Estudio en fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para investigar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de TMC435 frente a placebo como parte de un régimen de tratamiento que incluye peginterferón alfa-2a (Pegasys®) y ribavirina (Copegus®) o peginterferón alfa-2b (PegIntron®) y ribavirina (Rebetol®) en sujetos infectados por el virus de la hepatitis C, genotipo 1, no tratados previamente.A Phase III, randomized, double-blind, placebo-controlled study to investigate the efficacy, safety and tolerability of TMC435 versus placebo as part of a treatment regimen including peginterferon alfa-2a (Pegasys®) and ribavirin (Copegus®) or peginterferon alfa-2b (PegIntron®) and ribavirin (Rebetol®) in treatment-naïve, genotype 1, hepatitis C-infected subjects. - Quest 2
- Conditions
- Hepatitis C Virus (HCV) in treatment naïve patientsInfección por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes que no han recibido nunca tratmientoMedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10019752Term: Hepatitis C virus (HCV)
- Registration Number
- EUCTR2010-021174-11-ES
- Lead Sponsor
- Tibotec Pharmaceuticals
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 375
1.Varones o mujeres de 18 años o más de edad.
2.El paciente debe contar con una biopsia hepática realizada en los 2 años previos a la visita de selección (o entre las visitas de selección y basal) con una histología compatible con infección crónica por el VHC.
a.Si sólo hay inflamación, debe haber datos analíticos de infección crónica por el VHC, es decir, presencia de anticuerpos anti-VHC o de ARN del VHC durante al menos 6 meses antes del día 1.
b.Si se ha demostrado la presencia de cirrosis (puntuación Metavir F4) en una biopsia hepática previa, no se aplica el plazo de 2 años y no habrá necesidad de una nueva biopsia.
3.Los pacientes con fibrosis en puentes (puntuación Metavir F3) o cirrosis (puntuación Metavir F4) deberán haberse sometido a una ecografía en los 6 meses anteriores a la visita de selección (o entre las visitas de selección y basal) sin hallazgos sospechosos de CHC.
4.Infección por el VHC de genotipo 1 (confirmada en la selección).
5.ARN del VHC en plasma > 10.000 UI/ml en la selección.
Nota: se podrá repetir la determinación del ARN del VHC para evaluar nuevamente la elegibilidad del paciente una única vez durante el período de selección en una visita no programada.
6.El paciente no ha recibido tratamiento previo con ningún fármaco aprobado o en investigación para el tratamiento del VHC.
Nota: se permite el tratamiento hepático previo a base de productos de herbolario o nutritivos, pero éste deberá interrumpirse en el período de selección.
7.Las mujeres en edad fértil y los varones con una pareja en edad fértil deberán comprometerse a emplear 2 métodos anticonceptivos eficaces (uno de ellos debe ser un método de barrera, por ejemplo, preservativo o diafragma) desde al menos 2 semanas antes del día 1 (basal) hasta como mínimo 6 meses después de la última dosis de PegIFNalfa-2a/RBV o PegIFNalfa-2b/RBV (o más si así lo establece la normativa local), O BIEN no son heterosexualmente activos, están vasectomizados (varones) o tienen una pareja vasectomizada (mujeres), O BIEN se trata de una mujer que no está en edad fértil o un varón con una pareja que no está en edad fértil (es decir, posmenopausia durante al menos dos años o esterilización quirúrgica). En la sección 4.4 se ofrecen más detalles.
8.El paciente debe estar dispuesto a cumplir los requisitos del protocolo y ser capaz de hacerlo.
9.Los pacientes deben haber firmado un DCI que indique que entienden el objetivo del estudio y los procedimientos que éste exige y que están dispuestos a participar en él.
Nota: para participar en el componente opcional de farmacogenómica de este estudio (genotipificación exploratoria del huésped), los pacientes deberán haber firmado voluntariamente un DCI aparte para este componente. La negativa a otorgar el consentimiento para esta parte del estudio no excluirá al paciente de participar en el estudio clínico.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
1.Signos de descompensación hepática (antecedentes o datos actuales de ascitis, varices hemorrágicas o encefalopatía hepática).
2.Cualquier hepatopatía con una etiología distinta del VHC. Esto incluye hepatitis A aguda, hepatopatía relacionada con fármacos o alcohol, hepatitis autoinmunitaria, hemocromatosis, enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1 antitripsina, esteatohepatitis no alcohólica, cirrosis biliar primaria u otra hepatopatía no debida al VHC considerada clínicamente significativa por el investigador.
3.Infección o coinfección por un VHC de genotipo distinto del 1.
4.Coinfección por el VIH de tipo 1 ó 2 (análisis positivo de anticuerpos contra el VIH-1 o VIH-2 en la selección).
5.Coinfección por el virus de la hepatitis B (VHB) (antígeno de superficie del virus de la hepatitis B [HBsAg] positivo).
6.Trastornos médicos que son contraindicaciones para el tratamiento con el tratamiento con PegIFNalfa-2a, PegIFNalfa-2b o RBV:
a.Depresión mayor no controlada.
b.Trasplante de órgano (excepto trasplante de córnea o capilar o injerto cutáneo).
c.Enfermedades coexistentes graves como hipertensión grave, enfermedad coronaria importante, diabetes mal controlada, enfermedad tiroidea no tratada, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones graves (bacterias, virus, hongos, incluida una tuberculosis aguda) o hemoglobinopatías (talasemia mayor o anemia drepanocítica).
d.Hepatitis autoinmunitaria u otras enfermedades autoinmunitarias que se sabe que resultan agravadas por PegIFN y RBV.
7.Cualquier otra enfermedad clínicamente significativa que, en opinión del investigador, se agravaría por los efectos conocidos de PegIFN y RBV.
8.Antecedentes de una neoplasia maligna en los 5 años previos a la visita de selección (salvo carcinomas espinocelulares y basocelulares de piel y carcinoma in situ del cuello uterino o una neoplasia maligna que, en opinión del investigador, se considera curada con un riesgo mínimo de recidiva).
9.El paciente presenta alguna de las alteraciones analíticas siguientes:
a.Recuento de plaquetas < 90.000/mm3 (PegIntron: < 100.000/mm3).
b.Recuento absoluto de neutrófilos < 1.500 células/mm3 (raza negra: < 1.200 células/mm3).
c.Hemoglobina < 12 g/dl en las mujeres y <13 g/dl en los varones.
d.Creatinina > 1,5 mg/dl.
e.Alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) > 10 veces el límite superior del intervalo normal del laboratorio (LSN).
f.Bilirrubina total sérica > 1,5 veces el LSN.
g.Alfa-fetoproteína (AFP) > 50 ng/ml en los pacientes con cirrosis (puntuación Metavir 4). Los pacientes sin cirrosis y con una AFP > 50 ng/ml deben contar con una ecografía realizada entre las visitas de selección y basal sin hallazgos sospechosos de CHC (véase también la sección 4.2).
Nota: se permite volver a analizar los valores analíticos anómalos que motiven la exclusión una única vez durante el período de selección en una visita no programada para valorar nuevamente la idoneidad del paciente.
10.Cualquier otra enfermedad activa con importancia clínica o hallazgos clínicamente importantes durante la selección en la historia clínica, la exploración física, las pruebas de laboratorio o el registro ECG que, en opinión del investigador, podrían comprometer la seguridad del paciente o interferir en su participación y finalización del estudio.
Nota: se permite volver a analizar los resultados que motiven la exclusión una única vez durante el período de selección en una visita no programada para val
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: El objetivo principal consiste en demostrar la superioridad de TMC435 en comparación con placebo como parte de un régimen terapéutico con peginterferón alfa-2a (PegIFNalfa-2a)/ribavirina (RBV) o PegIFNalfa-2b/RBV, con respecto a la proporción de pacientes infectados por el VHC, genotipo 1, no tratados previamente con respuesta virológica sostenida (RVS) en la semana 60.;Secondary Objective: Descritos en la página 8 y 9 del Protocolo en Castellano;Primary end point(s): El parámetro principal de la eficacia es la proporción de pacientes con RVS en la semana 60, es decir, los pacientes con ARN del VHC indetectable (< 25 UI/ml indetectables) al final del tratamiento y en la semana 60. ver protocolo secccion 11.2.1
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method