MedPath

Estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado para evaluar la eficacia de nilotinib frente al mejor tratamiento de soporte con o sin un inhibidor de la tirosina quinasa (a elección del investigador), en pacientes adultos con tumores del estroma gastrointestinal resistentes tanto a imatinib como a sunitinib - A2201

Conditions
Tumores del Estroma Gastrointestinal (GIST)
Registration Number
EUCTR2006-002267-11-ES
Lead Sponsor
ovartis Farmacéutica, S.A
Brief Summary

Not available

Detailed Description

Not available

Recruitment & Eligibility

Status
ot Recruiting
Sex
All
Target Recruitment
Not specified
Inclusion Criteria

•Edad igual o superior a 18 años.
•Diagnóstico histológicamente confirmado de GIST que sea inextirpable y/o metastásico y por lo tanto, no apto para cirugía o modalidad combinada con intento curativo antes de o en la Visita 1.
•Confirmación radiológica de progresión de la enfermedad (criterios RECIST) durante la terapia con imatinib a una dosis de al menos 400 mg al día y confirmación radiológica de progresión de la enfermedad (criterios RECIST) durante la terapia con sunitinib, iniciada a una dosis diaria de 50 mg (incluso aunque la progresión de la enfermedad ocurriese con una dosis reducida) o intolerancia documentada (definida anteriormente) a imatinib y/o sunitinib.
•Por lo menos una zona medible de la enfermedad con TAC/RM en la Visita 2, definido con los criterios RECIST (véase Anexo 3, para más detalles).
•Estado funcional de la OMS de 0, 1 ó 2 en la Visita 1 y 2.
•Los pacientes deberán presentar función de la médula ósea, de electrolitos y orgánica normal en la Visita 1 y 2, indicada con:
1.Recuento de neutrófilos absoluto (ANC) ? 1.5 x 10 9/L
2.Plaquetas ? 100 x 10 9/L
3.ALT y AST = 2.5 x límite superior de normalidad (ULN) o = 5.0 x ULN, si se considera que es debido al tumor
4.Fosfatasa alcalina = 2.5 x ULN a menos que se considere que es debido al tumor
5.Bilirrubina sérica = 1.5 x ULN
6.Lipasa y amilasa sérica = 1.5 x ULN
7.Potasio sérico = límite inferior de normalidad (LLN) dentro de los límites de normalidad o corregible dentro de los límites de normalidad con suplementos para la Visita 2
8.Calcio total = LLN dentro de los límites de normalidad o corregible dentro de los límites de normalidad con suplementos en la Visita 2
9.Magnesio sérico = LLN dentro de los límites de normalidad o corregible dentro de los límites de normalidad con suplementos para la Visita 2
10.Fósforo sérico = LLN dentro de los límites de normalidad o corregible dentro de los límites de normalidad con suplementos para la Visita 2
11.Creatinina sérica = 1.5 x ULN o aclaramiento de creatinina de 24 horas = 50 ml/min (se acepta el aclaramiento de creatinina calculado utilizando la fórmula de Cockroft-Gault).
•Capacidad para comprender y que estén dispuestos a firmar un consentimiento informado por escrito

Are the trial subjects under 18? no
Number of subjects for this age range:
F.1.2 Adults (18-64 years) yes
F.1.2.1 Number of subjects for this age range
F.1.3 Elderly (>=65 years) yes
F.1.3.1 Number of subjects for this age range

Exclusion Criteria

•Tratamiento previo con nilotinib
•Tratamiento previo con nilotinib o con cualquier otro inhibidor de la tirosina quinasa o terapia dirigida, con la excepción de imatinib o sunitinib
•Tratamiento con cualquier fármaco citotóxico en investigación y/o citotóxico = 4 semanas (6 semanas para nitrosurea o mitomicina C) antes de la Visita 1, con la excepción de la terapia dirigida de sunitinib e imatinib
•Enfermedades malignas concomitantes o previas (con una recaída en los últimos 5 años o que precisen tratamiento activo) que no sea GIST, con la excepción de cáncer cutáneo de células basales concomitante o previo o carcinoma cervical previo in situ
•Deterioro de la función cardíaca en la Visita 1 ó 2, incluyendo algo de lo siguiente:
1.LVEF < 45% o inferior al valor LLN establecido por el centro de investigación (eligiendo el que sea mayor), determinada con ecocardiograma en la Visita 1
2.Bloqueo completo de rama izquierda
3.Uso de un marcapasos cardíaco estimulado en el ventrículo
5.Síndrome congénito de intervalo QT prolongado o antecedentes familiares de síndrome de QT prolongado
6.Antecedentes o presencia de taquiarritmias auriculares o ventriculares significativas
7.Bradicardia en reposo clínicamente significativa (< 50 pulsaciones por minuto)
8.QTc > 450 mseg en el ECG de selección (utilizando la fórmula QTcF). Si el QTc > 450 mseg y los valores de electrolitos no se encuentran dentro de los límites de normalidad (los electrolitos deberían ser corregidos y al paciente se le debería volver a analizar el QTc)
9.Bloqueo de rama derecha más hemibloqueo anterior izquierdo, bloqueo bifascicular
10.Infarto de miocardio durante los 12 meses previos a la Visita 1
12.Otras enfermedades cardíacas clínicamente significativas (por ejemplo, angina inestable, insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión incontrolada
•Pacientes con enfermedades médicas incontroladas y/o severas concurrentes, que a juicio del investigador, pudiesen causar riesgos de seguridad inaceptables o comprometer el cumplimiento con el protocolo, por ejemplo, deterioro de la función gastrointestinal (GI) o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de las medicaciones del estudio, diabetes incontrolada
•Para los pacientes a los que se les realice una PET
1.Incapacidad para permanecer tumbados en el escáner PET durante un máximo de una hora
2.Ausencia de por lo menos una lesión metastásica mayor o igual a 2 cm en el TAC predosis o en otra imagen radiológica, definido con los criterios RECIST
•Uso de derivados cumarínicos terapéuticos (es decir, warfarina, acenocumarol, fenprocumon)
•Uso de cualquier medicación que prolongue el intervalo QT y de inhibidores del CYP3A4, si el tratamiento no puede ser interrumpido de forma segura o cambiado a una medicación distinta antes de iniciar la administración de la medicación del estudio. Por favor, véase http://www.torsades.org/medical-pros/drug-lists/printable-drug-list.cfm para una lista completa de los fármacos que prolongan el intervalo QT además del Anexo 2.
•Pacientes que hayan sido sometidos a cirugía mayor = 2 semanas antes de la Visita 1 o que no se hayan recuperado de los efectos secundarios de dicho tratamiento.
•Pacientes que hayan recibido radioterapia de campo extenso = 4 semanas o radioterapia de campo limitado paliativa < 2 semanas antes de la Visita 1 o que no se hayan recuperado de los efectos secundarios de dicho tratamiento.
•Antecedentes de incumplimiento de regímenes

Study & Design

Study Type
Interventional clinical trial of medicinal product
Study Design
Not specified
Primary Outcome Measures
NameTimeMethod
Main Objective: •Evalular si la eficacia de nilotinib es superior al grupo control (mejor tratamiento de soporte con o sin imatinib o sunitinib), medido con la supervivencia libre de progresión.<br>;Secondary Objective: •Comparar la tasa de respuesta, tiempo transcurrido hasta la respuesta, duración de la respuesta y tiempo transcurrido hasta la progresión tumoral de nilotinib con el grupo control utilizando los criterios RECIST para evaluar la respuesta.<br>•Comparar la supervivencia global de nilotinib con el grupo control.<br>•Evaluar la seguridad y tolerabilidad de nilotinib, medido con la tasa y la severidad de los acontecimientos adversos.<br>•Evaluar la farmacocinética de la población de nilotinib.;Primary end point(s): Supervivencia Libre de progresión (PFS)
Secondary Outcome Measures
NameTimeMethod
© Copyright 2025. All Rights Reserved by MedPath