Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de clazosentan en la reducción de la morbilidad relacionada con el vasoespasmo, así como de la mortalidad por cualquier causa, en adultos con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados con coiling endovascular - CONSCIOUS 3
- Conditions
- Indicación: Hemorragia Subaracnoidea AneurismáticaMedDRA version: 11Level: LLTClassification code 10042316Term: <Manually entered code. Term in E.1.1>
- Registration Number
- EUCTR2008-006785-29-ES
- Lead Sponsor
- Actelion Pharmaceuticals Ltd.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 1470
1. Hombres y mujeres con edades entre 18 y 75 años (inclusive).
2. Pacientes con una rotura de un aneurisma sacular, confirmado mediante angiografía (angiografía de sustracción digital [DSA] o angiografía por tomografía computerizada [CTA], valoración del investigador), el cual ha sido asegurado con éxito* por coiling endovascular. El momento de la rotura del aneurisma debe ser conocido o debe ser posible estimarlo con un grado de certeza razonable.
3. Grado I-IV de la World Federation of Neurological Surgeons (WFNS), evaluado antes del procedimiento de coiling endovascular, y que no empeora hasta el grado V tras este procedimiento (basado en la escala habitual de coma de Glasgow [GCS])?
4. Pacientes con cualquier coágulo grueso (eje corto 4 mm) en el escaner CT basal (valoración del investigador).
5. Todas las mujeres con potencial reproductivo deben tener una prueba de embarazo negativa y utilizar un método seguro anticonceptivo durante las 12 semanas siguientes a la interrupción del tratamiento con el fármaco del estudio.
6. Se debe conseguir el consentimiento informado para participar en el estudio por parte del paciente o de su representante legal, antes de iniciar cualquier procedimiento relacionado con el estudio y antes de la aleatorización.
* Un procedimiento satisfactorio se define como aquel después del cual, el DSA de final del procedimiento, indica que el coiling fue completo o adecuado (por ejemplo, más del 50 % del volumen del aneurisma es rellenado por el material del coiling, a criterio del investigador) y cuando no se programa al paciente para un segundo procedimiento en la rotura del aneurisma dentro de las 12 semanas posteriores al aSAH.
? Se debe poder evaluar el grado WFNS en los pacientes antes de realizar el procedimiento de coiling endovascular. Aquellos pacientes en los que no se pudiera evaluar el WFNS tras el procedimiento debido a la necesidad de una sedación ininterrumpida (por ejemplo debido a presión intracraneal elevada o inestable [ICP]) podrían ser incluidos en el estudio siempre que se realice un escáner CT en al menos las 12 horas tras el procedimiento, pero antes de su aleatorización, excluyendo cualquier otro infarto grande relacionado con el procedimiento.
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range
1. Pacientes con hemorragia subaracnoidea (SAH) debida a otras causas diferentes a un aneurisma sacular (es decir, trauma o ruptura de aneurismas fusiformes o micóticos)
2. Pacientes con aneurismas gigantes (altura o anchura 25 mm).
3. Pacientes con sangrado intraventricular o intracerebral, en ausencia de sangrado subaracnoideo, o con un solo coágulo delgado (eje corto < 4 mm).
4. Presencia de vasoespasmo cerebral, visto en la angiografía (valoración del investigador) previa al procedimiento de coiling endovascular. (Vasoespasmo cerebral dentro del procedimiento no es un criterio de exclusión).
5. Pacientes que experimentan una complicación grave durante el procedimiento de coiling endovascular, como un sangrado intracraneal masivo, tromboembolismo intracraneal, migración del coil, perforación o ruptura del aneurisma, disección arterial, oclusión arterial grave, un infarto extenso en un territorio cerebral definido como la afectación de > 1/3 de un territorio vascular, o un déficit neurológico grave de nueva aparición tras el procedimiento ( ej. hemiplejía o duración de afasia 12 horas tras la embolización del aneurisma).*
6. Pacientes que hayan tenido la actual ruptura del aneurisma previamente asegurada (satisfactoriamente o no) por clipaje.
7. Pacientes embolizados utilizando materiales no aprobados para coiling por las Autoridades Sanitarias locales.
8. Utilización de embolización líquida como tratamiento aneurismático o dispositivo de desvío de flujo.
9. Pacientes con varios aneurismas, de entre los cuales no se puede identificar cuál se ha roto con seguridad, y no todos han sido asegurados durante el procedimiento de coiling.
10. Pacientes sin DSA al final del procedimiento.
11. Pacientes que tengan planeado otro procedimiento para cualquier aneurisma posterior a la aleatorización y antes de la Semana 12 posterior al aSAH.
12. Pacientes en los que la administración del fármaco del estudio no pueda iniciarse en las 56 horas posteriores a la ruptura del aneurisma.
13. Pacientes para los que se conoce, en el momento de su selección, que no se podrán realizar algunas evaluaciones de imagen obligadas en el seguimiento del protocolo.
14. Pacientes con hipotensión (presión arterial sistólica (SBP) 90 mmHg) que resulta refractaria al tratamiento.
15. Pacientes con neumonía por aspiración.
16. Pacientes con edema pulmonar o insuficiencia cardíaca severa que precisen tratamiento inotrópico en el momento de la aleatorización.
17. Pacientes con condiciones o enfermedades concomitantes graves o inestables (ej., déficit neurológico significativo conocido, cáncer, enfermedad hematológica o coronaria), o enfermedades crónicas (ej., trastornos psiquiátricos), que, en opinión del investigador, pudieran afectar la evaluación de la seguridad o la eficacia del fármaco del estudio.
18. Enfermedad renal y/o hepática significativa, con creatinina plasmática 2.5 mg/dL (221 mol/l) y/o bilirrubina total > 3 mg/dL (51.3 mol/l) evaluadas en el laboratorio local del centro.
19. Aquellos pacientes que reciban tratamiento intravenoso con nimodipino o nicardipino, deben haber interrumpido el tratamiento con estos fármacos al menos en las 4 horas anteriores al inicio del tratamiento con el fármaco del estudio.
20. Pacientes que hayan recibido fasudil intravenoso dentro de las 24 horas anteriores al inicio programado del tratamiento con el fármaco del estudio.
21. Aquellos pacientes que estén en tratamien
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method