?Un Ensayo de Fase IIb, Aleatorizado, Doble Ciego, Controlado con Placebo y Comparador Activo, de Determinación del Rango de Dosis para Evaluar los Efectos de MK-5442 en la Densidad Mineral Ósea (DMO) en el Tratamiento de la Osteoporosis en Mujeres Posmenopáusicas Tratadas Anteriormente con un Bifosfonato Oral? A Phase IIb, Randomized, Double-Blind, Placebo- and Active-Controlled, Dose-Range-Finding Study to Evaluate the Effects of MK-5442 on Bone Mineral Density (BMD) in the Treatment of Osteoporosis in Postmenopausal Women Previously Treated with an Oral Bisphosphonate
- Conditions
- OsteoporosisMedDRA version: 9 Level: LLT Classification code 10031285 Term: Osteoporosis postmenopausal
- Registration Number
- EUCTR2009-014729-18-ES
- Lead Sponsor
- Merck & Co., Inc.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- Not specified
- Target Recruitment
- 670
1.La paciente es una mujer entre 45 y 85 años de edad, inclusive.
2.La paciente ha estado posmenopáusica por un periodo mayor o igual a 5 años, que se define como ausencia de menstruación por lo menos durante 5 años, O BIEN una condición de ovariectomía bilateral realizada por lo menos 5 años antes.
3.La paciente actualmente toma alendronato para el tratamiento de la osteoporosis (ya sea 70 mg una vez por semana con o sin vitamina D3, ó 10 mg al día), y ha tomado alendronato durante 12 meses consecutivos antes de la Visita 1 (y ningún otro bifosfonato).
4.Las pacientes deben haber tenido un cumplimiento de aproximadamente 80% con la dosis de alendronato una vez por semana o todos los días durante los 12 meses consecutivos antes de la Visita 1, y por lo tanto, hasta donde recuerden, no pueden haber perdido un total de más de 12 dosis semanales durante el último año, o un total de más de 73 dosis diarias durante ese tiempo.
5.La paciente tiene en el momento de la selección: (1) una puntuación T de DMO por área menoro igual a -2.5 en uno o más de los 4 sitios (zona lumbar, cuello del fémur, trocánter o cadera total), y una puntuación T de DMO en todos estos sitios que sea mayor o igual a -4.0, con o sin una fractura vertebral y no vertebral previa por fragilidad; O (2) una puntuación T de DMO por área menor o igual -1.5 en uno o más de estos 4 sitios, y una puntuación T de DMO en todos estos sitios que sea mayor o igual a -4.0 y por lo menos una fractura previa por fragilidad vertebral o no vertebral documentada mediante historia clínica, o detectada en las radiografías de la columna realizadas en la selección por el radiólogo local.
6.La paciente no tiene un riesgo elevado de cáncer óseo debido a cualquier motivo, por ejemplo antecedentes de neoplasia maligna esquelética en cualquier momento o antecedentes de irradiación terapéutica.
7.El peso o índice de masa corporal (BMI) de la paciente en la selección no impide la obtención de imágenes de absorciometría radiólogica de doble energía y tomografía computarizada de buena calidad.
8.La paciente tiene un nivel de 25-hidroxivitamina D medido por el laboratorio central mayor o igual a 15 ng/mL. Nota: Si el nivel de 25-hidroxivitamina D es es mayor o igual a 9 y < 15 ng/mL, la paciente puede ser incluida si sus niveles de fosfatasa alcalina y PTH medidos por el laboratorio central son normales.
9.La paciente tiene un nivel de PTH sérica en el momento de la selección que no excede el límite superior normal (medido por el laboratorio central).
10.Durante el periodo de transición, la paciente tomó el placebo de MK-5442, y el suplemento de calcio (si se entrega durante el periodo de transición), durante por lo menos 11 de los 14 días (es decir aproximadamente 80% del tiempo).
11.Durante el periodo de transición, la paciente tomó las dos comprimidos de alendronato 70 mg (una comprimido cada semana) y tomó las 4 comprimidos del suplemento de vitamina D3 (dos comprimidos cada semana)
12.La paciente comprende los procedimientos del ensayo, ha sido informada de los posibles tratamientos alternativos para la osteoporosis y está dispuesta a dar su consentimiento informado para participar.
13.La paciente acepta no utilizar fármacos para el tratamiento de la osteoporosis (salvo los proporcionad
1.La paciente ha recibido los siguientes agentes que ejercen acción en el hueso (todos los periodos se relacionan con la Visita 1):
(a)Bifosfonatos intravenosos (por ejemplo ácido zoledrónico) en cualquier momento en el pasado
(b)Tratamiento con fluoruro a una dosis mayor de 1 mg/día por más de 2 semanas en cualquier momento en el pasado,(c)Estroncio en cualquier momento en el pasado,(d)Hormona del crecimiento en cualquier momento en el pasado,(e)Inhibidor de catepsina K, por ejemplo MK-0822/odanacatib en cualquier momento en el pasado,(f)Uso de denosumab o cualquier otro inhibidor de RANK-L en cualquier momento en el pasado,(g)Bifosfonatos orales distintos al alendronato en el periodo de los últimos 12 meses,(h)PTH (1-34 ó 1-84) en cualquier momento del periodo de los 24 meses previos,(i)Ciclosporina por más de 2 semanas en el periodo de los 6 meses previos,(j)Heparina en el periodo de las 2 semanas previas,(k)Esteroides anabolizantes o glucocorticoides mayo o igual a 5 mg/día de prednisona o equivalente) por más de 2 semanas en el periodo de los 6 meses previos,(l)Indicación de isoflavonas de soja (por ejemplo Genistein, Diadzein,IsofemTM) utilizadas para tratar la osteoporosis en el periodo de los 6 meses previos.
2.La paciente ha utilizado estrógeno ± progestina, raloxifeno, tamoxifeno, tibolona u otro modulador selectivo de los receptores de estrógeno (SERM) dentro de los 6 meses previos a la Visita 1, o calcitonina dentro de los 30 días previos. (Nota: se permiten cremas vaginales de estrógenos utilizadas tópicamente una o dos veces por semana).
3.La paciente ha utilizado hidrocloruro de pioglitazona o maleato de rosiglitazona dentro de los 6 meses previos a la Visita 1.
4.La paciente actualmente toma vitamina A (excluyendo betacaroteno) > 10,000 UI al día, o vitamina D >5,000 UI al día, y no está dispuesta a reducir su dosis de vitamina A a menos o igual a 10,000 UI al día y su dosis de vitamina D a un equivalente de menos o igual a 2000 UI al día (incluyendo el suplemento semanal de vitamina D que se proporciona para este ensayo) durante el ensayo.
5.La paciente espera utilizar cualquiera de los siguientes inhibidores potenciales o inductores potentes de CYP3A4 en el periodo de 2 semanas antes de la aleatorización o durante el ensayo.
6.La paciente tiene enfermedad paratiroidea, o hiperparatiroidismo secundario con aumento de la PTH
7.La paciente se ha sometido a tiroidectomía total previa (se puede incluir a pacientes con hemitiroidectomía).
8.La paciente tiene antecedentes de enfermedad ósea de Paget.
9.Se sabe que la paciente es VIH positiva o se sabe que tiene una enfermedad asociada con el SIDA.
10.La paciente tiene antecedentes de neoplasias malignas menor o igual a5 años antes de firmar el consentimiento informado, salvo cáncer de piel de células basales o células escamosas o cáncer del cuello uterino in situ debidamente tratados.
11.La paciente presenta evidencia de trastorno óseo metabólico distinto a la osteopenia u osteoporosis (por ejemplo raquitismo, osteomalacia).
12.La paciente tiene antecedentes de enfermedad erosiva mayor reciente de las mucosas del aparato gastrointestinal (GI) superior (esófago, estómago, duodeno)
13.La paciente ha tenido un infarto al miocardio, angina in
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method