Estudio en fase 3, abierto, aleatorizado, multinacional de malato de sunitinib frente a sorafenib en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzadoA MULTINATIONAL, RANDOMIZED, OPEN-LABEL, PHASE 3 STUDY OF SUNITINIB MALATE VERSUS SORAFENIB IN PATIENTS WITH ADVANCED HEPATOCELLULAR CARCINOMA
- Conditions
- Carcinoma Hepatocelular avanzadoAdvanced Hepatocellular CarcinomaMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10049010Term: Carcinoma hepatocellular
- Registration Number
- EUCTR2007-006637-14-ES
- Lead Sponsor
- PFIZER
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 1200
Los pacientes deberán cumplir todos estos criterios de inclusión para poder participar en el estudio:
1. Diagnóstico confirmado histológicamente de carcinoma hepatocelular localmente avanzado o metastásico (es aceptable el diagnóstico histológico obtenido de una muestra de biopsia tumoral previa).
2. Enfermedad mensurable según los criterios RECIST. Al menos una lesión diana no debe haber recibido previamente ningún tratamiento local, como cirugía, radioterapia, embolización arterial hepática, TACE-quimioembolización transarterial, infusión arterial hepática, ablación por radiofrecuencia, inyección percutánea de etanol o crioablación, a menos que haya progresado posteriormente según los criterios RECIST.
3. Resolución de todos los efectos tóxicos agudos de cualquier tratamiento local previo a grado ? 1 de los Criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos (CTCAE) versión 3.0 del National Cancer Institute (NCI).
4. Clase A de Child Pugh (para la determinación de la clase de Child Pugh, utilice la tabla del Apéndice 5).
5. Pacientes de 18 o más años de edad.
6. Estado funcional (ECOG) de 0 ó 1.
7. Datos de laboratorio basales dentro de los siguientes parámetros:
? Neutrófilos, ? 1.500/µl
? Plaquetas ? 75.000/µl
? Hemoglobina ? 9,0 g/dl
? Aspartato aminotransferasa sérica (AST; transaminasa glutamato oxalacetato sérica [SGOT]) y alanina aminotransferasa sérica (ALT; transaminasa glutamato piruvato sérica [SGPT]) ? 5 x LSN
? Creatinina sérica ? 1,5 x LSN
? INR < 1,7 o tiempo de protrombina (TP) < 4 segundos por encima del LSN
? Albúmina sérica > 3,5 g/dl (* ? 2,8 g/dl)
? Bilirrubina total < 2 mg/dl (* ? 3 mg/dl)
* SÓLO UNO de estos 2 últimos criterios puede tener una puntuación de 2 según el sistema de puntuación de Child Pugh.
8. Candidato para el tratamiento con sorafenib. El investigador debe asegurarse antes de la aleatorización de que se cumplen las precauciones de seguridad detalladas en el prospecto de sorafenib41 o documentación equivalente pero no indicadas en los criterios de inclusión del estudio (p. ej., sorafenib está contraindicado en pacientes con intensa hipersensibilidad conocida a sorafenib o cualquier otro componente de NEXAVAR®).
9. Consentimiento informado firmado y fechado en el que se indica que el paciente (o su representante legal) ha sido informado de todos los aspectos pertinentes del estudio antes de su inclusión.
10. Disposición y capacidad de cumplir las visitas programadas, los planes de tratamiento, las pruebas analíticas y otros procedimientos del estudio, entre ellos, la cumplimentación de los cuestionarios de resultados comunicados por los pacientes (RCP).
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
No se incluirá en el estudio a los pacientes que presenten alguno de los criterios siguientes:
1. Tratamiento sistémico previo para el CHC, incluido el tratamiento previo con sunitinib o sorafenib u otro fármaco experimental.
2. Cualquier tratamiento local previo (como cirugía, radioterapia, embolización arterial hepática, TACE-quimioembolización transarterial, infusión arterial hepática, ablación por radiofrecuencia, inyección percutánea de etanol o crioablación) en las 4 semanas previas a la incorporación al estudio.
3. Antecedentes de trasplante hepático.
4. Presencia de ascitis clínicamente relevante (p. ej., que precisa paracentesis terapéutica o que puede clasificarse como una puntuación de Child Pugh ? 2).
5. Hemorragia de grado ? 3 de los CTCAE del NCI en las 4 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio o hemorragia varicosa documentada de cualquier grado en los 12 meses previos a la incorporación al estudio (como se documenta por la endoscopia).
6. Presencia de varices esofágicas con riesgo de hemorragia y/o herida/úlcera grave o que no cicatriza (documentada por endoscopia).
7. Antecedentes de fístula abdominal, perforación gastrointestinal o absceso intrabdominal en los 28 días previos a la incorporación al estudio.
8. Cualquiera de los trastornos siguientes en los 12 meses previos a la administración del fármaco del estudio: angina grave o inestable, infarto de miocardio, injerto de derivación arterial coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva sintomática, accidente cerebrovascular incluido el accidente isquémico transitorio o embolia pulmonar.
9. Diagnóstico de una segunda neoplasia maligna en los últimos 3 años, salvo carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular o carcinoma in situ del cuello uterino que ha sido tratado correctamente sin signos de recidiva durante 12 meses.
10. Antecedentes de metástasis cerebrales, compresión de la médula espinal, meningitis carcinomatosa o nuevos signos de afectación cerebral o leptomeníngea.
11. Presencia de arritmias cardíacas de grado ? 2 según los CTCAE del NCI, fibrilación auricular de cualquier grado o prolongación del intervalo QTc > 450 ms en varones o > 470 ms en mujeres.
12. Hipertensión que no se puede controlar con fármacos (presión arterial >150/100 mm Hg a pesar de un tratamiento médico óptimo).
13. Tratamiento con un inhibidor potente de la CYP3A4 en los 7 días anteriores a la incorporación al estudio o con un inductor potente de la CYP3A4 en los 12 días previos a la incorporación al estudio.
14. Tratamiento simultáneo con una formulación botánica que tenga una indicación aprobada para el tratamiento del cáncer, como ?Xiao Chai Hu Tang?, ?Kanglaite?, etc.
15. Tratamiento continuo con niveles terapéuticos de derivados de la cumarina o fármacos orales anti vitamina K.
16. Incapacidad de tragar los medicamentos orales o presencia de enfermedad intestinal inflamatoria activa, obstrucción intestinal total o parcial o diarrea crónica.
17. Enfermedad relacionada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
18. Embarazo o lactancia. Todas las mujeres en edad fértil deberán obtener un resultado negativo en una prueba de embarazo (en suero u orina) en los 7 días anteriores al reclutamiento.
19. Mujeres en edad fértil que no deseen o no puedan usar una anticoncepción eficaz, tal como se define en las Pautas sobre los hábitos de vida, sección 4.4, para evitar el embarazo durante el estudio.
20. Cualquier
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: Demostrar que la supervivencia global es superior o equivalente con sunitinib en comparación con sorafenib en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado.;Secondary Objective: ? Comparar la supervivencia sin progresión y el tiempo hasta la progresión tumoral entre ambos grupos de tratamiento<br>? Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del sunitinib en esta población de pacientes.<br>? Comparar el estado de salud entre ambos grupos de tratamiento.;Primary end point(s): Supervivencia General (SG)
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method