Estudio prospectivo, abierto, no aleatorizado y multicéntrico para investigar la seguridad y la tolerabilidad del voriconazol como tratamiento primario de la aspergilosis invasiva y de infecciones por hongos filamentosos, entre ellos, especies de Scedosporium o Fusarium, en pacientes pediátricosA PROSPECTIVE, OPEN-LABEL, NON-RANDOMIZED, MULTI-CENTER STUDY TO INVESTIGATE THE SAFETY AND TOLERABILITY OF VORICONAZOLE AS PRIMARY THERAPY FOR TREATMENT OF INVASIVE ASPERGILLOSIS AND MOLDS SUCH AS SCEDOSPORIUM OR FUSARIUM SPECIES IN PEDIATRIC PATIENTS
- Conditions
- Tratamiento de la aspergilosis invasiva y de la infección por hongos filamentosos raros, como las especies de Scedosporium o Fusarium.Treatment of proven or probable invasive aspergillosis (IA) and rare molds such asScedosporium or Fusarium species.MedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10003488Term: AspergillosisMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10051919Term: Fusarium infectionMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10059045Term: Scedosporium infection
- Registration Number
- EUCTR2008-005275-10-ES
- Lead Sponsor
- Pfizer, S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 36
Los pacientes deberán cumplir todos estos criterios para poder participar en el estudio:
1. Pacientes inmunodeprimidos con una enfermedad clínicamente compatible.
2. Diagnóstico de aspergilosis invasiva probada, probable o posible (basado en una versión modificada de las definiciones consensuadas de la EORTC/MSG revisadas; véase el Apéndice 1);
NOTA: se volverá a evaluar a los pacientes reclutados con AI posible para determinar si el diagnóstico es probado o probable según las pruebas realizadas en los siete días de la administración de la primera dosis del fármaco del estudio.
La AI probada se define como:
- Examen histopatológico, citopatológico o microscópico directo de una muestra obtenida mediante aspiración con aguja o biopsia que muestre hifas con pruebas de lesión tisular asociada (ya sea microscópica, un infiltrado o una lesión en estudios de imagen).
O BIEN
- Recuperación de especies de Aspergillus en el cultivo de una muestra obtenida mediante un procedimiento estéril de un lugar normalmente estéril y anormal desde el punto de vista clínico o radiológico, compatibles con una enfermedad infecciosa, excepto el lavado broncoalveolar (LBA), cavidad de los senos craneales y orina.
La AI probable se define por al menos:
- Un factor del huésped; y
- Un criterio clínico; y
- Un criterio microbiológico.
La AI posible se define por al menos:
- Un factor del huésped; y
- Un criterio clínico.
Nota: como medición radiológica basal podrá utilizarse una TAC u otra evaluación radiológica realizada como parte de la asistencia habitual en los cinco días previos al reclutamiento en el estudio.
Servirán como muestras basales para los estudios micológico e histopatológico las tomadas como parte de la asistencia habitual en los diez días previos al reclutamiento en el estudio (día 1).
3. Podrán participar en el estudio pacientes con diagnóstico de infección por especies de Scedosporium o Fusarium.
4. Pacientes de ambos sexos, de 2 a <18 años de edad.
5. Las pacientes en edad fértil deberán dar negativo en una prueba de embarazo Y TAMBIÉN usar métodos anticonceptivos adecuados, según las indicaciones del investigador, durante todo el ensayo.
6. Consentimiento informado documentado, otorgado por el paciente o su representante legal, y asentimiento del niño, según corresponda, de conformidad con los requisitos administrativos y legales locales.
7. Disposición y capacidad para acudir a las visitas programadas y cumplir los planes de tratamiento, y para someterse a los análisis de laboratorio y a otros procedimientos del estudio.
Are the trial subjects under 18? yes
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) no
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) no
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
No se incluirá en el ensayo a los pacientes que cumplan cualquiera de los criterios siguientes:
1. Antecedentes de alergia, hipersensibilidad o reacción grave al voriconazol, a sus excipientes o a algún antifúngico azólico.
2. Pacientes embarazadas o lactantes.
3. Sarcoidosis, aspergiloma o aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA).
4. AI crónica con una duración de los síntomas o del hallazgo radiológico superior a 4 semanas antes de la entrada en el estudio.
5. Haber recibido en las 24 horas previas al reclutamiento fármacos que puedan prolongar el intervalo QT, como: terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida o quinidina.
6. Administración concomitante de fármacos sistémicos con actividad frente a especies de Aspergillus.
7. Administración concomitante de sirolimús, rifampicina, rifabutina, carbamazepina, barbitúricos de acción prolongada (p. ej., fenobarbital, mefobarbital), ritonavir, efavirenz o alcaloides ergotamínicos (p. ej., ergotamina, dihidroergotamina).
8. Administración concomitante de fármacos que tengan interacciones clínicamente relevantes con el voriconazol, salvo que se controlen estrechamente o se ajuste la dosis como se aclara en el Apéndice 2.
9. Tratamiento con antifúngicos sistémicos para el presente episodio de AI o infección por hongos filamentosos raros como Scedosporium o Fusarium durante más de 96 horas.
Nota: podrán incluirse los pacientes que reciban profilaxis con antifúngicos activos contra hongos filamentosos, siempre y cuando cumplan los criterios de AI probada o probable en el momento del reclutamiento.
10. Disfunción hepática (definida como un valor de bilirrubina total >5 veces el límite superior de la normalidad o un valor de AST, ALT o fosfatasa alcalina >5 veces el límite superior de la normalidad). Podrán utilizarse los resultados del laboratorio local para verificar que los sujetos pueden ser incluidos. Sin embargo, si los valores analíticos obtenidos en la visita basal (antes de recibir la primera dosis del fármaco del estudio) superan los límites de exclusión citados, se establecerá contacto sin demora con el monitor médico para decidir sobre el reclutamiento y el inicio del tratamiento del estudio.
11. Pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (aclaramiento de creatinina estimado <50 ml/min); el aclaramiento de creatinina se calculará con la fórmula de Schwartz (Schwartz 1987):
Aclaramiento de creatinina (ml/min) = [k x estatura (cm)]/creatinina sérica (mg/dl)
Donde k = 0,55 para niños y niñas ?12 años de edad; k = 0,55 para chicas de 13 a 21 años; y k = 0,7 para chicos de 13 a 21 años.
12. Pacientes que reciben ventilación mecánica.
13. A juicio del investigador, el paciente deberá ser excluido si hay problemas de seguridad, si no responde al tratamiento o por otros motivos, con la documentación correspondiente.
14. Participación en un estudio de un fármaco o producto sanitario en investigación (sin indicaciones aprobadas por la FDA y la EMEA) en las cuatro semanas previas a la entrada en el estudio. Se permite el uso experimental de fármacos aprobados si el sujeto ha recibido una pauta estable durante cuatro semanas antes de entrar en el estudio y se prevé que mantenga esa pauta estable durante todo el estudio.
15. Participación previa en este ensayo.
16. Supervivencia prevista inferior a 5 días.
17. Pacientes con una probabilidad elevada de morir debido a algún factor no relacionado con la aspergilosis (p. ej., por un tumor maligno recidivante, enfermedad grave del injerto
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: Evaluar la seguridad y la tolerabilidad del voriconazol como tratamiento primario de la aspergilosis invasiva y de la infección por hongos filamentosos raros, como las especies de Scedosporium o Fusarium, en pacientes pediátricos inmunodeprimidos de 2 a menos de 18 años de edad.;Secondary Objective: Describir la respuesta al voriconazol como tratamiento de la aspergilosis invasiva y de la infección por hongos filamentosos raros, como las especies de Scedosporium o Fusarium, en pacientes pediátricos inmunodeprimidos de 2 a menos de 18 años de edad.;Primary end point(s): El criterio de valoración principal es la seguridad y la tolerabilidad durante el estudio, hasta la visita de seguimiento inclusive.
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method