Estudio randomizado, doble ciego, controlado para evaluar la farmacocinética, farmacodinámica, seguridad y eficacia de GP2013 y rituximab en pacientes con artritis reumatoide refractaria o intolerantes a tratamiento estándar con FAMEs y a uno o dos anti-TNF.
- Conditions
- Artritis reumatoide refractaria o intolerante a tratamiento estándar con FAMEs y a uno o dos anti-TNF.MedDRA version: 13Level: LLTClassification code 10003416Term: Artrosis
- Registration Number
- EUCTR2010-021184-32-ES
- Lead Sponsor
- Hexal AG
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 164
1.Otorgar el consentimiento informado por escrito antes de que se realice cualquiera de las evaluaciones previstas en el protocolo.
2.≥18 años de edad.
3.Diagnóstico de artritis reumatoide según los criterios de 1987 del ACR. Para la confirmación del diagnóstico de AR, el paciente debe cumplir al menos 4 de los 7 criterios siguientes:
?rigidez articular al levantarse durante al menos una hora
?inflamación articular en al menos tres áreas diagnosticada por un médico
?inflamación de las articulaciones metacarpofalángicas (MCF) y de la muñeca diagnosticada por un médico
?inflamación simétrica y bilateral de las articulaciones en las mismas áreas diagnosticada por un médico
?nódulo reumatoide
?seropositividad para el factor reumatoide
?hallazgos positivos en las radiografías de la mano.
4.El diagnóstico de AR debe haberse hecho al menos 6 meses antes de la entrada en el estudio.
5.AR activa en la visita basal:
?≥ 6 articulaciones inflamadas (de un total de 66 articulaciones evaluadas)
?≥ 6 articulaciones con sensibilidad anormal a la palpación (de un total de 68 articulaciones evaluadas)
?PCR ≥ 10 mg/l
o ESR ≥ 28 mm/primera 1ª hora.
6.El paciente debe ser seropositivo para el factor reumatoide (FR) y/o tener anticuerpos para el péptido citrulinado cíclico (anti-PCC).
7.El paciente debe haber tenido una respuesta insatisfactoria o ser intolerante a los FAMEs no biológicos, incluyendo el MTX, y a uno o dos antagonistas del TNF:
?infliximab (≥ 3 mg/Kg, ≥ 4 infusiones i.v.),
?adalimumab (40 mg cada dos semanas ≥ 3 meses),
?etanercept (25 mg dos veces a la semana o 50 mg a la semana ≥ 3 meses),
?certolizumab pegol (400 mg cada 2 semanas ≥ 3 meses),
?o golimumab (50 mg cada 4 semanas ≥ 4 meses),
y haberse suspendido el tratamiento biológico debido a la falta de eficacia o la intolerancia a al menos 1 administración de estos fármacos.
8.Para el tratamiento de la AR, el paciente puede haber recibido anteriormente hidroxicloroquina, cloroquina, corticoesteroides, sulfasalazina, leflunomida, oro y ciclosporina, pero no NO agentes alquilantes o azatioprina, NI rituximab, abatacept, tocilizumab, anakinra ni ningún otro agente biológico, a excepción de los antagonistas del TNF.
9.El paciente debe estar en una dosis estable de MTX (10-25 mg a la semana). Debe haber sido tratado con MTX durante al menos 4 meses a una dosis máxima de 25 mg/semana, y haber permanecido a una dosis estable durante las 4 semanas anteriores a la aleatorización.
10.El paciente debe estar en una dosis estable de ácido fólico o equivalente (≥ 5 mg a la semana). Debe haber sido tratado con ácido fólico o equivalente durante al menos 4 meses, y haber permanecido en una dosis estable durante las 4 semanas anteriores a la aleatorización.
11.El paciente debe haber dejado de tomar los FAMEs hace al menos 4 semanas. En el caso de la leflunomida, se deben discontinuar al menos 8 semanas antes de la aleatorización (a no ser que se realice un lavado con colestiramina, en cuyo caso puede ser aleatorizado 4 semanas después). Los antimaláricos (hidroxicloroquina, cloroquina) o la sulfasalazina que se permiten en combinación con el MTX deben ser administrados durante al menos 4 meses antes de la aleatorización y el paciente debe estar en una dosis estable durante al menos 4 semanas antes de la aleatorización.
12.El paciente debe haber discontinuado el tratamiento con etanercept, ce
1.Pacientes con AR en la clase IV del estatus funcional, según los criterios revisados de 1991 del ACR.
2.Pacientes con niveles séricos de IgG, IgM e IgA por debajo del LIIN.
3.Pacientes con manifestaciones sistémicas de la AR, excepto el síndrome de Sjögren.
4.Pacientes que están tomando opioides de potencia elevada (p. ej., metadona, hidromorfona, morfina).
5.Pacientes lactantes, embarazadas o que piensan quedarse embarazadas dentro de los 12 meses posteriores a la última infusión i.v. de la medicación del estudio.
6.Pacientes de sexo femenino con capacidad reproductiva, que se define como cualquier mujer fisiológicamente capaz de quedarse embarazada, A NO SER QUE utilicen un método anticonceptivo altamente eficaz (es decir, un método anticonceptivo que tenga una tasa de fallo de menos del 1% al año, utilizado correctamente y de forma continua), tal como los implantes, los inyectables, los anticonceptivos orales combinados y el dispositivo intrauterino (DIU). Los métodos basados en la abstinencia periódica (p. ej., calendario, ovulación, método sintotérmico, métodos posovulación) no son aceptables.
7.Pacientes que han sido tratados con inyecciones intrarticulares (p. ej., corticoides) debido a una reagudización dentro de las 4 semanas anteriores a la aleatorización.
8.Pacientes que padecen una trastorno o enfermedad metabólico, hematológico, renal, hepático, pulmonar, neurológico, endocrino, infeccioso o gastrointestinal, que, en opinión del investigador inmunocompromete al paciente y/o plantea un riesgo inaceptable en el caso de que el paciente recibiera el tratamiento inmunomodulador del estudio, especialmente pacientes con antecedentes clínicos de síndrome de Felty.
9.Pacientes con problemas médicos importantes, tales como pero no limitado a: hipertensión arterial no controlada (≥ 160/95 mmHg), insuficiencia cardíaca congestiva (Clase III o IV de la Clasificación de la New York Heart Association).
10.Pacientes que en las pruebas de selección presentan una cifra total de leucocitos < 3.000/µl, de plaquetas < 100.000/µl, de neutrófilos < 1.500/µl o hemoglobina < 8,5 gr/dl.
11.Antecedentes de hepatopatía o de lesión hepática clínicamente demostrada mediante resultados positivos en las pruebas de función hepática, tales como AST, ALT o fosfatasa alcalina. Ninguno de los parámetros puede exceder en 3 veces el límite superior normal (LSIN). Si se observa que hay sólo un parámetro que coincide o excede en 3 veces el LSN, se repetirá la prueba sólo una vez más lo antes posible y, en todo caso, antes de la aleatorización.
12.Pacientes con antecedentes de traumatismo renal, o de glomerulonefritis, o pacientes que tienen sólo un riñón o un nivel de creatinina superior a 1,5 mg/dl.
13.Antecedentes de enfermedad linfoproliferativa o de cáncer dentro de los 5 años anteriores (excepto cáncer de piel no melanoma que ha sido tratado sin evidencia de recurrencia en los últimos 3 meses, carcinoma in situ del cuello del útero o pólipos [extirpados] en el colon con cáncer no invasivo).
Referisirse al protocolo para ver el resto de criterios.
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method