Estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, ARQ 197 más erlotinib frente a placebo más erlotinib en pacientes previamente tratados, con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), de histología no escamosa, localmente avanzado o metastásicoA Phase 3, Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Study of ARQ 197 Plus Erlotinib Versus Placebo Plus Erlotinib in Previously Treated Subjects with Locally Advanced or Metastatic, Non-Squamous, Non?Small-Cell Lung Cancer (NSCLC)
- Conditions
- cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), de histología no escamosaMedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10061873Term: Non-small cell lung cancerMedDRA version: 12.1Level: LLTClassification code 10029514Term: Non-small cell lung cancer NOS
- Registration Number
- EUCTR2010-022365-10-ES
- Lead Sponsor
- Daiichi Sankyo Development Limited
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 988
1.Varones o mujeres con una edad mínima de 18 años.
2.CPNM de histología no escamosa, localmente avanzado o metastásico (estadio IIIB/IV), confirmado por métodos histológicos o citológicos e irresecable desde el punto de vista quirúrgico.
3.Enfermedad mensurable y progresión de la enfermedad confirmada después del último tratamiento previo con arreglo a los Criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST), versión 1.1.
4.Haber recibido una o dos líneas previas de tratamiento antineoplásico sistémico por enfermedad avanzada o metastásica, uno de los cuales deberá ser un tratamiento con un doblete a base de platino. Los pacientes que sólo hayan recibido tratamiento adyuvante tan sólo podrán participar en caso de que la progresión de la enfermedad se produzca < 6 meses después de la finalización del tratamiento adyuvante. Se permitirá el tratamiento de mantenimiento previo y se considerará la misma línea de tratamiento siempre que se continúe sin suspensión tras el inicio de un régimen de tratamiento.
5.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 ó 1.
6.Resolución de todos los efectos tóxicos del tratamiento previo (incluida la radioterapia) con arreglo a los CTCAE del NCI, versión 4.0, a un grado 1 (con la excepción de alopecia). El paciente debe haberse recuperado de las complicaciones importantes relacionadas con la cirugía.
7.Demostración de unas funciones medular, hepática y renal suficientes, definidas como:
ALT, AST y fosfatasa alcalina 2,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) en los pacientes sin metástasis hepáticas y 5,0 veces el LSN en los pacientes con metástasis hepáticas.
Bilirrubina total 1,5 veces el LSN ( 4 veces el LSN de la bilirrubina total y 1,5 veces el LSN de la bilirrubina directa es aceptable en los pacientes con síndrome de Gilbert).
RAN 1,5 109/l.
Recuento de plaquetas 100 × 109/l.
Hemoglobina 9,0 g/dl (se permite el apoyo con transfusiones o factores de crecimiento).
Creatinina sérica 1,5 veces el LSN o aclaramiento de creatinina 60 ml/min.
8.Debe haber muestras anatomopatológicas de archivo (10 extensiones incluidas en parafina, no teñidas, no horneadas y no cargadas) o un bloque de tejido disponibles para efectuar análisis de KRAS, EGFR y c-MET. (El estado relativo a EGFR y KRAS debe confirmarse mediante una evaluación central antes de la aleatorización.)
9.En caso de encontrarse en edad fértil (pacientes de ambos sexos), el paciente deberá comprometerse a utilizar métodos anticonceptivos de doble barrera o anticonceptivos orales o a abstenerse de mantener relaciones sexuales durante el estudio y durante 90 días después de haber recibido la última dosis del medicamento en investigación.
10.Las mujeres en edad fértil deberán contar con un resultado negativo en una prueba de embarazo (suero u orina) realizada en las 72 horas anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
11.Debe haber firmado y fechado un FCI autorizado por el CEIC (con autorización HIPAA, si procede) antes de realizar ningún procedimiento o prueba específica del estudio. Los pacientes deben estar plenamente informados de su enfermedad y de la naturaleza de investigación del protocolo del estudio (incluidos los riesgos previsibles y los posibles efectos secundarios).
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects
1.Tratamiento previo con un inhibidor del EGFR o ARQ 197 (u otro inhibidor conocido de c-MET).
2.Recepción de cualquier tratamiento antitumoral sistémico contra el CPNM en las 4 semanas anteriores a la aleatorización.
3.Recepción de radioterapia paliativa en las 2 semanas o de radioterapia con intención curativa sobre lesiones diana en las 4 semanas anteriores a la aleatorización. (Las lesiones sometidas a radioterapia en las 4 semanas anteriores a la aleatorización no podrán utilizarse como lesiones diana.)
4.Intervención de cirugía mayor en las 4 semanas anteriores a la aleatorización.
5.Antecedentes de cardiopatía:
insuficiencia cardíaca congestiva definida como de clase II a IV según la clasificación de la New York Heart Association, enfermedad coronaria activa, bradicardia sintomática diagnosticada previamente (se permitirá participar a pacientes con bradicardia asintomática y una frecuencia cardíaca por encima de 50 lpm) u otra arritmia cardíaca definida como de grado 2 según los CTCAE del NCI, versión 4.0, o hipertensión arterial incontrolada e infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la incorporación al estudio (se permitirán los infartos de miocardio que se hayan producido más de 6 meses antes de la incorporación al estudio).
6.Metástasis en el SNC clínicamente inestables (para ser incluidos en el estudio, los pacientes deben contar con una confirmación de enfermedad estable mediante RM o tomografía computarizada (TC) en las 4 semanas anteriores a la aleatorización y tener metástasis en el SNC bien controladas mediante esteroides, antiepilépticos u otros medicamentos sintomáticos).
7.Necesidad de amamantar a un hijo durante el estudio o en las 12 semanas posteriores a su finalización.
8.Trastorno digestivo importante que, en opinión del investigador, podría interferir en la absorción de ARQ 197 o erlotinib (p. ej., enfermedad de Crohn, resección del intestino delgado o grueso o síndrome de malabsorción).
9.Incapacidad o falta de disposición a deglutir las dosis completas de ARQ 197 o erlotinib.
10.Cualquier contraindicación conocida, incluida la hipersensibilidad, del tratamiento con ARQ 197 o erlotinib.
11.Antecedentes de una neoplasia maligna distinta del CPNM en los 5 años anteriores a la aleatorización, con las excepciones de un carcinoma intraepitelial de cuello uterino debidamente tratado, un carcinoma de próstata con un valor de antígeno prostático específico < 0,2 ng/ml o un carcinoma basocelular o espinocelular de piel.
12.Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis C (VHC).
13.Cualquier otra enfermedad coexistente importante que, en opinión del investigador, dificultaría la participación en el estudio o la cooperación.
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: El objetivo principal de este estudio consiste en evaluar la supervivencia global (SG) en la población de pacientes por intención de tratar (IT) definida por este protocolo;Secondary Objective: Los objetivos secundarios más importantes son evaluar la SG en la subpoblación con receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) de tipo natural y la supervivencia sin progresión (SSP) en la población IT, así como definir más detalladamente la seguridad de ARQ 197 en combinación con erlotinib.<br>Otros objetivos exploratorios comprenden resultados comunicados por el paciente (RCP), farmacocinética poblacional, farmacodinamia, farmacogenómica y análisis de medidas de la eficacia en subgrupos de pacientes predefinidos en el plan de análisis estadístico (PAE).;Primary end point(s): El criterio de valoración principal de este ensayo es la SG en la población IT.
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method