Estudio de fase III, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego para evaluar la eficacia y la seguridad de la administración de una dosis diaria de ZD4054 10 mg por vía oral en pacientes con cáncer de próstata hormonoresistente no metastásicoA Phase III, Randomised, Placebo-controlled, Double-blind Study to Assess the Efficacy and Safety of Once-daily Orally Administered ZD4054 10 mg in Non-metastatic Hormone-resistant Prostate Cancer Patients - ENTHUSE M0
- Conditions
- Cáncer de próstata hormonoresistente Hormone-refractory prostate cancerMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10062904Term: Hormone-refractory prostate cancer
- Registration Number
- EUCTR2007-003224-38-ES
- Lead Sponsor
- AstraZeneca AB
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- Male
- Target Recruitment
- 1500
1.Concesión del consentimiento informado.
2.Varones que hayan cumplido los 18 años.
3.Confirmación histológica o citológica de adenocarcinoma de próstata.
4.Ninguna prueba de enfermedad metastásica, recidiva local o afectación de los ganglios linfáticos pélvicos en:
-TAC de tórax
-TAC o RM de abdomen/pelvis
-Gammagrafía ósea.
5.Progresión bioquímica del cáncer de próstata, documentada si el paciente está castrado. Se realizarán estudios diagnósticos para descartar la recidiva local como la causa del aumento del PSA si se sospecha de un lecho prostático/ganglio linfático pélvico:
-La progresión bioquímica se define como al menos 2 aumentos graduales del PSA en un periodo = 1 mes (no es necesario que los valores sean consecutivos pero se necesitan 2 valores que hayan aumentado desde el valor previo máximo) separados por al menos 14 días entre cada determinación, independientemente del análisis o del laboratorio.
-Pueden usarse valores históricos.
-El último valor de PSA debe presentar un aumento = 50% del primer valor de PSA de los 3 valores, o un aumento absoluto de = 10 ng/ml respecto al PSA inicial.
-El valor de PSA final debe ser = 1,2 ng/ml en pacientes sometidos a una prostatectomía radical y = 5 ng/ml en todos los demás pacientes.
6.Castrado quirúrgicamente o castrado con medicación continua con testosterona sérica = 2,4 nmol/l (70 ng/dl), con tratamiento estable durante 8 semanas.
7.Estado funcional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 0 – 1.
8.Esperanza de vida de más de 6 meses.
Para su inclusión en la investigación genética, los pacientes deben cumplir el criterio siguiente:
1.Concesión del consentimiento informado para la investigación genética.
Si un paciente rechaza participar en la investigación genética, no existirá ninguna penalización ni pérdida de beneficios para el paciente. No se excluirá al paciente de otros aspectos del estudio descritos en este protocolo de estudio clínico, siempre que consientan participar.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
1.Uso actual (desde el consentimiento informado por escrito) de cualquier opiáceo, a excepción de los opiáceos a demanda para los síntomas no relacionados con la enfermedad.
2.Terapia definitiva para tratar el cáncer de próstata primario del paciente (prostatectomía, radioterapia, crioterapia) en un período de 3 meses antes de la inclusión en el estudio.
3.Quimioterapia citotóxica anterior (como paclitaxel, docetaxel y mitoxantrona) para el tratamiento del cáncer de próstata recurrente (se permite el tratamiento previo con estramustina), así como otros tratamientos antitumorales dirigidos (como EGF, EGFR, VEGF y VEGFR).
4.Uso de bisfosfonatos intravenosos en un período de 6 semanas antes del inicio del tratamiento del estudio. Se permiten los bisfosfonatos orales para la prevención o el tratamiento de la osteoporosis. La dosis de bisfosfonatos orales debe ser estable durante un mínimo de 4 semanas antes de iniciar el tratamiento del estudio. Se permiten los bisfosfonatos intravenosos después de la progresión de la enfermedad, sin embargo la dosis debe ser estable durante el ensayo.
5.Uso de inductores potentes de CYP450 (como la fenitoína, rifampicina, carbamazepina, fenobarbital y la hierba de San Juan) en las 2 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio. Se permitirá la dexametasona si el investigador lo considera necesario pero se aconseja usar una forma diferente de tratamiento esteroideo, siempre que sea posible.
6.Uso de retinoides sistémicos en las 2 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
7.Haber recibido un fármaco en investigación en otro estudio clínico de tratamiento anticanceroso en las 4 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
8.Tratamiento previo con antagonistas del receptor de la endotelina o antecedentes familiares de hipersensibilidad a los antagonistas de la endotelina.
9.Antecedentes anteriores o actuales de epilepsia, síndrome epiléptico u otros trastornos convulsivos.
10.Insuficiencia cardiaca de clase funcional II, III o IV (conforme a la clasificación de la New York Heart Association, NYHA) o infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la inclusión en el estudio.
11.Intervalo QT corregido para la frecuencia cardíaca, (corrección de Bazett) (QTcB) > 470 ms.
12.Antecedentes o presencia de otros tumores malignos distintos del cáncer de próstata o el carcinoma cutáneo de células escamosas/basales tratado en los últimos 5 años.
13.A juicio del investigador, cualquier signo de enfermedad sistémica grave o no controlada (por ejemplo, enfermedad respiratoria, cardiaca, hepática o renal actualmente inestable o descompensada) o signos de otros trastornos clínicos o resultados analíticos importantes que puedan desaconsejar la participación del paciente en el estudio.
14.Hemoglobina (Hb) < 9 g/dl. Se permite el uso concomitante de eritropoyetina o transfusiones de sangre.
15.Bilirrubina sérica que supere en más de 1,5 veces el límite superior de normalidad (LSN). Esto no es aplicable a pacientes con síndrome de Gilbert (hiperbilirrubinemia persistente o recurrente que está predominantemente sin conjugar en ausencia de signos de hemólisis o patología hepática), a quienes se permitirá participar después de consultar con su médico.
16.Alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) > 2,5 veces el LSN
17.Aclaramiento de creatinina de < 50 ml/minuto, determinado usando la ecuación Cockcroft-Gault o con aclaramiento de creatinina 24 horas
18.Los pacientes q
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method