ESTUDIO DE FASE II-III DE QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL (IP) MÁS INTRAVENOSA (IV)FRENTE A CARBOPLATINO MÁS PACLITAXEL IV EN PACIENTES CON CARCINOMA EPITELIALDE OVARIO SOMETIDAS A CIRUGÍA CITOREDUCTORA ÓPTIMA POSTERIOR AQUIMIOTERAPIA INTRAVENOSA NEOADYUVANTE
- Conditions
- Carcinoma epitelial de ovarioMedDRA version: 13.1Level: LLTClassification code 10026310Term: Malignant neoplasm of ovarySystem Organ Class: 10029104 - Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl cysts and polyps)MedDRA version: 13.1Level: LLTClassification code 10007107Term: Cancer of ovarySystem Organ Class: 10029104 - Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl cysts and polyps)
- Registration Number
- EUCTR2009-012859-21-ES
- Lead Sponsor
- GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN CANCER DE OVARIO (GEICO)
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- Female
- Target Recruitment
- 830
6.1.1 Cáncer epitelial de ovario, carcinoma primario peritoneal de tipo seroso o carcinoma de trompa de
Falopio histológicamente confirmado. Son elegibles las pacientes con cáncer de ovario con histología de
células claras.
6.1.2 Estadio inicial de la enfermedad (en el momento del diagnóstico basado en evaluación
clínica/pruebas de imagen). Estadio IIB-III según la clasificación de la FIGO. Las pacientes con enfermedad
en Estadio IV también son elegibles si el único criterio para ser clasificado como Estadio IV es la presencia
de derrame pleural asociado con citología positiva para cáncer de ovario.
6.1.3 Las pacientes deberán haber completado un mínimo de 3 y un máximo de 4 ciclos de quimioterapia
neoadyuvante basada en platino antes de su cirugía de citoreducción primaria
6.1.4
Tratamiento quirúrgico previo a la aleatorización:
Diagnóstico inicial: Ninguna cirugía citorreductora se intentó o completó.
La primera cirugía citoreductora de la paciente deberá ser posterior a la quimioterapia neoadyuvante
(Citoreducción Primaria Diferida). La cirugía citoreductora primaria diferida deberá completarse
como máximo 4 semanas después del inicio de la administración del último ciclo de quimioterapia
neoadyuvante y deberá completarse como máximo 6 semanas antes de la aleatorización.
La cirugía incluirá histerectomía abdominal total, salpingo-oforectomía bilateral, omentectomía y
todos aquellos procedimientos adicionales requeridos para alcanzar la máxima citoreducción con una
enfermedad residual de 1 cm o menos según evaluación del cirujano al término de la intervención.
6.1.5
Estado funcional del ECOG de 0, 1 ó 2 en los 7 días previos a la aleatorización.
6.1.6 Edad mayor/igual 18 años. Esperanza de vida superior o igual a 12 semanas.
6.1.7 Funciones hematológica, renal y hepática adecuadas
6.1.8 Requisitos radiológicos: deberán realizarse después de la cirugía citoreductora y deberían realizarse
antes del primer ciclo de tratamiento según el protocolo. Los requisitos radiológicos se aceptarán si se
realizan dentro de los 14 días siguientes al día 1 del ciclo 1 de tratamiento según protocolo si no han podido
ser realizados por problemas de planificación antes del inicio del primer ciclo de tratamiento.
radiografía de tórax o TAC torácica
TAC abdominal/pélvica o RMN (la ecografía no es admitida como sustituto
aceptable)
otras radiografías o TAC según indicación clínica
6.1.9 La paciente es capaz (p. ej.: tiene fluencia suficiente) y está dispuesta a rellenar los cuestionarios de
calidad de vida. Los cuestionarios de calidad de vida se ofrecerán en inglés y francés. Además, GEICO
entregará el cuestionario en español a pacientes incluidas en España. Las determinaciones de la fase basal
deberán realizarse antes del primer ciclo de terapia del protocolo. La incapacidad (analfabetismo, pérdida de
visión u otro motivo equivalente) para cumplimentar los cuestionarios no dará lugar a la no elegibilidad de la
paciente para el estudio. Sin embargo, la falta de predisposición para rellenar los cuestionarios dará lugar a la
no elegibilidad de la paciente.
6.1.10 El consentimiento de la paciente deberá obtenerse
6.1.11 Las pacientes deberán estar accesibles para realizar el tratamiento y someterse al correspondiente
seguimiento. Los investigadores deberán asegurarse de que las pacientes aleatorizadas a este ensayo estén
disponibles a efectos de conseguir una documentación completa sobre el tratamiento seguido, l
6.2.1 Pacientes que hayan recibido cualquier tratamiento previo para el cáncer de ovario, excepto
quimioterapia basada en platino neoadyuvante y la cirugía descrita en el apartado 6.1.
6.2.2 Pacientes con tumores borderline de ovario (p. ej.: tumores de bajo potencial de malignidad)
únicamente.
6.2.3
Pacientes con tumor mucinoso.
6.2.4 Pacientes con historial de otras neoplasias, salvo el cáncer de piel no melanoma adecuadamente
tratado o el carcinoma in situ del cuello uterino tratado con intención curativa u otros tumores sólidos
tratados con intención curativa y sin evidencia de enfermedad durante 5 años.
6.2.5 Pacientes con arritmias auriculares o ventriculares incontroladas, incluyendo bloqueo cardíaco de 2o
y 3er grado salvo que se controle con un marcapasos implantado. Las pacientes con historial de bloqueo
cardíaco de 1er grado serán elegibles.
6.2.6 Infarto de miocardio documentado dentro de los 6 meses previos a la aleatorización (los signos de
infarto en el ECG de pretratamiento no excluyen a las pacientes).
6.2.7
Pacientes con obstrucción intestinal diagnosticada.
6.2.8 Enfermedad grave o cuadro clínico que no permita el manejo de la paciente de acuerdo con el
protocolo, incluyendo, entre otros:
reacciones alérgicas previas a fármacos que contengan Cremophor o a compuestos químicamente
relacionados con el cisplatino, el paclitaxel o el carboplatino
insuficiencia cardíaca congestiva sintomática en los 6 meses anteriores u otras afecciones que supongan
una contraindicación a la administración de volumen extra en forma de suero salino fisiológico
historia previa de un trastorno neurológico o psiquiátrico significativo que afectara a la capacidad para
obtener el consentimiento
infección activa incontrolada
neuropatía periférica persistente o hipoacusia mayor/igual Grado 2 derivada de la terapia previa
evidencia de adherencias peritoneales intra o postquirúrgicas extensas que impidieran la administración
del tratamiento intraperitoneal.
6.2.9
Tratamiento simultáneo con otros fármacos experimentales o tratamiento antineoplásico.
Nota: Las pacientes pueden ser alaetorizadas intraoperatoriamente durante la cirugía de citoreduccion
primaria diferida con el objeto de facilitar la colocación del catéter en aquellos casos en los que la paciente
sea aleatorizada al brazo de tratamiento intraperitoneal. Estas pacientes deberán satisfacer íntegramente los
criterios anteriores en el momento de la aleatorización. Además, en dichas pacientes, los criterios relativos a
la seguridad del paciente de acuerdo con el tratamiento del protocolo deberán revisarse tras la cirugía y
dentro de los 7 días anteriores al inicio del tratamiento del protocolo para determinar que la paciente sigue
cumpliendo los criterios de elegibilidad. Estos incluyen, entre otros, los criterios de función orgánica
mínima, estado funcional, ausencia de obstrucción intestinal y enfermedad grave. Los centros DEBERÁN
ponerse en contacto con NCIC CTG para determinar cómo proseguir con el tratamiento si se han dejado de
satisfacer los criterios de elegibilidad tras la intervención.
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method