Estudio fase II, abierto, aleatorizado, multicéntrico de Pazopanib (GW786034) en combinación con Lapatinib (GW572016) comparado con Pazopanib monoterapia y con Lapatinib en monoterapia en sujetos con cáncer cervical recurrente o persistente o estadío IVB según FIGO que hayan recibido uno o ningún tratamiento previo con quimioterapia para la enfermedad avanzada o recurrente.
- Conditions
- pacientes con cáncer cervical de estadio FIGO IVB o recurrente o persistente con ningún o un régimen quimioterápico previo para la enfermedad avanzada/recurrenteMedDRA version: 14.1Level: LLTClassification code 10008229Term: Cervical cancerSystem Organ Class: 10029104 - Neoplasms benign, malignant and unspecified (incl cysts and polyps)Therapeutic area: Diseases [C] - Cancer [C04]
- Registration Number
- EUCTR2006-000236-27-ES
- Lead Sponsor
- GlaxoSmithKline S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- Female
- Target Recruitment
- 0
1.Pacientes que hayan firmado el consentimiento informado por escrito antes de realizar cualquiera de los procedimientos relacionados con el estudio.
2.Mujeres de edad igual o mayor a18 años.
3.Esperanza de vida de al menos 12 semanas.
4.Índice ECOG de 0 o 1.
5.Carcinoma de cuello uterino epidermoide, carcinoma adenoescamoso o adenocarcinoma uterino de estadio FIGO IVB confirmado histológicamente, o recurrente o persistente que no es susceptible de tratamiento curativo con cirugía y/o radioterapia.
6.Enfermedad mensurable, definida como al menos una lesión que se puede medir con exactitud en al menos una dimensión (se registrará la dimensión más larga). Cada lesión debe ser >20mm cuando se mida con técnicas convencionales como, palpitación, radiografía simple, TC y RM, o >10mm cuando se mida con TC espiral.
7.Se utilizará al menos una ?lesión diana? para evaluar la respuesta definida por los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECIST; Terasse, 2000). Los tumores localizados dentro de un campo anteriormente radiado se designarán como lesiones ?no-diana? a menos que la progresión esté documentada o se obtenga una biopsia para confirmar la persistencia al menos 90 días después de completar la radioterapia.
8.Pacientes que hayan recibido 0 o 1 régimen quimioterápico anterior para la enfermedad metastásica.
9.Pacientes que se han recuperado de los efectos de la cirugía o la quimioterapia. Deben haber transcurrido al menos tres semanas desde la última administración de quimioterapia.
10.Función adecuada de órganos y médula ósea como se define en el protocolo
11.Pacientes capaces de tragar y retener la medicación oral.
12.Una mujer es elegible para participar en el estudio si cumple los criterios que se describen en el protocolo
13.Las pacientes deben firmar el consentimiento informado por escrito antes de realizar cualquiera de los procedimientos o evaluaciones específicos del estudio y estar dispuestas a cumplir con el tratamiento y el seguimiento descritos en el protocolo. Los procedimientos realizados como parte del tratamiento clínico rutinario de la paciente (por ejemplo, recuento sanguíneo, pruebas de imagen) y obtenidos antes de que la paciente firmara el consentimiento informado, pueden utilizarse para la selección siempre que estas pruebas se hayan realizado como se especifica en el protocolo
Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range 0
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range 0
1.Pacientes con carcinoma neuroendocrino o microcelular de cuello uterino.
2.Utilización anterior de cualquier terapia biológica con inhibidores de VEGF, VEGFR, o ErbB1/ErbB2.
3.Terapia anticancerosa concomitante (quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia, terapia biológica, terapia hormonal y embolización del tumor).
4.Tratamiento concomitante con un fármaco en investigación o participación en otro ensayo clínico.
5.Empleo de un fármaco anticanceroso en investigación en los 28 días o 5 semividas, lo que sea más largo, anteriores a la primera dosis de la medicación del estudio.
6.Pacientes que hayan tomado o estén tomando medicaciones prohibidas en este protocolo.
7.Cualquier trastorno médico, psiquiátrico u otros trastornos preexistentes graves y/o inestables que podrían interferir con la seguridad de la paciente, la obtención del consentimiento informado o el cumplimiento del estudio.
8.Antecedentes de otro tumor maligno.
9.Historia o evidencia clínica de metástasis en el sistema nervioso central (SNC) o carcinomatosis leptomeníngea. El screening rutinario con estudios de imagen del SNC (tomografía computarizada [TC] o resonancia magnética [RM] sólo será necesario cuando esté clínicamente indicado).
10.Síndrome de malabsorción, enfermedad que afecte significativamente a la función gastrointestinal, o resección de estómago o de intestino delgado
11.Úlcera péptica activa, enfermedad intestinal inflamatoria u otro trastorno gastrointestinal que aumente el riesgo de perforación; historia de fístula abdominal, perforación gastrointestinal o absceso intraabdominal en las 4 semanas anteriores al comienzo del tratamiento.
12.Presencia de infección incontrolada.
13.Reacción de hipersensibilidad inmediata o tardía conocida o idiosincrasia a fármacos químicamente relacionados con pazopanib.
14.Prolongación del intervalo QT corregido (QTc), definido como un intervalo QTc >470 mseg.
15.Historia de cualquiera de trastornos cardíacos mencionados en el protocolo en los 6 meses anteriores
16.Historia de accidente cerebrovascular o embolia pulmonar en los 6 meses anteriores.
17.Insuficiencia cardiaca de clase III o IV según la clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA) (Ver Apéndice 6)
18.Hipertensión mal controlada (presión arterial sistólica (PAS) de 140 mmHg o presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg)
19.Historia de trombosis venosa profunda (TVP) no tratada en los 6 últimos meses (p.e. trombosis en venas de la pantorrilla)
20.Presencia de cualquier herida no relacionada con el tumor, no cicatrizada, fractura o úlcera o de enfermedad vascular periférica sintomática.
21.Pacientes con hidronefrosis bilateral que no se pueda aliviar con la colocación de stents ureterales o drenaje percutáneo.
22.Intervención quirúrgica mayor, biopsia abierta o traumatismo significativo en las 4 semanas anteriores al comienzo del tratamiento, o anticipación de la necesidad de una intervención quirúrgica mayor durante el estudio; las intervenciones quirúrgicas menores como aspiración con aguja fina o biopsia de núcleo en la semana (1) anterior al comienzo del tratamiento también están excluidas.
23.Pacientes incapaces de tragar y retener la medicación oral.
24.Mujeres en estado de gestación o de lactancia
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method