientes pueden sufrir enfermedad medible o no medible y debe poderse evaluar mediante RECIST 1.1.
Criterios generales de inclusión:
4.El paciente debe haber otorgado el consentimiento informado por escrito según el modelo aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de la institución.
5.Edad > 18 años
6.Estado Funcional ECOG 0 ó 1.
7.Función orgánica adecuada determinada por los siguientes resultados de laboratorio, aproximadamente en los 14 días previos a la aleatorización
oRecuento absoluto de neutrófilos >1500 células/mm3.
oRecuento de plaquetas >100.000 células/mm3
oHemoglobina > 9,0 g/dL; los pacientes pueden recibir transfusiones de eritrocitos para obtener este nivel.
oBilirrubina total < 1,5 x límite normal superior (LNS) a menos que el paciente tenga síndrome de Gilbert documentado.
oSGOT (AST), SGPT (ALT) y fosfatasa alcalina < 2,5 x LNS, excepto en pacientes con metástasis óseas: fosfatasa alcalina < 5 x LNS.
oCreatinina sérica < 1,5 x límite normal superior (LNS).
oInternational Normalized Ratio (INR) y tiempo de tromboplastina parcial activado (aTTP) < 1,5 x LNS (a menos que se administre anticoagulación terapéutica).
8.Las mujeres en edad fértil y los hombres con pareja en edad fértil, deberán aceptar el uso de un método anticonceptivo no hormonal altamente eficaz o dos formas de anticonceptivos no hormonales eficaces, y continuarán su uso durante el tratamiento del estudio y los 6 meses siguientes a la última administración del mismo. Los pacientes cuyas parejas estén embarazadas deberán utilizar preservativos durante el tratamiento del estudio y los 6 meses siguientes a la última administración del mismo. Se seguirán los requisitos locales y/o específicos del país relativos a los procedimientos anticonceptivos.
9.Se deberá disponer de una prueba de embarazo negativa en las mujeres premenopáusicas y en las mujeres que se encuentren en los 12 meses siguientes al inicio de la menopausia.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
a) Criterios de exclusión relacionados con la enfermedad:
Antecedentes de tratamiento antitumoral sistémico después del diagnóstico de CMM.
1.Un intervalo <6 meses desde la última administración de quimioterapia citotóxica con taxanos o alcaloides de la vinca en el tratamiento adyuvante o neoadyuvante hasta el momento del diagnóstico de enfermedad metastásica.
2.Tratamiento hormonal < 7 días antes de la aleatorización.
3.Trastuzumab (tratamiento adyuvante o neoadyuvante) < 21 días antes de la aleatorización.
4.Tratamiento previo con T-DM1 o pertuzumab.
5.Tratamiento con antineoplásicos experimentales en los 28 días previos al inicio del tratamiento del estudio.
6.Antecedentes de otra enfermedad maligna en los 5 años previos, excepto carcinoma in situ de cérvix, carcinoma cutáneo no melanoma, cáncer de útero estadio I tratados adecuadamente, u otras neoplasias con una respuesta curativa esperada.
7.Metástasis cerebral no tratada, en progresión o que requiere algún tipo de tratamiento (ej. irradiación, cirugía o esteroides) para controlar los síntomas de metástasis cerebral en los 60 días previos a la primera administración del fármaco del estudio.
8.Radioterapia para el tratamiento de enfermedad localmente avanzada o de lesiones metastásicas de la enfermedad aplicada en los 14 días previos a la inclusión en el estudio, y/o irradiación de >30% de hueso con médula.
9.Hipercalcemia sintomática que precisa el uso de tratamiento con bisfosfonato en los 21 días previos a la primera administración del tratamiento del estudio. Puede incluirse a los pacientes que reciben tratamiento con bisfosfonato específicamente para prevenir los episodios óseos y que no tienen antecedentes de hipercalcemia clínicamente significativa.
10.Neuropatía periférica en curso Grado > 2 NCI-CTCAE versión 4.0.
11.Antecedentes de exposición a las siguientes dosis acumuladas de antraciclinas tal como se especifica:
oDoxorubicina > 500 mg/m2
oDoxorubicin liposomal > 900 mg/m2
oEpirubucina > 720 mg/m2
oMitoxantrona > 120 mg/m2
oIdarubicina > 90 mg/m2
Si se ha utilizado otra antraciclina o más de una antraciclina, la dosis acumulada no debe superar el equivalente de 500 mg/m2 de doxorubicina.
12.Disfunción cardiopulmonar definida como:
oHipertensión no controlada (sistólica >150 mm Hg y/o diastólica > 100 mm Hg)
oAngina no controlada o arritmia cardiaca grave no controlada con medicación.
oFracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) insuficiente en la valoración basal, definido como FEVI <50% por ecocardiograma o ventriculografía isotópica (MUGA).
oAntecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (ICC ? Grado ? 3 según NCI CTCAE versión 4.0 o Clase ? II según los criterios de la New York Health Association (NYHA)
oAntecedentes de disminución de la FEVI a <40% o ICC sintomática con tratamiento previo con trastuzumab.
oInfarto de miocardio en los 6 meses previos a la aleatorización
oDisnea en reposo en curso debido a complicaciones de la neoplasia avanzada, u otra enfermedad que requiera oxigenoterapia continuada.
b)Criterios generales de exclusión:
14.Enfermedad sistémica no controlada, severa en curso (ej. enfermedad cardiovascular clínicamente significativa, enfermedad metabólica o pulmonar; trastornos en la cicatrización de heridas; úlceras, fracturas óseas).
15.Embarazo o lactancia en curso.
16.Procedimiento de cirugía mayor o lesión traumática significativa en aproximadamente los 28 días previos a la aleatorización o nec
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method