MedPath

Estudio de fase IIa para evaluar el efecto del rilapladib (SB 659032) sobre los biomarcadores relacionados con la patogenia y progresión de la enfermedad de Alzheimer.A phase 2a study to evaluate the effect of rilapladib (SB-659032)on biomarkers related to the pathogenesis and progression of Alzheimer's disease

Phase 1
Conditions
Enfermedad de AlzheimerAlzheimer's Disease
MedDRA version: 13.1Level: LLTClassification code 10001896Term: Alzheimer's diseaseSystem Organ Class: 10029205 - Nervous system disorders
Registration Number
EUCTR2010-020993-41-ES
Lead Sponsor
GlaxoSmtihKline, S.A.
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
120
Inclusion Criteria

Un sujeto será elegible para inclusión en el estudio sólo si se cumplen los siguientes criterios:
1.Diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer posible según los criterios del National Institute of Neurological and Communicative Diseases and Stroke/Alzheimers Disease and Related Disorders Association (NINCDS-ADRDA), con evidencia radiológica (mediante resonancia magnética [RM] o tomografía computarizada [TC]) de enfermedad cerebrovascular (ECV) significativa, evaluada en los últimos 12 meses, incluyendo al menos uno de los siguientes:
a) TC: lesiones extensas de la sustancia blanca periventricular y profunda: áreas parcheadas o simétricas difusas de baja atenuación (densidad intermedia entre la sustancia blanca y el líquido cefalorraquídeo), con márgenes mal definidos que se extienden hasta el centro semioval, y al menos un infarto lacunar.
y/o
b) RM: lesiones de la sustancia blanca: tapas (caps) en extensión o con halo irregular o hiperintensidades confluentes difusas o cambios extensos de la sustancia blanca.
y/o
c) Casos lacunares: múltiples lagunas (p. ej., > 5) en la sustancia gris profunda.
2. Varones o mujeres de entre 50 y 80 años de edad, ambas inclusive, en el momento de firma del consentimiento informado.
3. Sujetos con historia documentada de al menos 6 meses de tratamiento continuiado de la enfermedad de Alzheimer (IACE memantina) con dosis estables durante al menos los últimos 2 meses (y sin intención de cambio durante la duración del estudio).
4. Puntuación en el Mini Examen del Estado Mental (Mini-Mental Status Examination, MMSE) entre 20 y 26 en el momento de cribado.
5. Puntuación de la Escala de Clasificación Clínica de la Demencia (Clinical Dementia Rating Scale, CDR) de 0,5 ó1,0 en el momento del cribado.
6. Una mujer podrá ser elegible para participar en el estudio si:
a) No está en edad fértil, definida como mujeres premenopáusicas con ligadura de trompas o histerectomía documentada; o posmenopáusicas, definidas como 12 meses de amenorrea espontánea [en casos dudosos se confirma con una muestra sanguínea con determinaciones simultáneas de hormona folículo-estimulante (FSH) > 40 mUI/ml y estradiol < 14 pg/ml (< 140 pmol/l)].
NB: las mujeres en tratamiento hormonal sustitutivo (HRT) y aquellas en las que es dudoso su estado menopáusico, será preciso que utilicen uno de los métodos anticonceptivos de la Sección 8.1 del protocolo.
b) En edad fértil y accede a utilizar uno de los métodos anticonceptivos enumerados en la Sección 8.1 del protocolo durante un periodo de tiempo apropiado (según se determine por el prospecto del producto o por el investigador) antes del inicio de las dosis para minimizar de forma suficiente el riesgo de embarazo en ese momento. Los sujetos de sexo femenino deberán dar su consentimiento al uso de métodos anticonceptivos hasta completar la visita de seguimiento.
7. El sujeto ha proporcionado consentimiento informado por escrito previo a la realización de cualquier procedimiento especificado en el protocolo; o, si el sujeto no está capacitado para otorgar el consentimiento informado debido a su déficit cognitivo, el sujeto debe proporcionar asentimiento completo y el consentimiento informado por escrito lo otorgará un representante legalválido.
8. El sujeto tiene un cuidador dedicado que acepta supervisar la participación de este en el estudio (es decir, visitas clínicas, medicación). Si se trata de un cuidador que no convive con el sujeto, debe pasar el suficiente tiempo con el suje

Exclusion Criteria

1. Antecedentes y/o evidencia de cualquier alteración del SNC que se pudiese interpretar como causa de demencia: p. ej., anomalías estructurales o de desarrollo, epilepsia, enfermedades degenerativas o inflamatorias/desmielinizantes del SNC como enfermedad de Parkinson y demencia frontotemporal (según los criterios del Grupo de Trabajo sobre Demencia Frontotemporal y Enfermedad de Pick).
2. Antecedentes de enfermedades psiquiátricas importantes como esquizofrenia o trastorno afectivo bipolar que, en la opinión del investigador, pudiesen interferir con la participación en el estudio; trastorno depresivo mayor (según el DSM-IV) en el último año; depresión activa actual que precisa iniciación de tratamiento (o se cree que representa un grado sustancial de deterioro cognitivo).
3. Evidencia de: déficit actual de vitamina B12, serología positiva de sífilis o disfunción tiroidea activa
4. Antecedentes de abuso de alcohol o de otras sustancias.
5. Antecedentes de hemorragia intracerebral debida a cualquiera de las siguientes causas: angiopatía amiloidea cerebral, hipertensión incontrolada, malformación arteriovenosa cerebral, coagulopatía, vasculitis del SNC o cualquier otra patología considerada por el investigador y/o el monitor médico como factor de riesgo relevante de hemorragia intracerebral.
6. Evento CV reciente (es decir, < 6 meses desde la visita de selección), definido como:
a) IAM con elevación del ST o IAM sin elevación del ST, confirmado por la elevación de enzimas cardíacas y cambios en el ECG.
b) revascularización coronaria (intervención coronaria percutánea o derivación arterial coronaria con injerto);
c) ictus de cualquier etiología;
d) muerte súbita con resucitación;
e) procedimiento quirúrgico o colocación de stent carotídeos previos.
7. Hipertensión con mal control a pesar de las modificaciones de estilo de vida y tratamiento farmacológico (tensión arterial sistólica > 160 mmHg o tensión arterial diastólica > 100 mmHg)
8. Intervalo QTcB > 450 mseg; o QTcB > 480 mseg en sujetos con bloqueo de rama según la valoración de ECG en la visita de cribado.
9. HbA1c > 12,0 en la visita de cribado, o diabetes mal controlada según la opinión del investigador.
10. Antecedentes de glaucoma o cualquier otro hallazgo en la exploración ocular basal.
11. Antecedentes de asma en el adulto (o enfermedad reactiva de la vía aérea).
12. Antecedentes previos de anafilaxia, reacción alérgica grave o historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formulación.
13. Anomalías significativas en la bioquímica, hematología o análisis de orina.
14. Antecedentes de hepatitis viral crónica u otras trastornos hepáticos crónicos.
15. Pruebas de detecciones sanguíneas anormales; ALAT O ASAT, fosfatasa alcalina y bilirrubina, aclaramiento de la creatinina
16. Otras alteraciones clínicamente significativas en la exploración física (incluyendo la neurológica) de laboratorio o ECG que pudiesen ser perjudiciales para la participación del sujeto.
17. Cirugía mayor programada durante el periodo del estudio.
18. Uso de corticoides sistémicos u otros inmunosupresores en los 30 días previos al cribado.
19. Tratamiento en curso con barbitúricos, inhidibores de la MAO, butirofenonas, u otros antipsicóticos convencionales en los últimos 30 días o 5 semividas antes del cribado, lo que sea más largo.
20. Tratamiento con antidepresivos (diferentes a los inhibidores de la MAO), hormonas tiroideas, antipsicóticos atípicos (p. ej., risperidona), benzodiac

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath