MedPath

Estudio de fase III multicéntrico, abierto, randomizado, con dos grupos de tratamiento para evaluar la eficacia y seguridad de bevacizumab en combinación con trastuzumab/docetaxel, comparado con trastuzumab/docetaxel solo, como tratamiento en primera línea de pacientes con cáncer de mama localmente recurrente o metastático HER2-positivo.A randomized, open-label, 2-arm, multicentre, phase III study to evaluate the efficacy and safety of bevacizumab in combination with trastuzumab / docetaxel compared with trastuzumab / docetaxel alone as first line treatment for patients with HER2 positive locally recurrent or metastatic breast cancer - AVERE

Conditions
Tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de mama localmente recurrente o metastático HER2 positivo.First line treatment for patients with HER2 positive locally recurrent or metastatic breast cancer
MedDRA version: 8.1Level: LLTClassification code 10027475Term: Metastatic breast cancer
Registration Number
EUCTR2006-001365-42-ES
Lead Sponsor
F. Hoffmann-La Roche Ltd
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
410
Inclusion Criteria

1.Edad >=18 años.
2.Capacidad para cumplir los requisitos del protocolo.
3.EF ECOG >= 1.
4.Esperanza de vida >= 12 semanas.
5.Obtención del consentimiento informado por escrito [El documento de consentimiento informado debe ser aprobado por el Comité Ético Independiente (CEI) del centro) antes de realizar cualquiera de los procedimientos de selección específicos del estudio.
6.Pacientes pre o postmenopáusicas con cáncer (adenocarcinoma) de mama confirmado histológica o citológicamente y enfermedad localmente recurrente o metastática, medible o no medible, (quedan excluidos los carcinomas primarios inflamatorios T4d) que sean candidatas a tratamiento con quimioterapia. La enfermedad localmente recurrente no debe ser tratable con resección con intención curativa. Se debe documentar el estado del RE/RPg y HER2.
7.El tumor primario o la lesión metastática debe presentar sobreexpresión (3+) de la proteína HER2, si se determina en inmunohistoquímica (IHC), o debe mostrar amplificación de HER2/c-erbB2, si se determina con hibridación in situ fluorescente (FISH) o hibridación cromogénica in situ (CISH), y el resultado debe ser confirmado por el laboratorio central antes de la randomización. En este estudio, no será necesario confirmar la positividad de HER2 del tumor primario en el laboratorio central en los pacientes que han participado previamente en ensayos clínicos de trastuzumab en el entorno adyuvante promocionados por Roche o Genentech, en los que ya se ha confirmado el estado de HER2 en el laboratorio central (p. ej. los estudios HERA, BCIRG 006, NSABP B341 o Intergroup/NCCTG/H2061s)
8.Los pacientes que hayan recibido trastuzumab en el entorno adyuvante podrán ser incluidos en el estudio, a condición de que no hayan manifestado recidiva en los 6 meses siguientes a la administración de la última dosis de trastuzumab.
9.Los pacientes tratados con antraciclinas en el entorno adyuvante podrán ser incluidos en el estudio únicamente si han recibido la última dosis > 6 meses antes de la randomización. La dosis máxima acumulada no debe ser superior a 360 mg/m2 de doxorubicina y a 720 mg/m2 de epirubicina.
10.Los pacientes que hayan sido tratados con un taxano podrán ser incluidas en el estudio únicamente si han recibido la última dosis de la quimioterapia adyuvante o neoadyuvante >12 meses antes de la randomización.
11.La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) basal no debe ser inferior al 50%, determinada en ecocardiografía o MUGA
12.Se permite la administración de dosis completas de anticoagulantes orales o parenterales, siempre que el nivel de anticoagulación del paciente se haya mantenido estable como mínimo durante las dos semanas previas a la randomización:
?Los pacientes tratados con heparina deben presentar un aPTT basal entre 1,5 y 2,5 veces el LSN o el valor que presentaban antes de iniciar dicho tratamiento
?Los pacientes tratados con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) deben recibir una dosis diaria de 1,5-2 mg/kg (de enoxaparina) o dosis apropiadas de un anticoagulante equivalente, de acuerdo con las indicaciones del prospecto del producto
?Los pacientes tratados con derivados de cumarina deben presentar un INR basal entre 2,0 y 3,0, en dos determinaciones consecutivas realizadas con 1-4 días de diferencia
Los pacientes que no reciban medicación anticoagulante deben presentar un INR <= 1,5 y un aPTT <= 1,5 veces el LSN en los 7 días
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:

Exclusion Criteria

1. Quimioterapia previa para cáncer de mama metastático o localmente recurrente. Se permite la administración previa de hormonoterapia, pero el tratamiento se debe haber suspendido como mínimo 2 semanas antes de la randomización.
2. No se permite la inclusión en el estudio de pacientes que hayan recibido previamente radioterapia para el tratamiento del cáncer de mama metastático, en caso de que:
o Se haya irradiado más del 30% de la médula ósea
o La última fracción de la radioterapia se haya administrado en las 3 semanas previas a la randomización
Se permite la administración previa de radioterapia adyuvante para cáncer de mama, siempre y cuando el tratamiento se haya suspendido como mínimo 6 meses antes de la randomización
3. Otros tumores primarios (incluyendo tumores cerebrales primarios) en los 5 años previos a la randomización, excepto carcinoma in situ de cervix o carcinoma de piel escamocelular tratados o carcinoma de piel basocelular circunscripto y controlado.
4. Indicios de compresión de médula espinal o indicios de metástasis del SNC. Es obligatorio realizar TAC o RM cerebral (en las 4 semanas previas a la randomización) en caso de sospecha clínica de metástasis cerebrales.
5. Antecedentes o indicios en la exploración física/neurológica de enfermedad del SNC (no relacionada con cáncer) (a menos que esté tratada adecuadamente con terapia médica estándar).
6. Pacientes sometidos a un procedimiento de cirugía mayor, biopsia abierta o que hayan sufrido traumatismos significativos en los 28 días previos al inicio del tratamiento del estudio o pacientes que se prevea van a precisar cirugía mayor durante el tratamiento.
7. Neuropatía periférica existente de grado >2 CTC en el momento de la randomización.
8. Función de médula ósea inadecuada: RAN: <1,5 x 109/l, plaquetas < 100 x 109/l y Hb < 9 g/dl.
9. Función hepática inadecuada:
? Bilirrubina sérica (total) >LSN
? AST y ALT >2,5 x LSN
? Niveles de AST o ALT > 1,5 veces el LSN, acompañados de niveles de fosfatasa alcalina sérica >2,5 veces el LSN en la evaluación basal
10. Función renal inadecuada:
a.Creatinina sérica > 2,0 mg/dl o 177 ?mol/l
b.Proteinuria > 2+ en el análisis de orina con tira reactiva. En los pacientes que presenten proteinuria > 2+ en el análisis de orina con tira reactiva de la evaluación basal, se realizará un análisis de orina en muestras de 24 horas y los resultados deben mostrar una concentración de proteínas <1 g/24 horas.
11. Tratamiento crónico diario con corticosteroides (dosis de > 10 mg/día de metilprednisolona o eq) (excluyendo esteroides administrados por vía inh).
12. Tratamiento crónico diario con aspirina (>325 mg/día) o clopidrogel (>75 mg/día)
13. Hipertensión no controlada (sistólica> 150 mm Hg y/o diastólica> 100 mm Hg) o enfermedad cardiovascular clínicamente significativa (es decir, activa): ACV/ictus o infarto de miocardio (? 6 meses antes de la randomización), angina de pecho inestable, insuficiencia cardíaca congestiva de grado 2 o superior de la NYHA o arritmias cardíacas graves que precisan medicación.
14. Antecedentes o indicios de diátesis hemorrágica hereditaria o coagulopatía con riesgo de hemorragia.
15. Antecedentes de fístula abdominal, perforación gastrointestinal o absceso intraabdominal en los 6 meses previos a la randomización.
16.Infección activa que precise antibióticos i.v. en el momento de la randomización.
17.Heridas, úlcera péptica o fracturas óseas no cicatrizadas, graves.
18.Evidencia de cualquier otra enf

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath