ESTUDIO EN FASE 2 ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO DE AXITINIB (AG-013736) CON O SIN AJUSTE DE LA DOSIS EN PACIENTES CON CANCER DE CELULAS RENALES METASTASICORANDOMIZED, DOUBLE-BLIND PHASE 2 STUDY OF AXITINIB (AG-013736) WITH OR WITHOUT DOSE TITRATION IN PATIENTS WITH METASTATIC RENAL CELL CARCINOMA
- Conditions
- CCR metastásicoMetastatic RCCMedDRA version: 9.1Level: LLTClassification code 10050513Term: Metastatic renal cell carcinoma
- Registration Number
- EUCTR2008-007786-23-ES
- Lead Sponsor
- Pfizer, S.A.
- Brief Summary
Not available
- Detailed Description
Not available
Recruitment & Eligibility
- Status
- ot Recruiting
- Sex
- All
- Target Recruitment
- 200
1. CCRm confirmado mediante estudio histológico con un componente histológico de células claras.
2. Ningún tratamiento sistémico previo para el CCRm (ni ningún tratamiento adyuvante ni neoadyuvante previo)
3. Si el paciente ha recibido radioterapia o una operación quirúrgica previa, ha transcurrido al menos 1 semana desde el final de la radioterapia y al menos 4 semanas desde la cirugía mayor. Toda la toxicidad previa relacionada con el tratamiento deberá haber mejorado a un grado <= de los CTCAE del NCI, versión 3.0, o hasta el valor basal, salvo la alopecia.
4. Presencia de enfermedad mensurable (es decir, >= 1 masa tumoral maligna que pueda medirse exactamente en al menos 1 dimensión que tenga un tamaño >=20 mm con tomografía computadorizada [TC] convencional o resonancia magnética [RM], o >=10 mm con TC helicoidal usando un algoritmo de reconstrucción de bloques contiguos de 5 mm o más pequeños). No se consideran mensurables las lesiones óseas, ascitis, carcinomatosis peritoneal o lesiones biliares, derrames pleurales o pericárdicos, diseminación linfangítica a la piel o el pulmón, lesiones quísticas o lesiones radiadas. Se permite la radioterapia paliativa previa para las lesiones metastásicas, siempre que persista al menos una lesión mensurable que no haya sido radiada.
5. Ausencia de hipertensión no controlada, documentada por dos mediciones basales de la presión arterial obtenidas con una diferencia de al menos 1 hora: las mediciones basales de la presión arterial sistólica deben ser <=140 mm Hg y las mediciones basales de la presión arterial diastólica deben ser <=90 mm Hg.
6. Función orgánica adecuada según lo definido por los criterios siguientes:
? Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) >=1.500/mm3
? Plaquetas >= 75.000 células/mm3
? Hemoglobina >= 9,0 g/dl.
? AST y ALT <= 2,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN); si existen metástasis hepáticas, AST y ALT <= 5,0 x LSN;
? Bilirrubina total <= 1,5 x LSN;
? Creatinina sérica <= 1,5 x LSN o aclaramiento de creatinina calculado >=60 ml/min;
? Proteinuria <2+ medida con tira reactiva. Si la tira reactiva es >=2+, se medirá la proteinuria en la orina de 24 horas y los resultados deberán mostrar <2 g por 24 horas.
7. Varones o mujeres de edad >=18 años.
8. Estado funcional del ECOG de 0 ó 1.
9. Esperanza de vida >= 12 semanas.
10. Las mujeres (o sus parejas) deberán estar esterilizadas por métodos quirúrgicos o ser posmenopáusicas, o deberán acceder a usar un método anticonceptivo eficaz mientras reciban el tratamiento del estudio y por lo menos durante 3 meses después (o durante 6 meses, si así lo exige la normativa local). Todas las mujeres en edad fértil deberán dar negativo en una prueba de embarazo (suero/orina) en las 72 horas anteriores al inicio del tratamiento. Los varones (o sus parejas) deberán estar esterilizados por métodos quirúrgicos o deberán acceder a usar un método anticonceptivo eficaz mientras reciban el tratamiento del estudio y por lo menos durante 3 meses después (o durante 6 meses, si así lo exige la normativa local). La definición de un método anticonceptivo eficaz deberá cumplir la normativa local y se basará en el criterio del investigador principal o de un colaborador designado. En este estudio no podrán participar las mujeres lactantes.
11. Documento de consentimiento informado firmado y fechado en el que se indique que el paciente (o su representante legal) ha sido informado de todos los aspectos pertinentes del estudio antes de su
1. Uso concurrente de más de 2 antihipertensivos.
2. Uso previo de axitinib (AG-013736).
3. Alteraciones del aparato digestivo como incapacidad para tomar medicación oral; necesidad de alimentación intravenosa; procedimientos quirúrgicos previos que afecten a la absorción, incluida la resección gástrica total; tratamiento por úlcera péptica activa en los 6 meses anteriores; hemorragia digestiva activa no relacionada con el cáncer demostrada por hematemesis, hematoquecia o melena en los 3 meses anteriores sin pruebas de resolución documentada por endoscopia o colonoscopia; síndromes de malabsorción.
4. Uso actual o necesidad prevista de tratamiento con fármacos que son inhibidores potentes de la enzima CYP3A4 (p. ej., zumo de pomelo, verapamilo, ketoconazol, miconazol, itraconazol, eritromicina, telitromicina, claritromicina, indinavir, saquinavir, ritonavir, nelfinavir, lopinavir, atazanavir, amprenavir, fosamprenavir y delavirdina).
5. Uso actual o necesidad prevista de tratamiento con fármacos que son inductores de las enzimas CYP3A4 o CYP1A2 (p. ej., carbamazepina, dexametasona, felbamato, omeprazol, fenobarbital, fenitoína, amobarbital, nevirapina, primidona, rifabutina, rifampicina e hipérico).
6. Necesidad actual o reciente (en los 10 días previos al comienzo del tratamiento) de dosis terapéuticas completas de anticoagulantes orales o parenterales o de tratamiento diario crónico con ácido acetilsalicílico (>325 mg/día) o clopidogrel (>75 mg/día).
7. Trastorno convulsivo o signos de metástasis cerebrales, compresión de la médula espinal o meningitis carcinomatosa.
8. Cualquiera de los trastornos siguientes en los 12 meses previos a la administración del fármaco del estudio: infarto de miocardio, angina grave o inestable, injerto de derivación de arterias coronarias o periféricas, insuficiencia cardíaca congestiva sintomática, accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio, y en los 6 meses previos en caso de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.
9. Infección bacteriana, fúngica o vírica activa; enfermedad relacionada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
10. Antecedentes de neoplasia maligna (diferente del cáncer de células renales) excepto en los pacientes tratados con intención curativa por cáncer de piel distinto del melanoma, cáncer de mama o cervicouterino in situ, o aquellos tratados con intención curativa por otro cáncer que no hayan tenido signos de enfermedad durante 2 años.
11. Demencia o alteración importante del estado mental que impediría la comprensión o la concesión del consentimiento informado y el cumplimiento de los requisitos de este protocolo.
12. Cualquier otro trastorno médico o psiquiátrico grave, agudo o crónico, o cualquier anomalía de laboratorio que pueda aumentar el riesgo asociado a la participación en el ensayo o a la administración del fármaco del estudio o interferir en la interpretación de los resultados del estudio y, en opinión del investigador, impedir la participación en este ensayo.
Study & Design
- Study Type
- Interventional clinical trial of medicinal product
- Study Design
- Not specified
- Primary Outcome Measures
Name Time Method Main Objective: Comparar la tasa de respuesta objetiva (TRO) en los pacientes que reciben axitinib con o sin ajuste de la dosis (grupos A y B);Secondary Objective: Evaluar el perfil de seguridad, otros parámetros de eficacia, la farmacocinética, las relaciones entre los biomarcadores o el perfil de expresión génica con el resultado clínico o la medición de la PA en pacientes que reciben axitinib con o sin ajuste de la dosis (grupos A y B). Aunque la principal comparación del estudio se realiza entre los grupos A y B, la información adicional como la referente a la seguridad y la relación entre el perfil de biomarcadores/expresión génica y los resultados clínicos también se evaluará en el grupo no aleatorizado, el grupo C.;Primary end point(s): TRO (grupos A frente a B)
- Secondary Outcome Measures
Name Time Method