MedPath

Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de regorafenib y el mejor cuidado de soporte , en comparación con placebo y el mejor cuidado de soporte, en sujetos con tumores del estroma gastrointestinal (TEGI) metastásicos y/o no resecables que han progresado pese a un tratamiento anterior como mínimo con imatinib y sunitinib. (A randomized, double-blind, placebo-controlled phase III study of regorafenib plus best supportive care versus placebo plus best supportive care for subjects with metastatic and/or unresectable gastrointestinal stromal tumors (GIST) whose disease has progressed despite prior treatment with at least imatinib and sunitinib.) - BAY73-4506 Phase III GIST 3rd/4th line

Phase 1
Conditions
Tumores del estroma gastrointestinal (TEGI) metastásicos y/o no resecables (Metastatic and /or unresectable gastrointestinal tumors (GIST))
MedDRA version: 12.1 Level: LLT Classification code 10062427 Term: Gastrointestinal stromal tumor
MedDRA version: 12.1 Level: LLT Classification code 10051066 Term: Gastrointestinal stromal tumour
MedDRA version: 12.1 Level: PT Classification code 10051066 Term: Gastrointestinal stromal tumour
Registration Number
EUCTR2009-017957-37-ES
Lead Sponsor
Bayer HealthCare AG
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
Not specified
Target Recruitment
170
Inclusion Criteria

1.Firma del consentimiento informado (DCI) antes de que se realice cualquiera de los procedimientos relacionados con el estudio. Comprensión y voluntad de firmar el documento de consentimiento informado_2.Sexo masculino o femenino y edad >ó= 18 años.
3.TEGI metastásico y/o no resecable confirmado mediante análisis histológico
4.Tratamiento anterior como mínimo con imatinib y sunitinib, con progresión objetiva de la enfermedad o intolerancia al imatinib, así como progresión de la enfermedad durante el tratamiento con sunitinib; además, se permite que haya habido progresión de la enfermedad o intolerancia a otras terapias sistémicas, así como a nuevos fármacos en fase de investigación, salvo el tratamiento con otro inhibidor del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGFR)
5.Presencia de al menos una lesión medible según los RECIST (versión 1.1).Se permite considerar como medible una lesión enmarcada en una zona de irradiación previa siempre que haya datos objetivos de progresión de la misma antes de la inclusión en el estudio.
6. Estado funcional de 0 ó 1 según la escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG).
7.Función medular, hepática y renal adecuadas, según los parámetros analíticos siguientes, correspondientes a un análisis realizado en los 7 días anteriores al comienzo del tratamiento del estudio:
Bilirrubina total <ó= 1,5 × límite superior de la normalidad (LSN). Se permite la presencia de un síndrome de Gilbert documentado si la elevación de la bilirrubina total es leve (< 6 mg/dl).
Alanina-aminotransferasa (ALT) y aspartato-aminotransferasa (AST) <ó= 3,0 × LSN (<ó= 5 × LSN en sujetos con metástasis hepática del TEGI).
Lipasa <ó= 1,5 × LSN.
Creatinina sérica <ó= 1,5 × LSN.
Índice de filtración glomerular (IFG) >ó= 30 ml/min/1,73 m2 según la fórmula abreviada del estudio Modified Diet in Renal Disease (MDRD).
Índice internacional normalizado (IIN) <ó= 1,5 × LSN y tiempo de tromboplastina parcial (TTP) o tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) <ó= 1,5 × LSN.
Podrán participar aquellos sujetos que reciban tratamiento anticoagulante, por ejemplo con warfarina o heparina, siempre que no presenten antecedentes de alteraciones subyacentes de estos parámetros. Se monitorizarán estos valores al menos con un análisis por semana hasta que el IIN y el TTP se estabilicen según una determinación previa al inicio del tratamiento, con arreglo a la norma asistencial del centro.
Cifra de trombocitos >ó= 100.000/mm3, hemoglobina (Hb) >ó= 9,0 g/dl, cifra absoluta de neutrófilos (CAN) >ó= 1500/mm3. No se permite administrar transfusiones para que el sujeto cumpla los criterios de inclusión.
Fosfatasa alcalina <ó= 2,5 × LSN (<ó= 5 × LSN en sujetos con metástasis hepáticas).
8.Recuperación de todos los efectos tóxicos relacionados con la farmacoterapia u otras intervenciones anteriores (sin contar la alopecia, la anemia ni el hipotiroidismo) al nivel correspondiente al grado 0 ó 1 de los CTCAE-NCI (versión 4.0) o al nivel basal anterior a dichos tratamientos.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this a

Exclusion Criteria

1.Tratamiento anterior con regorafenib.Los sujetos retirados permanentemente de la participación no podrán volver a entrar en el estudio_2.Tratamiento anterior con un inhibidor del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGFR), excepto el sunitinib_3.Tratamiento con cualquier inhibidor de las tirosina-cinasas autorizado o en investigación en la semana anterior o en un período correspondiente a 6 semividas del fármaco, lo que resulte más corto, antes de comenzar el tratamiento del estudio_ 4.Antecedentes de una neoplasia distinta del TEGI en los 5 años anteriores a la aleatorización, con la EXCEPCIÓN de carcinoma in situ del cuello uterino, cáncer de piel no melanoma y tumores superficiales de la vejiga urinaria (Ta [tumor no invasor] y Tis [carcinoma in situ]), tratados y curados_5.Intervención de cirugía mayor, biopsia abierta o traumatismo importante en los 28 días anteriores al inicio del tratamiento del estudio_6.Embarazo o lactancia materna en el caso de las mujeres.No utilización de anticonceptivos válidos en el caso de las mujeres en edad fértil.Las mujeres en edad fértil deben dar negativo a la prueba del embarazo que se realizará como máximo 7 días antes de iniciar el tratamiento del estudio y debe documentarse un negativo antes de iniciar el tratamiento con el fármaco del estudio.Las mujeres en edad fértil y los varones deben comprometerse a utilizar métodos anticonceptivos válidos (métodos mecánicos de barrera) desde el momento en que firmen el consentimiento informado hasta que hayan transcurrido al menos tres meses de la última administración del fármaco del estudio. El investigador responsable del tratamiento o el personal adjunto decidirán cuáles son los anticonceptivos válidos_7. Insuficiencia cardíaca congestiva de clase >ó= 2 según la clasificación de la New York Heart Association (NYHA); véase el apartado 14.9_8. Angina inestable (síntomas de angina en reposo, angina nueva, es decir de como mucho 3 meses de evolución) o infarto de miocardio (IM) en los 6 meses antes de iniciar el tratamiento del estudio_9.Arritmias cardíacas que requieran tratamiento antiarrítmico (se permiten los betabloqueantes y la digoxina)_10.Hipertensión no controlada (presión arterial sistólica >140 mmHg o diastólica >90 mmHg, a pesar de recibir tratamiento farmacológico óptimo)_11.Feocromocitoma_12.Trombosis o embolias arteriales, como accidentes cerebro vasculares (incluido el accidente isquémico transitorio) o embolia pulmonar en los 6 meses antes de iniciar el tratamiento del estudio_13.Trombosis venosas, como trombosis venosa profunda, en los 3 meses antes de iniciar el tratamiento del estudio_14. Infección activa de grado > 2 según los «Criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos» del National Cancer Institute de losEstados Unidos (CTCAE del NCI), versión 4.0_15.Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)_16.Trastornos convulsivos que requieran medicación_17.Metástasis sintomáticas de tumores del cerebro o de las meninges.18. Antecedentes de alotrasplante orgánico_19.Antecedentes o presencia manifiesta de diátesis hemorrágica. Hemorragia o episodio hemorrágico de grado >ó= 3 según los CTCAE-NCI v. 4.0 en las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio_20. Herida, úlcera o fractura ósea que no hayan cicatrizado_21.Insuficiencia renal que requiere hemodiálisis o diálisis peritoneal_22.Deshidratación de grado >ó= 1 según los CTCAE-NCI v.4.0_23.Tox

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath